Live es el nombre del nuevo edificio que ofrece habitaciones triples, dobles o individuales que incluyen cama, closet, mueble para computadora, Smart TV, refrigeradora, servicios de limpieza, internet y luz eléctrica, con capacidad para 30 personas ya posee 12 inquilinos.
Más de 500 solicitudes para habitar el proyecto, ubicado en el centro histórico de San Salvador, en las cercanías de la Universidad Tecnológica, y que se ha convertido en una novedosa y accesible opción de vivienda para los jóvenes pues está pesando para llenar las necesidades de estudiantes y profesionales que buscan su propio espacio.
“La idea es conformar una comunidad de personas que tienen objetivos y costumbres comunes y que además compartan valores”, menciona Alfredo Atanacio Cáder, director del proyecto.
Es un concepto todo incluido, basado en la economía colaborativa y compartida. Hay áreas sociales como cocina y comedor para el uso de todos los inquilinos.
En el diseño han colocado toques modernos como puertos USB en los toma corrientes, chapas con códigos digitales, sistema de vigilancia con cámaras y parqueo.
Proceso de selección
Los aspirantes a ocupar uno de los espacios en Live tienen que presentar antecedentes penales. Además se le realiza una entrevista en la que se le preguntan costumbres de convivencia cómo el tipo de música que escuchan, entre otras cosas.
Se debe tener claro el perfil del aspirante porque por ejemplo hay personas que llegan solas pero quieren compartir una habitación triple y los encargados del proyecto tienen que juntar a los compañeros de habitación.
En el edificio convivirán estudiantes de las diferentes universidades de la capital, así como profesionales recién egresados que están por iniciar su vida laboral, pero el 80% son estudiantes activos.
“El éxito de esto va a depender de la gente que viva aquí, por eso es importante que no nos equivoquemos en elegir a la gente que va a estar aquí”, mencionó Atanacio.
Live tiene 10 locales comerciales en el primer nivel y planean abrir una renta de bicicletas para que los inquilinos puedan desplazarse en cercanías. El edificio también contará con un espacio de lavandería. “La idea es que se puedan mover en las cercanías del edificio”, destacó Atanacio.
Los costos
Las habitaciones triples cuestan $150, las dobles $175 y las individuales $225, con todo incluido, únicamente deben llevar su ropa. Los contratos van desde los seis meses y son prorrogables.
Entre las condiciones están que no se permiten mascotas ni música con volumen alto, tener limpias las áreas sociales, que son reglas básica de convivencia.
Atanacio tienen buenas expectativas pues espera que éste sea un plan piloto que se pueda replicar en el corto plazo en otras zonas cercanas a centros de trabajo donde labora gente joven, como call center por ejemplo. “Este es el primer paso que puede dar una persona que busca salirse de su casa e independizarse”, mencionó.
“Hemos realizado dos open house con los que tenemos más del 100% de los inquilinos seleccionados y podríamos llenar el edificio perfectamente pero hemos preferido hacerlo poco a poco”, aclaró el emprendedor.
Atanacio es emprendedor cofundador de proyectos como Uassist.ME servicio de asistencia para empresas en el extranjero, además de los edificios Point y Space que albergan oficinas con espacios compartidos. No descartó que este año se pueda desarrollar un proyecto similar para al edificio Live.
Ánima a emprender
Atanacio declaró en la entrevista de Pencho y Aída que los salvadoreños pueden crear oportunidades en vez de esperar a que aparezcan. Afirmó que el panorama es complicado y quisiera que las cosas fueran muchísimo mejor.
“Este es el país que tenemos y esta es la gente que lo esta dirigiendo (gobernantes) y tenemos que aprender a jugar con lo que tenemos”, afirmó el empresario.
Agregó que está tan complicada la situación que hay muchas cosas donde se puede trabajar por comenzar a mejorar.
“Nunca están las condiciones adecuadas para aprender, mejor hacerlo pronto, porque con la edad las responsabilidades van creciendo”, dijo Atanacio.
Para el empresario hay que tomar responsabilidad y dejar de victimizarse para evitar iniciar una idea de negocio. Tener barreras y obstáculos hay en todos los países pero no se puede seguir “patinando” en eso.