La alcaldía de San Salvador adjudicó, a través de una cuestionada licitación, un millonario proyecto para instalar cámaras de video vigilancia en San Salvador a una empresa salvadoreña.
Te puede interesar: Alcaldía San Salvador da proyecto millonario a empresa recién creada
Sin embargo hay algunos cuestionamientos relacionados a dicha empresa que se resumen a continuación:
1. Empresa creada dos meses antes de la licitación
El asocio Eyetech El Salvador-ETS México no tiene capacidad legal para haber participado en la licitación. La empresa demandante señala que los asocios o uniones de personas se conforman para actividades específicas o concretas, por lo tanto es una unión temporal y no de forma indefinida. El referido asocio señala en la escritura de constitución que el plazo de la sociedad será por tiempo indefinido.
2. Cuestionan capacidad financiera de asocio
La empresa denunciante considera que el asocio ganador no tiene la capacidad financiera requerida para cumplir con el proyecto. Antes de someterse a la licitación, Eyetech El Salvador solo tenía un capital de $5 mil y su socia de México tenía un capital social de 50 mil pesos mexicanos, es decir, $3,700. Además tenía un patrimonio neto de $705,818 al 31 de agosto de 2016.
3. Falta de proyectos similares en otros países
El denunciante asegura que el asocio salvadoreño mexicano no pudo demostrar que posee otros proyectos con más de 2,500 cámaras en países de Latinoamérica, tal como lo exigían las bases de la licitación. Señala que el referido consorcio presentó un proyecto de video vigilancia para la Policía Federal de Argentina en Buenos Aires. Consistía en la instalación de 1,200 cámaras. Sin embargo, la referida carta no certifica que el referido consorcio haya implementado el mismo, sino que fue un ingeniero, entre los años 2011 al 2015, que no nunca fue su empleado.
4. Pago a ganador de $17 millones en primer año
El consorcio ganador presentó como monto total de la oferta para el primer año de 17 millones 756 mil dólares, cuando el valor de la inversión inicial, de acuerdo a la licitación, tenía que ser de 14.9 millones de dólares, según la empresa demandante. En ese sentido, el asocio no cumplió con el monto de la garantía de oferta del requerimiento de las bases de la licitación, según la impugnación.
Te puede interesar: Empresa ganadora inicia con $5 mil de capital social
5. No cumplió con facturación mayor a oferta
En la impugnación, la empresa demandante señala que uno de los requisitos para los ofertantes era disponer de la facturación en los últimos tres años con un mínimo del doble del monto total de lo ofertado en dólares. En ese sentido, el asocio no cumple con ese requisito, porque en los últimos tres años, la empresa mexicana facturó un total de más de $50 millones, cuando debería de ser mayor a $240 millones.