Alcaldes vuelven a la carga y exigen el Fodes de diciembre

Comuresse reunió ayer para analizar las acciones a tomar ante el “retraso” del gobierno en depositarles los fondos que por ley les debe asignar.

descripción de la imagen

Los miembros de la Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (Comures) se reunieron ayer en un hotel capitalino. El tema fue específicamente los atrasos en el pago del Fodes, por parte del gobierno.  

/ Foto Por Archivo

Por José Zometa

2017-01-27 9:24:00

Los alcaldes agremiados en la Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (Comures) volvieron ayer a la carga en el reclamo del Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios (Fodes), pues aseguran que el gobierno del FMLN les adeuda $22 millones correspondiente a diciembre.

Además, los munícipes pidieron al ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, una reunión para poner fecha al desembolso y que incluya ese rubro en el Presupuesto 2017.

    En reunión de alcaldes, en un hotel capitalino, la presidenta de Comures y alcaldesa de Antiguo Cuscatlán, Milagro Navas, dijo que tomarán medidas de hecho para que el gobierno les cumpla el pago del Fodes que por ley les corresponde.

     “Estamos pidiendo públicamente una audiencia al señor ministro (Cáceres) para dos cosas: primero que aparezcamos en el Presupuesto del 2017, y la otra es pedirle una audiencia lo más pronto posible para ponernos de acuerdo y poder trabajar con él en ese tema tan tedioso como ha sido lo del Fodes”, manifestó Milagro Navas.

      En noviembre pasado los alcaldes salieron a las calles y en algunos lugares hasta bloquearon el paso vehicular en algunas arterias como medida de presión al gobierno para que les cancelara lo adeudado del Fodes. Finalmente, y tras la aprobación de $550 millones en bonos por parte de la Asamblea Legislativa, el Ejecutivo les logró cancelar el mes de octubre y a finales de diciembre lo correspondiente a noviembre.

    A mediados de cada mes el Ejecutivo debe desembolsar los fondos, pero según los dirigentes de Comures hasta la fecha no les ha llegado lo de diciembre y señalan que el pago a proveedores y servicios les apremia.

    Y como el problema de impago se ha vuelto recurrente, los alcaldes dicen estar dispuestos a realizar acciones.

    “Ese es un tema que nosotros estamos analizando…pero medidas sí vamos a tomar, no es una amenaza pero medidas sí las vamos a tomar”, dijo tajantemente la alcaldesa Navas a los periodistas.

   En otra actividad, y al ser abordado por los periodistas sobre ese tema, el secretario de Gobernabilidad, Hato Hasbún, aceptó que el gobierno “tiene retrasos” en el pago del Fodes, pero dijo que les ha estado cancelando a los ediles.

   “Claro, si ya el ministro de Hacienda lo ha explicado como se paga el Fodes. Hay retrasos, nosotros no negamos, si no es una situación fácil, pero se ha ido pagando y se va seguir pagando”, aseveró.

Dinero para otro lado
A criterio del vicepresidente de Comures, Pedro Durán, más que falta de dinero lo que ocurre es que el Fodes lo están destinando para otros rubros, pese a que por ley al gobierno le corresponde dar a los alcaldes el 8% del Presupuesto General de la Nación.

“Lo que pasa es que ese dinero se está ocupando también para pagar otras cosas; entonces, lo que deben hacer es ordenar la casa, pagar lo que se tiene que pagar con los ingresos corrientes y separar lo que tiene que ver con préstamos”, externó Durán.

 David Barahona, quien es miembro de Comures y alcalde de Jiquilisco, Usulután por el FMLN, defendió los retrasos del gobierno.

“Lamentablemente quedó amarrado a nuevos acuerdos de los $550 millones de bonos, y como estos todavía no se han podido colocar, por eso es creo que está el retraso”, externó Barahona, quien dijo compartir la idea de sentarse con el ministro Cáceres a más tardar el martes.