Cadena perpetua a miembros de MS-13 por crímenes en el área de Washington

Las autoridades mantienen una lucha sin tregua contra estas estructuras criminales. La Fiscalía Estatal ha usado con éxito la Ley Rico, creada para combatir las mafias.

descripción de la imagen

Autoridades toman huellas a pandillero salvadoreño en el Servicio de Control de Aduanas de Estados Unidos. 

/ Foto Por Tomás Guevara

Por Tomás Guevara / Corresponsal en Washington

2017-01-29 11:13:00

En menos de un mes, cinco pandilleros salvadoreños de la MS-13 en Maryland han pasado a engrosar la lista de condenados a severas penas en prisión federal de Estados Unidos por actividades en nombre de la temida red criminal.

Con la sentencia de prisión de por vida dictada este lunes en la Corte Federal de Greenbelt, Maryland, por el juez Roger W. Titus, contra el pandillero Miguel Ángel Menjívar, apodado como “Garra”, de 25 años, son cinco los sentenciados por este aplicador de la ley sólo en las últimas semanas.

El cinco de enero, en la misma sala del tribunal, el juez Titus dictó prisión de por vida contra Eric Antonio Mejía Ramos, “El Flaco”, de 25 años, y 30 años de cárcel para Luis Guzmán Ventura, “Casper”, de 23 años; todos estos pandilleros estaban domiciliados en la ciudad de Hyattsville, en la frontera noreste de la ciudad de Washington.


Te puede interesar: Donald Trump dice que acabará con pandillas de El Salvador en Estados Unidos


Sin embargo, los crímenes por los que han sido enjuiciados y encontrados culpables por jurados de conciencia, incluyen asesinatos y conspiración para delinquir en nombre de la MS-13 en otras jurisdicciones de Maryland y el Distrito de Columbia.

También, el juez Titus, antes de cerrar el 2016, envió a prisión de por vida a otros dos pandilleros que habían sido encontrados culpables en mayo del año pasado. Se trata de: Juan Alberto Ortiz Orellana, “El Chele”, de 28 años, y Mainor Pérez, “Little Bad”, de 25 años; estos residían en el sector de District Heights, también en Maryland.

Fiscalía celebra

Todas estas sentencias han sido anunciadas y celebradas por el Fiscal General de Maryland, Rod J. Rosenstein, como parte de los aciertos del aparato de justicia en ese estado para combatir a la criminal banda con conexiones internacionales, en especial con El Salvador y otros países de Centroamérica, como lo revelan los documentos de la corte.


Lee también: Hallan culpables de homicidio a 11 pandilleros de la MS en Maryland


Pero el fiscal Rosenstein no celebra como logro propio este certero combate contra las clicas formadas por la MS-13 en los suburbios de la periferia de Washington DC, y explica que es parte de un proceso de trabajo unificado con las unidades del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y en especial por el apoyo de los brazos operativos de esta agencia federal: el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el Servicio de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI).

Estas unidades, bajo la sombrilla del departamento asignado a la seguridad del territorio estadounidense, trabajan de la mano con las policías estatales y locales para detectar tanto la actividad de las pandillas como para arreciar las investigaciones en casos que indiquen que determinados crímenes han sido cometidos en nombre de la MS-13.

“Los miembros de las pandillas también extorsionan a los operadores de burdeles y propietarios de otros negocios ilegales; han manipulado y tomado represalias contra testigos entre otros delitos. Menjívar ha sido miembro de la clica de la MS-13 Peajes Locotes Salvatruchos”, adujo la fiscalía de Maryland al anunciar la sentencia este lunes.

Este pandillero fue encontrado culpable en septiembre pasado por el tribunal de conciencia bajo pruebas de que él disparó y asesinó a un supuesto pandillero contrario, en un puente peatonal en Hyattsville, en 2011, y también atacó con arma de fuego a otra persona en el parqueo de una tienda latina ubicada en University Boulevard, del mismo vecindario.

Por asesinato de joven

En el caso de las condenas contra Mejía Ramos “El Flaco”, y Guzmán Ventura “Casper”, las pruebas del juicio realizado en septiembre de 2016 concluyeron que estos dos pandilleros fueron los autores materiales del asesinato -a finales de 2012- de Ingrid Martínez, una joven de la que sospechaban pertenecía a una pandilla contraria.

El tribunal concluyó que Mejía Ramos llevó con engaños a la víctima a un parque de Beltsville, en Maryland, y la mató a tiros en presencia de otros miembros de su clica que esperaban en el lugar. Ambos formaban parte de la clica “Weedons”.


Además: Italia en alerta máxima por accionar de la MS y la Pandilla 18


Y los condenados Ortiz Orellana “El Chele” y Pérez “Little Bad”, el tribunal los encontró culpables en mayo de 2016 de múltiples actos criminales en nombre de la MS-13 que incluyeron asesinato, conspiración, atracos y portación de armas de fuego; el juez los envió a cárcel de por vida en diciembre.

“Estos casos ilustran la extrema y dañina violencia dañina de los pandilleros de la MS-13; sus miembros asesinan a otros jóvenes, hombres o mujeres, por lo que ellos piensan: que sus víctimas son miembros de otras pandillas”, puntualiza el fiscal Rod J. Rosenstein.

En los salones de la Corte Federal de Greenbelt, Maryland, durante el año pasado otra decena de pandilleros se declararon culpables de pertenecer a esta pandilla con lo que simplificaron el proceso judicial para sus condenas. 

Las pandillas en Maryland, y en especial la MS-13, considerada la principal amenaza a la seguridad interna de Estados Unidos, después del terrorismo, han sido perseguidas y castigadas por las autoridades desde el año 2007 bajo la ley RICO (Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act), una legislación federal creada en la década de 1970 para combatir las mafias.