Energía eólica atrajo inversiones por $15,500 Mlls. en 2016 a América Latina

Un informe del Consejo Mundial de Energía Eólica reveló que la energía eólica domina el crecimiento del sector energético en el mundo,

descripción de la imagen

La potencia eólica instalada en todo el mundo en 2020 superará los 610,000 megavatios, según el Consejo Global de la Energía Eólica. 

/ Foto Por Archivo EDH

Por Guadalupe Hernández

2017-01-31 4:58:00

Los dos últimos años han sido importantes para las energías limpias en Latinoamérica, un continente que cuenta con las condiciones climatológicas y geográficas para la generación eléctrica con tecnología eólica.

El año pasado, la energía eólica se mantuvo como el principal sector de la energía limpia en Latinoamérica y el Caribe, atrayendo 15,500 millones de dólares en inversión, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El último informe del Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC, por sus siglas en inglés), sostiene que la energía eólica domina el crecimiento del sector energético en el mundo, y podrá suministrar hasta 20% de la electricidad global en el 2020. La fuente estima que la capacidad eólica mundial cerró el año con 500 Gigawatts (GW).

En la región, Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, México y Costa Rica son los países que van a la cabeza en la implementación de proyectos con esta tecnología.

Brasil, considerado el mayor mercado latinoamericano, instaló 1.1 GW en el primer semestre de 2016 y alcanzó una capacidad total de 9,810 MW, con una tasa de crecimiento de 12.5 por ciento. Si mantiene el liderazgo en la región, podría alcanzar la sexta posición en todo el mundo antes del 2018. A la fecha mantiene el noveno lugar.


LEA ADEMÁS: El primer parque eólico del país implica inversión de $110 millones


Según el secretario general del GWEC, Steve Sawyer, Argentina también tiene la posibilidad de convertirse en potencia mundial en el ámbito de las energías renovables, dado que “tiene los mejores recursos eólicos del mundo”.

Otro país con alto potencial es México. La Asociación Mundial de la Energía Eólica (WWEA, por sus siglas en inglés) estima que para el 2024, el 35% de la energía podría estar sustentada con fuentes renovables, y 15% correspondería a la eólica.

Actualmente, México utiliza sólo 3.2% de su capacidad potencial para producir energía a partir de la fuerza de los vientos.

En Centroamérica, Costa Rica va a la cabeza en eólico. Esa nación ocupa el lugar 48 de la lista GWEC de países con mayor potencia eólica total instalada (MW), el primero en Centroamérica y la quinta posición en Latinoamérica. La generación de energía eólica pasó del 4.25% en el 2011, al 10% en el 2016 del total de participación en la matriz eléctrica nacional, y es la tercera fuente después de la energía hidráulica y la geotérmica.