La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) firmó un convenio de cooperación con la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) con el que reitera su compromiso con la educación y el fortalecimiento del vínculo ente la industria y el sector académico, para mejorar la educación y capacitación técnica de jóvenes estudiantes y de los trabajadores de la industria.
El convenio tiene entre sus objetivos facilitar el intercambio de experiencias, impulsar la cooperación en los campos de la investigación, innovación, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, el apoyo al arte y la cultura, la proyección social y la asistencia técnica, mediante la realización de actividades que contribuyan al crecimiento del país.
Áreas de gestión
Las áreas de gestión conjunta que la ASI y la UTEC buscan desarrollar son:
1. Investigación, desarrollo e innovación
2. Pasantías y centro de asesorías y practica
3. Visitas técnicas
4. Foros, seminarios y congresos
5. Participación de Jóvenes emprendedores en la Feria Industrial, así como en conferencias especializadas.
6. Capacitaciones para docentes de la UTEC y miembros del personal de empresas asociadas a la ASI.
7. Desarrollo de foros especializados en toda aquella materia que sea de interés para ambas partes.
El doctor Javier Simán, presidente de la ASI, indicó que la firma de este convenio es una muestra más del compromiso entre el sector académico y el sector productivo, indispensable para unificar esfuerzos y aprovechar oportunidades que permitan a través de la educación y de la investigación, alcanzar los niveles de desarrollo para lograr el bienestar social de los salvadoreños.
La ASI informó que mantiene una relación estrecha con las diferentes universidades de El Salvador y con la academia para generar nuevas oportunidades para miles de jóvenes salvadoreños que ingresan a la fuerza laboral cada año, y para orientar al sector académico en las necesidades laborales de las diferentes industrias y agro industrias que conforman la gremial.