Hasta la segunda semana de enero, el Ministerio de Salud (Minsal) reportaba la muerte de dos personas a causa de la diarreas, una de Nahuilingo en el departamento de Sonsonate y la segunda del municipio de San Salvador.
Según los datos del Minsal, en los primero 15 días del mes, hubo alrededor de 1,209 pacientes hospitalizados a nivel nacional por esa enfermedad, de los cuales 944 son menores de 5 años.
La dirección de Vigilancia Sanitaria del Minsal, reportó un incremento en las enfermedades diarreicas y lo asocian a la presencia del Rotavirus.
El Rotavirus se caracteriza por causa fiebre, vómito, diarrea acuosa y en su forma más peligrosa la deshidratación en menores de cinco años y personas de la tercera edad.
Te puede interesar: ¿Infantes o ancianos? Quiénes son más vulnerables a morir a causa de las diarreas
“Comenzamos a ver circulación del virus durante las últimas semanas del 2016 comparado con 2015, por lo que se debe tener especial atención con los casos de niños menores de cinco años”, declaró Rolando Masis, director de Vigilancia Sanitaria.
Del 15 al 21 de enero de este año, el Minsal reportaba 229 casos sospechosos a Rotavirus de los que 74 resultaron positivos a ese virus.
La forma de contagio del Rotavirus es de persona a persona, por el contacto directo de heces fecales, y se propaga a través de gotitas de saliva y de secreciones respiratorias y mediante alimentos o juguetes contaminados.
También Puedes leer: Nadie debería morir a causa de la diarrea
Consultas por diarrea
El director de Vigilancia Sanitaria, Rolando Masis, explicó el viernes pasado, que el ministerio registra una baja en las consultas en comparación con la semana anterior, estiman una reducción del 5% de casos.
La semana pasada (entre el 22 y 28 de enero), el hospital Benjamín Bloom reportó un niño ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos a causa de la diarrea.
El subdirector del Bloom, Héctor Guillermo Lara, explicó que los más vulnerables a adquirir la enfermedad son los menores de cinco años, por lo que instó a los padres de familia a que no den pachas repetidas a los menores, sí el niño no se la toma hay que descartarla y hacerla una nueva, aconsejó.
“El llamado a la población es a que no se confíen de las diarreas pueden volverse graves, con mucha deshidratación”, dijo Masis.
Añadió que la alza de casos puede durar hasta mayo.
“El llamado es a los médicos a hacer un adecuado diagnóstico y tratamiento de Rotavirus, y a nuestra población tener medidas preventivas, lavar juguetes y recordarle que es importante la vacunación y aunque esto no previene el Rotavirus, previene que le de en formas graves y no lo lleven a la muerte”, declaró Masis.
Para el director de Vigilancia Sanitaria, “el comportamiento de Rotavirus es cíclico, cada cierto año tenemos un algún rebrote y dentro del año hay un comportamiento que se llama estacional que nos dice que en el primer semestre del año tenemos incremento en los casos causados por Rotavirus”.