Varias Organizaciones no Gubernamentales (ONG), fundaciones sin fines de lucro y la Universidad Centroamericana (UCA), aceptaron que reciben fondos del gobierno, pero justifican que los obtienen por proyectos sociales que ejecutan en convenios con distintas carteras de Estado, entre ellas, los ministerios de Educación y de Salud.
En el recién aprobado Presupuesto General de la Nación de 2017 por parte de diputados del FMLN, GANA, PCN y PDC, aparecen decenas de ONG, fundaciones, iglesias, asociaciones comunales y centros de estudios, como destinatarias de un poco más de $15 millones, cada una con los respectivos montos que reciben.
Aparece, por ejemplo, que de los $2,493,000.00 que recibe el ramo de Educación adicional a su presupuesto de 2017, la Universidad Evangélica de El Salvador recibe $219,340, la Universidad Francisco Gavidia, obtiene $604,995, la Matías Delgado $275,000, la Universidad Capitán General Gerardo Barrios $531,705, la Pedagógica de El Salvador $712,190, y la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) $2,850,740.
El rector de la UCA, Andreu Oliva, sostuvo que los fondos que recibirán del presupuesto van destinados para trabajar en conjunto con el gobierno en programas enfocados al desarrollo y mejora de la calidad de educación en el país, según los planes del Ministerio de Educación, fondos de los cuales la universidad debe dar cuenta.
“Son fondos para ejecutar o implementar proyectos que le corresponde al Ministerio de Educación y que desde hace muchos años ha buscado lo que se llama implementadores que son, en este caso, universidades para implementar esos proyectos”, explicó Oliva a El Diario de Hoy.
Entre los proyectos, explicó, está la revisión de la Prueba de Aprendizaje y Aptitudes para Egresados de Educación Media (PAES), planes de formación de maestros en servicio en el área de los ciclos de básica y en programas de producción de libros de matemáticas para distintos niveles académicos entre otros.
Por eso es que el académico rechaza tajantemente que se utilicen las palabra: subsidio o donación, al referirse a los fondos que les otorga el Ejecutivo.
“¿Por qué no se puede hablar de una donación o un subsidio?, porque para estos fondos se necesita una contrapartida de la universidad y llevar adelante un plan de trabajo que el Ministerio de Educación nos solicita”, explicó el rector universitario.
Dentro del listado de organizaciones beneficiarias de fondos que distribuye el gobierno, específicamente del Ministerio de Salud, figuran entidades de socorro como la Cruz Verde Salvadoreña y Comandos de Salvamento, tal como consta en el Presupuesto recién aprobado sin los votos de ARENA.
Efraín Solís, tesorero de la junta directiva de Comandos de Salvamento, dijo que esa ayuda la reciben desde 1998, pero los $395,430 que le aparecen en el Presupuesto 2017 es el mismo desde hace tres años y que se utilizan para prestar servicio a la población.
“Es el mismo presupuesto que tenemos desde tres años que es para la atención de emergencias, gastos administrativos, servicios básicos e incluye combustible, repuestos de nuestras unidades y medicamentos…”, aseveró.
Comandos de Salvamento es una de las instituciones de socorro que operan en el país para prestar servicio o auxilio en situaciones de emergencia.
Solís aseguró que habían solicitado un refuerzo presupuestario pero no se los concedieron.
Es por proyectos
De acuerdo al Plan de Gastos 2017 que le fue avalado al gobierno de Salvador Sánchez Cerén, organizaciones de mujeres, como Las Dignas y Mélida Anaya Montes, también reciben un aporte monetario. La primera recibirá $15,000 y la segunda, $88,890.
Azucena Ortiz, directora ejecutiva de “Las Mélidas”, aseguró que desconocía lo aprobado por los legisladores, pero que, en todo caso, si ya está aprobado, sería la primera vez que el gobierno les traslada fondos porque nunca lo había hecho.
“No, en años anteriores no, es primera vez que vamos a recibir este año, si veo y tengo en mis manos esa notificación, porque no la he visto”, manifestó Ortiz en entrevista a El Diario de Hoy.
Aseguró que al recibir esos recursos serán invertidos en talleres de formación y capacitación de las mujeres en materia de derechos civiles y humanos.
“Sería para implementar proyectos con las mujeres, procesos formativos, conocimiento de sus derechos humanos, es una capacitación que se les da a las mujeres”, dijo Azucena Ortiz.
Organismos ambientales como la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES), también están incluidos en el Presupuesto 2017, como receptores de fondos gubernamentales.
“Nosotros accedemos a fondos que da específicamente el Ministerio de Educación en un rubro que se llama implementación de programas educativos. Nosotros trabajamos en un proyecto que se llama gestión integral de riesgos en escuelas, en coordinación con el Ministerio de Educación”, aseguró el miembro de la UNES, Carlos Flores.
Aseveró que el año pasado trabajaron en 30 centros escolares junto con profesores y con miembros de las comunidades en materia de gestión de riesgos.
La asignación millonaria a diversas universidades y ONG han despertado ciertos cuestionamientos en redes sociales, sobre todo en un contexto de crisis económica y fiscal que atraviesa el país y tras una polémica negociación y votación en la Asamblea Legislativa el pasado miércoles.
El Presupuesto General de la Nación fue aprobado con 49 votos y con casi cuatro meses de retraso. Desde un inicio, el partido ARENA mantuvo su postura de no dar sus votos bajo el argumento de que es un presupuesto desfinanciado.
Tras ser aprobado por FMLN, GANA, PCNy PDC, el presidente arenero, Mauricio Interiano, dijo que presentarán a la Corte Suprema un recurso de inconstitucionalidad.
Por su parte, los abogados Eduardo Escobar y Roberto Rivera han pedido a la Corte de Cuentas que investigue la asignación de fondos a las ONG, por parte de la Asamblea y que audite cómo son utilizados esos fondos.