El obispo auxiliar de San Salvador, Gregorio Rosa Chávez, hizo ayer un llamado al gobierno y a ARENA a que “resuciten” las mesas de diálogo creadas desde el año pasado para llegar a acuerdos de país en los temas fiscal, económico, de pensiones y del café.
Consultado sobre lo anterior, el presidente del partido tricolor, Mauricio Interiano, explicó ayer que de nada sirve crear mesas para ir a “charlar” si el gobierno incumplió los acuerdos pactados, como aprobar un presupuesto ajustado a la realidad.
“No podemos simplemente seguir llegando a mesas para hablar y no resolver. Ya se hizo en acuerdos anteriores, estamos a la espera de que el gobierno cumpla con un acuerdo que quedó por escrito, que lo hicimos con toda voluntad de ayudar a los salvadoreños. Si no es así, en esas mesas no tiene sentido continuar”, argumentó Interiano ayer tras participar de una misa en Ayutuxtepeque junto al alcalde de ese municipio, Alejandro Nóchez, de su partido.
Lea también: ¿Qué significa un presupuesto desfinanciado y quiénes serán los más afectados?
La suspensión definitiva de las mesas por parte de ARENA se debió a que la Asamblea Legislativa aprobó el presupuesto de 2017 sin incluir partidas importantes como el pago de pensiones del sistema antiguo y las de los militares retirados del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (Ipsfa), y el escalafón de salud incompleto, entre otros compromisos.
Por esta razón ARENA no dio sus votos para avalarlo, y decidió que ante ese incumplimiento no ameritaba dialogar más con el gobierno y también han cerrado filas para no aprobarle más préstamos y bonos al Ejecutivo.
Interiano afirmó que no existe voluntad de parte del gobierno por revisar el presupuesto “desfinanciado” e “inconstitucional” que pasó con los votos del resto de partidos.
Interiano lamentó que desde que ARENA anunció su salida de las mesas de diálogo la semana pasada, el Ejecutivo no se ha pronunciado ni ha hecho acercamientos con los tricolores para reparar lo actuado.
Por el impasse generado en el ámbito político para lograr consensos, Rosa Chávez cuestionó el accionar tanto del gobierno como de los partidos, a quienes les recordó que “un presidente no es omnipotente” y que los “partidos no son todopoderosos”, e instó a la sociedad civil a tomar protagonismo para resolver los problemas que más los aquejan, entre ellos, la inseguridad.
Le puede interesar: Interiano: Poner 1,000 dólares para pensiones es una burla para los salvadoreños
Segundo acuerdo de paz
Ante el llamado del gobierno de iniciar un proceso para culminar con la firma de un segundo acuerdo de paz, Rosa Chávez dijo que se debe avanzar rápido, dado que las Naciones Unidas ha interpuesto sus buenos oficios proporcionando un facilitador, y pidió no alargar ese proceso como ocurrió con la firma de la paz en enero de 1992.
Para ese fin, el 16 de enero el gobierno presentó al mexicano Benito Andión como delegado de las Naciones Unidas para la consecución de un segundo acuerdo de paz.
El canciller Hugo Martínez justificó el fin de semana en el programa presidencial “Casa Abierta” que por eso el diálogo que mantendrá el gobierno para lograr un segundo pacto de Nación no será sólo con un partido político, sino con todos los sectores del país.
Sin embargo, Interiano tiene su propia perspectiva de cómo El Salvador se enrumba a esa meta, y asevera que primero hay que solucionar los problemas más urgentes que exige la población.
“No vemos que necesitemos segundos acuerdos de paz, necesitamos solución a temas puntuales; resolver la inseguridad, el desempleo, el costo de la vida, que nos pongamos de acuerdo en eso. Tenemos que ir aterrizando, la población lo que nos pide son soluciones”, recomendó.