Para 2017, la región centroamericana tiene retos importantes como diversificar sus fuentes de ingresos comerciales, incorporar de manera más atractiva las cadena de valor internacionales y mejorar la integración entre los países, aseguró economista consultor de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (Semca), Jorge Madrigal Badilla.
El experto consideró que en la región hay espacios para impulsar estrategias y acciones de política para tener crecimiento sostenido y acelerado y que algunos de los obstáculos a los que se enfrenta Centroamérica son una menor demanda mundial a pesar de baja en el precio de materias primas, incrementar la inversión pública, promover sector servicios, mejorar funciones del sistema financiero, reducir barreras a movimiento de bienes y trabajadores, entre otros.
“También hay factores importantes como el tema de la seguridad ciudadana que los podríamos atacar con mayor fortaleza, impulsaría por sí solo una mayor actividad económica de la región pero en general, es cómo producimos la exposición de la economía centroamericana”, indicó el consultor que presentó la conferencia de la Red de Investigadores del Banco Central de Reserva (Redibacen) denominada “La región Centroamericana en el contexto global”.
Madrigal consideró que Centroamérica, en términos de administración de riesgos, está muy concentrada en Estados Unidos, y la “gran oportunidad” está dentro de la misma región. “Creo que deberíamos avanzar para ver como hacemos para promover la integración y el libre flujo de capitales”, insistió.
Según el expositor, las proyecciones de crecimiento económico en el entorno internacional continúan ajustándose a la baja, pero Centroamérica, como conjunto, mantuvo un crecimiento relativamente bueno de 4.5 % y una tasa de inflación de 2.2 %.