La devoción a la patrona de la ciudad: Virgen de Candelaria, se acentúa más entre los feligreses durante la celebración de sus fiestas patronales, que este año se celebran del 21 de enero al 2 de febrero.
Según datos históricos, la primera imagen de la patrona llegó a la ciudad sonsonateca desde Florencia, Italia, en el año 1604, a petición del obispo fray Juan Ramírez de Arellano; y fue colocada en el antiguo templo de Nuestra Señora de la Merced.
Fue hasta 1834 cuando comenzó a dañarse el templo de la Merced que la imagen pasó al templo parroquial de la Santísima Trinidad. Además, en ese mismo año nació la Feria de Nuestra Señora de Candelaria, la cual fue instituida como “Feria de Candelaria”, el 28 de abril de 1896, por decreto gubernamental publicado en el Diario Oficial.
La intercesión de la Virgen para obtener milagros son innumerables, tanto como la cantidad de feligreses que llegan en caravanas durante los días de los festejos.
La iglesia Catedral luce abarrotada de personas que llegan a agradecer o a pedir la intercesión de la Madre de Jesús para obtener algún milagro.
Aunque las fiestas culminan el próximo jueves 2 de febrero con la misa pontifical, a las 10:00 de la mañana, presidida por el Nuncio Apostólico en El Salvador, monseñor Leon Kalenga Badikebele, aún faltan dos días de la novena a la patrona de la ciudad, cuyas misas se llevan a cabo a las 5:30 de la tarde.
Mientras que para el uno de febrero se tiene previsto que la solemne procesión sea a las 3:00 de la tarde y que recorra las principales calles de la ciudad.
Las personas interesadas en participar de estos festejos patronales aún están a tiempo de visitar este pintoresco y cultural municipio que se encuentra ubicado a 64 kilómetros de San Salvador.