Las gremiales de transportistas que no están en el negocio del Sitramss, insistieron que toda la infraestructura del proyecto debió entregarse en concesión por la Asamblea Legislativa y no dársela a un grupo de empresas para su explotación económica.
La Sala de lo Constitucional ordenó, ayer, al presidente Salvador Sánchez Cerén, que explique la base legal con la que adjudicó la construcción y operación del Sitramss; y que a juicio de los transportistas, el mandatario no podrá argumentar de forma jurídica porque violó el artículo 120 de la Constitución, el cual manda a concesionar las obras de uso público.
Juan Pablo Álvarez, uno de los demandantes y quien representa a la gremial Rutas Unidas, aclaró que la Sala de lo Constitucional mandó a escuchar al presidente Sánchez Cerén hace más de un año y ahora está agotando todos los procedimientos que dicta la ley para dar una resolución definitiva.
“El presidente (Sánchez Cerén) no va a entregar una base legal justificable para llevar a cabo todo el proceso del Sitramss; pero principalmente por haber utilizado fondos públicos para infraestructura (la cual no fue concesionada)”, expresó Álvarez.
Lo que la Sala está pidiendo, opinó el transportista, es que el presidente le demuestre el asidero legal para desarrollar todo el proyecto.
Álvarez recordó que también la Sala mandó a escuchar a la Fiscalía General de la República, quien según él determinó que los carriles segregados, la Terminal de Integración y toda la infraestructura que compone el proyecto, debió ser licitada y entrega en concesión.
Genaro Ramírez, presidente de la Asociación de Empresarios de Autobuses Salvadoreños (AEAS), otro de los demandantes, sostuvo que la Sala de lo Constitucional ha demorado mucho tiempo para resolver una demanda en la que exponen que la adjudicación del Sitramss “a todas luces es inconstitucional”.
Agregó que esperan una sentencia “a la brevedad posible” porque los daños que el Gobierno ha causado a los transportistas son grandes, dijo.
“Que bueno que la Sala de lo Constitucional está dando tiempos fatales (al Gobierno) para que explique la legalidad del Sitramss”, expuso Ramírez.
El transportista es de la opinión que el Sitramss “es el proyecto más oscuro que se ha desarrollado” desde que se comenzó a ejecutar durante el gobierno anterior con el expresidente Mauricio Funes.