Salvadoreño muere al intentar cruzar el río Bravo en México

Familia necesita reunir $4 mil  para poder  repatriar el cadáver

descripción de la imagen

Elenilson partió a los Estados Unidos para buscar reunirse con sus hijas y buscando por segunda ocasión el sueño americano.

/ Foto Por Insy Mendoza

Por Insy Mendoza

2017-01-27 2:11:00

LA UNIÓN. “Como padre, es la peor llamada que he recibido”,  dice Miguel Franco, de 73 años de edad, haciendo referencia el momento que le avisaron  que su hijo, Elenilson Ortiz Franco, fue encontrado ahogado en el río Bravo en Mexico.

La familia Franco reside en cantón El Jícaro de  La Unión y, Elenilson, de 43 años de edad, había emigrado a los Estados Unidos cuando tenía 16  años.

Vivió en la nación del norte duranre 27 años, pero fue deportado en 2016.

En New York dejó a sus hijas y no logró adaptarse a vivir nuevamente en el cantón unionense, a lo que se sumaron la falta de empleo y  la situación delincuencial.

Por ello decidió irse a vivir por  varios  meses a México  para sacar la visa mexicana y luego cruzar el río  Bravo y llegar a los Estados Unidos de nuevo, en busca de la segunda parte del sueño americano.

Te puede interesar: ¿Quienes son los presidentes de Estados Unidos que han reportado más salvadoreños?

Miguel dice que  les avisaron que había muerto ahogado, pero el no cree en esa versión.

 “Me citarón que llegará al Ministerio de Relaciones Exteriores a San Salvador, ahí me mostraron en una pantalla imágenes de él y tiene el rostro sangrado como con golpes y tiene la ropa y zapatos puestos, por eso sospecho que quizás lo mataron, porque la gente que cruza el río tienen que quitarse la ropa, el calzado y se los llevan en un neumático”, dijo don Miguel.

La familia, por el momento, no intentará averiguar si murió ahogado o lo mataron, pues lo importante es reunir más de 4 mil dólares para repatriar el cuerpo hacia El Salvador y hacerle los oficios religiosos.

Su vida

Al finalizar sus estudios de noveno grado en 1986, Elenlson decidió seguir los pasos del resto de sus hermanos al emigrar hacia Los Estados Unidos para trabajar y ahorrar para construirles la casa de concreto a sus padres.

Don Miguel recuerda que antes, su vivienda  era un rancho de palma, pero gracias al esfuerzo de los cuatro hermanos lograron edificar la vivielnda.

Puedes leer: Los tres municipios de El Salvador con más niños deportados desde México

El joven viajó cuando no era muy costoso el pago a los traficantes de ilegales.

Pagaron seis mil colones y tardó 22 días para llegar a los Estados Unidos.

Don Miguel dice que las hijas de Elenilson vendrán a El Salvador cuando el cuerpo de su padre haya sido repatriado, “una vez pagando ese dinero que cobran por traerlo”.