Atraca crucero Serenissima en puerto de Acajutla

Por primera vez en la historia de El Salvador permanecerá cuatro días y tres noches en el país.

descripción de la imagen

En lo que resta del año aún están pendientes que lleguen cuatro cruceros, el próximo llega este domingo con 750 cruceristas, provenientes de Costa Rica.  

/ Foto Por Iris Lima

Por

2017-01-25 10:00:00

El crucero de lujo MS Serenissima, en el cual vienen a bordo 85 pasajeros, atracó ayer por la mañana en el puerto de Acajutla, en Sonsonate.

Una de las novedades es que la embarcación pernoctará tres noches en el país, convirtiéndose en el primer crucero que permanece en tierras salvadoreñas por más de un día.

En el occidente del país, los cruceristas visitaron ayer diferentes atractivos turísticos, como el Cerro Verde, Joya de Cerén, sitio arqueológico San Andrés, el centro histórico de Santa Ana y algunos municipios de la Ruta de las Flores.

Para mañana, según el itinerario, atracarían en la bahía de Jiquilisco, pero por problemas técnicos no podrán hacerlo. Así que se irán directamente hasta el puerto de La Unión, donde harán la Ruta de Alegría y la Ruta de las Tortugas, explicó el viceministro de Turismo, Roberto Viera.

Este barco tiene una capacidad para no más de un centenar de pasajeros y pertenece a la empresa Noble Caledonia, con sede en Londres, Reino Unido. Es considerado un crucero de lujo, de categoría Boutique.

Las cabinas han sido diseñadas con todas las comodidades para los huéspedes. Cuentan con un baño con ducha, lavabo, inodoro, una selección de artículos de tocador, incluyendo gel de ducha, jabones, champú y acondicionador, así como secador de cabello, entre otros artículos.

Además, están equipadas con teléfono, televisión de pantalla plana y caja de seguridad.

Dentro de la embarcación, los pasajeros tienen acceso a diferentes actividades de entretenimiento y descanso, así como servicios de alta cocina gourmet.

Este es el tercer año consecutivo que el MS Serenissima llega en el país; y el segundo crucero que visita El Salvador en lo que va de 2017.

El primero fue el Pacific Princess, que llegó también al puerto de Acajutla el pasado viernes 13.

Según Viera, una de las estrategias para atraer cruceros al país ha sido hacer contactos directos con los inversionistas de estas cadenas cruceristas. 

“El ministro de Turismo comenzó a hacer los primeros contactos hace cuatro años… Hace más de un año hicimos un congreso de cruceros en El Salvador, con el objetivo de sensibilizarlos. En ese momento nos venían dos cruceros año”, explicó Viera.

Durante su estadía en el país, se espera que los cruceristas dejen cerca de 51 mil dólares en concepto de divisas, tomando como base que el promedio que gasta diariamente cada uno de ellos ronda los 150 dólares.

Por su parte, el gerente de mercadeo de Salvadorean Tours, Rodrigo Moreno, aseguró que “esta llegada es histórica. No solo abre una nueva puerta turística para el país, sino que de demuestra que a nivel internacional El Salvador es un gran destino turístico con grandes atractivos”.

En lo que resta del año aún están pendientes que lleguen cuatro cruceros. De hecho, el próximo se espera para este domingo. Se trata del Azamara de Royal Caribbean, que llega con aproximadamente 750 cruceristas, provenientes de Costa Rica.