La Alianza Regional por la Libre Expresión e Información, con presencia en más de quince países latinoamericanos, condenó las “maniobras de intervención de comunicaciones y espionaje” de las que ha sido víctima Fusades.
El pasado 10 de enero, el tanque de pensamiento denunció el hallazgo de un micrófono en una de sus salas de reuniones. Asimismo, la semana pasada la Cámara de Comercio e Industria hizo público un hallazgo similar. Ambas organizaciones se han avocado a la Fiscalía General de la República para que se investigue el caso y se deduzcan responsabilidades.
Lee también: Seis casos de supuesto espionaje en El Salvador
En un comunicado, la Alianza Regional condenó estas acciones y sostuvo que “el derecho internacional de los derechos humanos ha señalado de manera reiterada a la intimidad y privacidad de las comunicaciones como un derecho clave para el mantenimiento de sociedades democráticas” y añadió que “cuando los afectados son organizaciones de la sociedad civil que participan del debate público, se pone en riesgo el entorno de autonomía, independencia y libertades con que deben contar para desarrollar su labor, constituyéndose en una limitación al espacio cívico”.
Para dicha alianza este suceso es comparable con otros hechos que han afectado a organizaciones de sociedad civil en la región, por lo que manifiesta su solidaridad con Fusades y anuncia que dará seguimiento al caso, incluso abriendo la puerta a buscar instancias internacionales.
Asimismo, “exige al Estado salvadoreño que, a través de las instancias correspondientes, investigue debidamente estos hechos, los que ponen en cuestión el cumplimiento de las obligaciones internacionales del Estado en materia de DDHH. De su pronta acción dependerá la posibilidad de profundizar ese déficit de garantías o la reparación de los daños”.