Holcim trabaja de la mano con sus comunidades a través del proyecto de Responsabilidad Social Empresarial “Clínica Comunitaria y Móvil”, con el que brinda consultas médicas y medicamentos gratuitos principalmente a los vecinos de sus planta, con el fin de acercarles los servicios de salud y los medicamentos necesarios.
El aporte incluye el personal médico, las instalaciones de la Clínica Comunitaria, el equipo, medicamentos, una ambulancia para visitar las comunidades, lo que representa una inversión anual de más de $ 110 mil para brindar estos servicios de salud en las zona de influencia.
La Clínica Comunitaria nació en 1997 a raíz de un estudio de necesidades del Cantón Tecomapa en el que se benefició a una población de más de 3,500 habitantes.
La Clínica Móvil nace en el 2006 para atender comunidades cercanas a operaciones de la empresa, lo que ha permitido beneficiar adicionalmente a una población de alrededor de 8,000 personas de 32 comunidades y 13 centros escolares.
En 2008 se atendió a otras comunidades fuera del municipio de Metapán, actualmente se va a San Luis La Planta, Santa Ana y Colón, La Libertad con una población de 1,000 personas beneficiadas.
Sus pilares de trabajo se centran en la salud curativa con consultas médicas de personas de las comunidades de manera gratuita. En el año 2015 se realizaron 5,825 consultas de medicina general y hasta agosto de 2016 habían realizado 3,317 consultas médicas e invertido $10 mil en medicamentos gratuitos para los pacientes.
En materia de salud preventiva en 2015 se impartieron 231 charlas de salud de diversos temas como: cáncer de mama y cervix, prevención por el dengue y chikungunya, salud reproductiva, hábitos alimenticios, entre otras y en los primeros ocho meses de 2016 se habían impartido 204 charlas de salud preventiva, resaltando el combate al zancudo Aedes Aegypti en un total de 3,000 personas concientizadas y 3,000 kits de lejía y esponja para la práctica de “la untadita”.
Se atiende, además, a 1,500 niños bajo el programa de “Escuela Saludable” de 13 centros escolares.
En las jornadas de salud especializadas se ha dado atención de salud con médicos especialistas, en jornadas médicas de ginecología, pediatría, odontología y oftalmología.
En 2015 brindaron 785 consultas para beneficio de igual número de familias. Hasta agosto de 2016 se han realizado 8 jornadas especializadas, atendiendo 899 consultas.
También trabajan con comités de Seguridad y Salud Comunitaria, con los que en 2016 crearon 6 comités de salud preventiva, conformados mayoritariamente por mujeres.
Con dichos comités realizaron charlas para concientizar a 267 personas sobre el tema de drogas y sus consecuencias, además charlas de violencia intrafamiliar con 48 madres de familia, capacitación a 43 personas de la comunidad para que puedan inyectar y actualización del censo poblacional en 15 comunidades, con el fin de prevenir todas las enfermedades.