Los periodistas de tres medios de comunicación escrita tenían prohibido, ayer, el ingresó a una conferencia informativa a la cual el alcalde de San Salvador había convocado a las 10:00 de la mañana, en una casa de la colonia Escalón.
Dos hombres armados que se encontraban en la casa 5575 de la calle Cecilio del Valle y 105 Avenida Sur de la colonia Escalón seleccionaron quienes sí o no podían ingresar a la conferencia sobre “importantes anuncios en beneficio para la capital”.
La periodista de El Diario de Hoy llegó a dicha casa e ingresó , junto a los colegas de los demás medios de comunicación, a la sala en donde se daría la conferencia.
Sin embargo, personal de comunicaciones de la comuna pidió a los periodistas que salieran del salón porque debían realizar el protocolo de registrarse con los vigilantes.
Por ello los profesionales volvieron a la entrada de la residencia.
“Ya había entrado con el grupo, pero nos pidieron a todos que saliéramos porque harían prueba de sonido y, además, que nos registramos otra vez con el vigilante”, narró la periodista.
Añadió que todos los comunicadores dieron su nombre a los vigilantes y en algunos casos mostraron su carné del medio para el que trabajan.
Los vigilantes advirtieron que la nueva orden que habían recibido era de no dejar entrar periodistas sin identificación.
Fueron específicos y tajantes al manifestar que tenían prohibida la entrada los periodistas de El Diario de Hoy, Diario El Mundo y La Prensa Gráfica.
“Cuando vieron que yo era de El Diario de Hoy, el vigilante me dijo: ¡Usted no puede entrar!”, explicó.
Inicialmente, los vigilantes manifestaron que no podía entrar por “órdenes de arriba”.
La conferencia estaba programada para las diez de la mañana, pero el alcalde llegó hasta las 11.00 a.m.
Usualmente esas instalaciones son usadas por el alcalde para brindar conferencias de prensa.
El Diario de Hoy buscó alguna explicación con miembros de la unidad de comunicaciones de la alcaldía, pero dichos empleados se negaron a dar declaraciones alegando que el único que podría darlas era Ernesto Sanabria, uno de los asesores del alcalde.
Demandará a LPG
Durante la conferencia, el alcalde anunció que interpondrá una demanda por el delito de difamación en contra de La Prensa Gráfica (LPG).
El alcalde hizo referencia a una publicación de LPG del lunes pasado con el encabezado “Alcaldía otorga millonario trato”.
Explicó que había información errada, ya que se publicó que el sistema de videovigilancia que la comuna pretende implementar no costará el monto que afirma dicho medio. Agregó que el total de la inversión inicial no corresponde a lo que la comuna invertirá sino lo que deberá de gastar la empresa que gane la licitación. Rechazó que la comuna invertirá en 20 años $298 millones en dicho sistema de vigilancia.
“El día de ayer (martes) el concejo de San Salvador votó por demandar a La Prensa Gráfica por difamación, vamos a demandar a La Prensa Gráfica por difamación, por daños al honor, a la moral y a la integridad de las personas, no solo mía sino del concejo que votamos por este proyecto”, dijo el alcalde.
Agregó que ha pedido que revisen las tres cartas de licitación de las cuatro empresas participantes en la adjudicación del contrato del sistema de vigilancia.
También afirmó que enviarán una carta a la presidencia de la Corte de Cuentas para que envíe un auditor para el proceso de adjudicación del contrato.
Asimismo ha pedido a la Fiscalía que envíe un fiscal que observe la adjudicación.
El alcalde también acusó al concejal de ARENA en la comuna capitalina, Edwin Zamora, por no haber votado a favor de licitar el contrato.
El alcalde mantiene una disputa legal con LPG luego de ser involucrado por ese medio en una red de troles que han atacado la página web de ese medio.
En octubre del año pasado, el mismo Fiscal General, Douglas Meléndez, manifestó que tenían circunstancias en el caso de ciberataque a medios en las que aparece Nayib Bukele.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha pedido a la Fiscalía determinar la participación del alcalde en esos hechos.
El informe al que se refiere es el validado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, el cual vincula al edil con los casos de clonación de las páginas web de la LPG y El Diario de Hoy.