Tres casos de espionaje telefónico y acoso político han sido denunciados en las últimas tres semanas ante la Fiscalía General por dos gremiales empresariales y un centro de pensamiento.
Vea galería completa de los casos de espionaje que denuncia la empresa privada
La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) fue la primera entidad en denunciar el espionaje telefónico ante el Ministerio Público. La denuncia fue motivada por el hallazgo de un micrófono oculto bajo una regleta para conexiones eléctricas y telefónicas que estaba en una de las salas de reuniones.
Fusades denuncia acoso y espionaje político
El transmisor fue encontrado el 7 de enero pasado, mientras se llevaban a cabo trabajos de mantenimiento en las instalaciones, situadas en la urbanización Santa Elena, de Antiguo Cuscatlán.
El aparato permitía intervenir llamadas telefónicas y captar las conversaciones que se hacían en la sala de reuniones, según la denuncia.
Diez días después, la Cámara de Comercio e Industria acudió a la Fiscalía General para pedir que investigara un espionaje telefónico del que era víctima esa gremial.
El espionaje, según la denuncia, se hacía a través de un micrófono que fue descubierto oculto en la oficina de los altos ejecutivos de la Cámara de Comercio, cuya sede se encuentra en la 9ª Avenida Norte y 5ª Calle Poniente de San Salvador.
El presidente de la referida gremial, Javier Steiner, dijo que el aparato de unos cuatro centímetros estaba escondido dentro de una caja eléctrica sellada, instalada en una de las paredes.
El hallazgo ocurrió después que en la Cámara de Comercio se realizara una revisión preventiva con el propósito de tomar precauciones a raíz de otro micrófono encontrado en las oficinas de Fusades que se suponía servía para el espionaje telefónico.
Cámara de Comercio denuncia ante Fiscalía posible espionaje
Ayer, la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) también se unió a las instituciones privadas que supuestamente han sido objeto de espionaje telefónico y acoso político de parte de sectores, aún no esclarecidos por las autoridades encargadas de la investigación criminal.
El presidente de ANEP Luis Cardenal aseguró que debido a lo sucedido en Fusades y la Cámara de Comercio, contrataron a dos empresas especialistas en detectar dispositivos que sirven para la captación ilegal de conversaciones privadas.
Las inspecciones hechas a través de un barrido electrónico en sus instalaciones permitieron el hallazgo de un microprocesador compuesto de un micrófono, un transmisor de frecuencia de 90 Mhz y una antena con capacidad para enviar señal a más de 600 metros de alcance.
Cardenal aseguró que el dispositivo había sido instalado en una de las cámaras de seguridad de la entidad, lo que pudo haber permitido que además de escuchar las conversaciones entre sus dirigentes durante sus reuniones privadas, también existió la posibilidad de que grabaran imágenes de sus instalaciones.
La principal gremial empresarial también pidió a la Fiscalía General que investigue exhaustivamente para dar con los responsables de las referidas acciones ilegales y que sean llevados ante la justicia, no solo en el caso de ANEP, sino que también en los hechos ocurridos en Fusades y la Cámara de Comercio.
Las denuncias de espionajes telefónicos en Anep, la Cámara de Comercio y Fusades ha motivado las condenas de distintos sectores del país y de las federaciones que aglutinan a las asociaciones de la empresa privada de Centroamérica.