El secretario de Comunicaciones de la Presidencia, Eugenio Chicas anunció esta mañana en Canal 10, que la seguridad pública se verá fortalecida este año con la ampliación de cárceles como La Esperanza (Mariona), Izalco en Sonsonate y la construcción de tres centros de detención temporal.
Además con la implementación de tecnologías en prisioneros de baja peligrosidad (brazaletes electrónicos) como los conductores temerarios, violencia intrafamiliar y otros arrestados por delitos menores.
De igual manera, entrarán en funcionamiento este año 200 celdas de máxima seguridad en los 19 centros penales del país. Actualmente el sistema penitenciario tiene una población de 38 mil reos y 5 mil detenidos en 70 bartolinas policiales a nivel nacional.
LEA TAMBIÉN: Asamblea Legislativa acuerda prorrogar un año más medidas de seguridad
"Estas medidas que han sido ratificadas por la Asamblea Legislativa son herramientas principales dentro de una estrategia global, El Salvador Seguro, que tienen diferentes medidas entre ellas las de persecución del delito, pero también las medidas de prevención, atención a víctimas y fortalecimiento institucional", afirmó Chicas.
Se refirió al programa de Yo Cambio, en el que reos en fase de confianza y semilibertad se incorporan a las diferentes actividades laborales mediante el cual obtienen ingresos para cubrir sus necesidades y el de sus familias; los prepara para su reinserción social.
En atención a víctimas, Chicas dijo que el país avanza en mecanismos de protección de ese importante sector: como construcción de oficinas para ese propósito en Soyapango, Ilobasco, Zacatecoluca y Jiquilisco; en total serán 15 oficinas a nivel nacional.
Sobre la iniciativa que busca cambiar el destino de los ingresos del impuesto de la contribución especial que pagan los usuarios al comprar nuevos celulares, saldos de consumo de telefonía e Internet, así como cable de televisión y que actualmente está fortalecimiento los planes operativos de la seguridad pública, sean trasladados a la Fiscalía General de la República para su fortalecimiento, Chicas dijo que defenderán el destino actual pero que al final, manifestó que respetarán la decisión de la Asamblea Legislativa.
Otros temas
En otros temas, el secretario de Comunicaciones de la Presidencia, pidió a los delegados del Partido ARENA para que regresen a las mesas de diálogo y negociación en Casa Presidencial y de esa manera cosechar nuevos acuerdos que resuelvan los grandes problemas del país.
Chicas citó como ejemplo resultados de las mesas de negociación: la aprobación de 152 millones para fortalecimiento de la seguridad pública, la Ley de la Contribución Especial, un préstamo de 550 millones de dólares para saldar las deudas de las alcaldías y que gracias a ello, actualmente las comunas solo adeudan los compromisos de diciembre al igual que se dirimió la amenaza de que el país cayera en impago.
Sin embargo, afirmó que esa amenaza sigue latente para este año, si ARENA y los demás miembros de las mesas de diálogos y negociación instaladas no regresan a buscarle solución a los grandes problemas del país.
Chicas advirtió que de no sumarse a las mesas de diálogo, el país podría verse paralizado en sus préstamos internacionales e interrumpidas todas las obras que están en desarrollo, lo que generaría crisis no solo al gobierno sino a todo el país.