Un intenso debate se originó ayer en el Salón Azul entre diputados de ARENA, FMLN y el PDC a raíz de la petición del partido tricolor de crear una comisión especial legislativa que indague las denuncias de espionaje que han hecho gremiales empresariales y la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades).
El diputado Rodolfo Parker, del PDC, propuso un recomendable a la Fiscalía para que asigne un fiscal especial, “o los que sean necesarios”, para que con ayuda de la cooperación técnica internacional investiguen los hechos. Según Parker, se pone en riesgo el “goce de la libertad e intimidad de las personas” y se atenta contra la democracia.
El FMLN dice que no es competencia de la Asamblea ventilar investigaciones que le corresponden a la Fiscalía, que no se debería ocupar el espacio del pleno para temas irrelevantes y auguró que situaciones como esa se verán durante todo el año como parte de la campaña electoral.
LEA ADEMÁS: ANEP denunció espionaje telefónico ante la Fiscalía
“Aquí se está hablando carburo y es peligroso porque de la última intervención (de Rodrigo Ávila, de ARENA) podríamos concluir que el ladrón juzga por su condición, podríamos decir que el que las hace se las imagina”, sostuvo Jackeline Rivera, del FMLN.
Y es que directivos de Fusades, de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) y de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador han denunciado que son víctimas de “espionaje político” al encontrar micrófonos y algunos equipos sofisticados supuestamente para escuchar sus conversaciones en el interior de sus instalaciones.
LEA ADEMÁS: ASI denuncia persecución a la empresa privada por casos de espionajes
Rivera cuestionó a sus colegas de ARENA que llevar ese tema a la Asamblea demuestra “ignorancia” de parte de los diputados; sin embargo, Rodrigo Ávila y Ernesto Muyshondt, ambos de ARENA, aseguran que hay de por medio mala intención del gobierno y que usan para ello la tecnología del Organismo de Inteligencia del Estado (OIE).
“De nadie es secreto en El Salvador que estas gremiales han sido críticas del gobierno actual, nadie duda de eso, quien nada debe nada teme”, aseveró Ávila por la negativa del FMLN de investigar.
Solicitó al Fiscal Douglas Meléndez a actuar con la mayor “entereza” en este asunto, pues afirmó que tiene conocimiento que al país han venido personas extranjeras expertas en escuchas telefónicas a adiestrar. Dijo que eso sería un delito si no se hace con una orden de la Fiscalía.
Muyshondt dijo que preocupa que la OIE intervenga las comunicaciones de sectores que el gobierno considera sus “adversarios políticos”.