Un total de 15 millones de dólares invertirá Copa Airlines en la construcción de un hangar en donde instalará la división para el mantenimientos completo de sus aeronaves. Las obras iniciaron la semana pasada.
Las instalaciones se edificarán en el espacio que ocupa el Servicio Nacional Aeronaval (Senan), el cual será reubicado en la terminal de Panamá Pacífico, antigua base militar de Howard. El financiamiento del proyecto se ejecuta con fondos propios de la aerolínea.
A la fecha, Copa Airlines contrata el servicio para el mantenimiento de un 50 % de sus aviones a otras estaciones reparadoras de aviones, instaladas en otros países, debido a la falta de capacidad del Aeropuerto Internacional de Tocumen, en donde opera su “hub”, según una publicación de La Prensa de Panamá.
El nuevo hangar comenzará a operar en el segundo semestre de 2018 y tendrá capacidad para reparar, de forma simultánea, tres aeronaves de la flota de Copa, que son: Boeing 737 y Embraer 190.
Avianca renovará flota con 7 aviones
El presidente ejecutivo de Copa Airlines, Pedro Heilbron, confirmó que el nuevo edificio de 10,300 metros cuadrados agregará tres líneas de mantenimiento con las cuales la compañía contará con cuatro espacios de mantenimiento.
“Este hangar de mantenimiento implica un importante paso para fortalecer nuestro liderazgo en la región, mientras mejoramos nuestro servicio de clase mundial e impulsamos el desarrollo de la industria de la aviación nacional, elevando los estándares de mantenimiento e ingeniería aérea”, comentó Heilbron.
A tiempo para los nuevos aviones
El ejecutivo añadió que la inversión también es pieza fundamental para aprovechar, de la forma más eficiente, las oportunidades que se abren con la nueva Terminal del Aeropuerto Internacional de Tocumen y la entrega de la orden de los 67 nuevos Boeing 737 MAX, que comenzarán a llegar en el transcurso de 2018, destaca el sitio Transponder1200.com.
El vicepresidente de Operaciones Técnicas de la compañía, Ahmad Zamany, dijo que en los primeros tres años de operaciones, el nuevo taller generará 250 plazas de trabajo para el personal técnico, que en su mayoría será formado en el centro de capacitación de mantenimiento que tiene la empresa.
La inversión permitirá a la compañía aérea un período de 10 años de solvencia en materia de espacio para realizar sus trabajos de mantenimiento.
El taller
Según las autoridades de Copa, que el año pasado trasladó 17 millones de pasajeros, el centro de mantenimiento técnico cumple con las regulaciones y estándares de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos(FAA, por su sigla en inglés) y de la Aeronáutica Civil de Panamá (AAC).
Las instalaciones comprenden un área total de 10,300 metros cuadrados, que incluyen: un área especial para el hangar y oficinas, con 5,900 metros cuadrados; almacenes de repuestos, con 2,400 metros cuadrados, y áreas abiertas y de circulación, con 1,700 metros cuadrados.
Entre los servicios que ofrecerá, además del mantenimiento mayor de sus aeronaves, Copa Airlines podrá fortalecer y ampliar trabajos clave como mantenimientos livianos, instalación de “winglets” (dispositivos de punta alar), reemplazo de trenes de aterrizaje, pintura de aeronaves, entre otras labores técnicas especializadas.