Salud sin definir cómo repartirá los 15 millones de dólares del escalafón

La ministra de Salud informó que están definiendo una fórmula para la distribución de los 15 millones de dólares, en concepto de escalafón, para los empleados que ganan menos de 2,000 dólares.  

descripción de la imagen

La asignación presupuestaria para pagar el escalafón este año fue de $15 millones, $11 millones menos de lo correspondiente, ya que el gobierno aseguró no tener dinero para pagar.

/ Foto Por Jorge Reyes

Por Violeta Rivas

2017-01-23 9:25:00

La ministra de Salud, Violeta Menjívar, dijo, ayer, que el beneficio salarial del escalafón no será pagado a los empleados según lo establece la ley vigente, sino que definirán una fórmula para  aplicarlo. 

“No va a ser de la misma forma, porque para ser de la misma forma necesitábamos como $26 millones ó $28 millones y solo tenemos  $15 millones”, explicó  Menjívar. 

Aseguró que con el presupuesto asignado para este beneficio salarial cubrirán entre el 93% y 94% de los empleados de Salud, “lo que les puedo asegurar es que la aplicación que vamos a hacer siempre va a estar por encima de los incrementos salariales en todo el Estado”, expuso. 

LEA TAMBIÉN: Asamblea avala presupuesto con escalafón a medias y sin pensiones

Pero el presidente del Colegio Médico,  Juan Tobar,  alegó que la explicación de la funcionaría equivale a la denuncia que  los empleados de Salud ha hecho de que  solo darían el beneficio económico a quien gana menos de $2,000. 

Otro aspecto que criticó Tobar  es que   la forma cómo se repartirán los $15 millones tendría que haber sido evaluado por los políticos antes, pero no lo hicieron. 

“Al fin hoy ya se está diciendo de una manera clara, y la población pensaba que el 94% iba a gozar de su escalafón de manera irrestricta, pero eso no es cierto”, opinó Tobar. 

Silvia Navarrete, secretaria general de Sitrasalud, advirtió  que de no pagar el beneficio salarial como dicta la ley, no es escalafón, sino que pasa a ser cualquier otra incentivo salarial  por lo que caen en la ilegalidad.  

LEA TAMBIÉN: ¿Qué significa un presupuesto desfinanciado y quiénes serán los más afectados? 

El pasado viernes, Eduardo Espinoza, viceministro de Políticas de Salud, declaró que la Ley del Presupuesto de la Nación, por ser una ley especial, está encima de la Ley del Escalafón. 

“Yo pensaría que esa decisión no la tiene el viceministro, ni nosotros los empleados, esa decisión tiene que tomarla la Corte Suprema de Justicia, y ellos dirán qué se tiene que cumplir”, manifestó Tobar.

La titular de Salud pidió  “paciencia” a los trabajadores que no están contemplados dentro del beneficio salarial, y que durante la reforma del Escalafón para el  2018 serán tomados en cuenta.

Ante estas declaraciones, Tobar dijo que es obligación del los trabajadores el mantener su lucha. 

LEA TAMBIÉN: Sindicatos de Salud no aceptan reajuste de escalafón

Silvia Navarrete explicó que al aplicar el beneficio salarial como expusieron las autoridades de Salud, están violentando el principio de igualdad de los empleados, ya que todos merecen la compensación. “Si están hablando de escalafón tiene que aplicarse como dicta la ley”, declaró.