China y Trump, dos temas clave en el Foro de Davos

El encuentro hará énfasis en el liderazgo responsable y receptivo en un mundo lleno de incertudumbre por la globalización y el populismo.

descripción de la imagen

Foro económico 

/ Foto Por Shutterstock

Por Evelyn Machuca

2017-01-16 9:00:00

Reyes, presidentes, ministros, economistas, banqueros, empresarios, millonarios, académicos y hasta artistas se están dando cita en Suiza, en la ciudad de Davos,  para participar en el Foro Económico Mundial (FEM) que este año tocará el tema “Liderazgo responsable y receptivo”.

El evento comienza hoy y durará cuatro días hasta culminar el próximo 20 de enero, coincidiendo con el último día de gobierno del presidente Barack Obama.

Y su relevo en la Casa Blanca estadounidense, a cargo del magnate Donald Trump, es precisamente uno de los temas que marcará el encuentro, precisamente porque no es considerado por muchos ni receptivo ni responsable; tampoco una figura representativa de liderazgo.

“El grueso de los ejecutivos empresariales no quieren a Trump y a otros autoritarismos de extrema derecha. Quieren una economía mundial sostenible en la que puedan hacer negocios. Y más y más se han vuelto lo suficientemente sensibles para darse cuenta de que han sido superados”, aseguró el economista de la universidad de Londres Guy Standing al periódico excelsior.com.

La inquietud que genera el polémico multimillonario republicano no es para menos:  por ejemplo, el financiero.com menciona su postura sobre el cambio climático.

Trump ha argumentado que el concepto del cambio climático fue inventado por los chinos como parte de un complot para destruir la industria estadounidense.

El mismo medio anotó también la advertencia de Trump de prohibir el ingreso temporal de los musulmanes a Estados Unidos como otro claro ejemplo de que es una persona opuesta al diálogo multicultural; a lo que fácilmente se suman sus discursos racistas contra los mexicanos y los migrantes latinoamericanos.

Dado que el FEM termina un día antes de su toma de posesión, en su representación está asistiendo Anthony Scaramucci, miembro ejecutivo del equipo de transición, mientras que en nombre de Obama están asistiendo el vicepresidente del país, Joe Biden, y el secretario de Estado, John Kerry.

LEA TAMBIÉN: Foro Económico Mundial de Davos revela ansiedad sobre economía mundial en 2016

Presidente chino dará discurso de apertura

Las palabras de inauguración están a cargo del presidente de China, Xi Jinping, un hecho que es visto por muchos como una señal significativa en un escenario en el que la moneda yuan ha perdido mucho valor.

Una publicación de la agencia internacional de noticias EFE asegura que, ante el escenario antes descrito acerca de Estados Unidos y el hecho de que otro gran actor global como es la Unión Europea (UE) se encuentra debilitada ante los muchos problemas que tiene y tomando en cuenta la salida del Reino Unido de este bloque, “China parece dispuesta a llenar ese hueco en el escenario mundial”.

A juicio del economista fundador y presidente ejecutivo del Foro de Davos, el alemán Klaus Schwab, en un mundo multipolar y desde el punto de vista geopolítico, el papel que asuma China en cuanto a liderazgo receptivo  y responsable es importante.

De acuerdo con Schwab, las personas están viviendo en la actualidad con un “sentimiento de ansiedad” y “un nuevo tipo de populismo”, generado por un mundo que está cambiando a una velocidad sin precedentes y generando incertidumbre en las personas, que están sintiéndose amenazadas por el impacto de esta evolución en la economía, el empleo y la estabilidad social.

“Esto obliga a los líderes políticos y económicos a tener que demostrar  a los ciudadanos que todos pueden beneficiarse  es esta sociedad. Deben responder, escuchar e interactuar con las personas que le han encomendado el liderazgo”, anotó el alemán.

Empresarios optimistas

Coincidendo con la inauguración del Foro, ayer fueron publicados los resultados de un estudio de la casa auditora PricewaterhouseCooper (PwC), que asegura que la confianza de los dirigentes empresariales se está recuperando.

Según el referido estudio, el 38% de los empresarios interrogados en países de todo el mundo afirmaron tener confianza en las perspectivas de crecimiento de sus grupos, frente a un 35% del año pasado, indica una publicación del digital elespectador.com.

En esta cuadragésima séptima edición del Foro de Davos, la presencia de América Latina estará dada por la presencia del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, quien recibirá un reconocimiento por la firma de paz en su país; la de cuatro ministros de Argentina; la del presidente de Paraguay, Horacio Cartes; la del primer ministro peruano, Fernando Zavala; y la de la canciller de Panamá, Isabel de Saint Malo, entre otros representantes. 

Al encuentro han sido invitados unos 40 jefes de Estado y participarán aproximadamente 3,000 personas de 100 naciones en cerca de 100 sesiones de debate.