Jóvenes fueron capacitados con habilidades de liderazgo

Plan Internacional y ??gape iniciaron el proyecto en diciembre.

descripción de la imagen

Los jóvenes fueron capacitados en diferentes áreas y con ello se busca facilitarles su desarrollo.

/ Foto Por EDH / Cortesía

Por Violeta Rivas

2017-01-20 7:00:00

Plan International y la Asociación Ágape, con el apoyo de la Alcaldía de Santa Tecla, realizaron la primera graduación del proyecto “Jóvenes, Empleabilidad y Oportunidades de El Salvador”, financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania.

En esta ocasión fueron 60 los estudiantes, de entre 18 y 29 años de edad, los beneficiados. Ellos, durante tres semanas recibieron capacitación en habilidades para la vida, donde adquirieron formación sobre trabajo en equipo, liderazgo, resolución de conflictos, entre otros. 

Con este apoyo, los beneficiados ahora cuentan con los conocimientos necesarios para elaborar su plan de vida, y posteriormente participarán en el proceso de formación vocacional.

Los jóvenes que forman parte del proyecto, que tiene una duración de tres años, proceden de los departamentos de Chalatenango, Sonsonate, San Salvador y La Libertad. 

“A través de este proyecto, buscamos que un total de 900 jóvenes participen en las actividades que se han programado. En el departamento de La Libertad estaremos haciendo especial énfasis en la formación para que opten a un empleo”, dijo Rodrigo Bustos, Director de Plan International El Salvador.

Los beneficiados de la primera graduación proceden de las comunidades, El Matazano, El Progreso, Granadillas y Cantón Álvarez, de Santa Tecla.

La comuna de Santa Tecla facilitó las instalaciones para desarrollar los talleres, así como la logística de los mismos. 

“Para nuestra gestión es fundamental abrir espacios y brindar herramientas a los jóvenes, desde su adolescencia, para que pronto alcancen la madurez laboral necesaria para el éxito profesional”, expresó Roberto d’Aubuisson, alcalde de Santa Tecla.

Con la participación de los jóvenes en dicho proyecto se les ayudará a poder conseguir un mejor empleo, o poder iniciar un emprendimiento. 

El principal énfasis que el trabajo interinstitucional está realizando con este proyecto es apoyar a las mujeres en este rango de edad, que conforma el 60% de las participantes.

Varios de los graduados agradecieron el apoyo recibido para superarse.