Eduardo Palomo, ingeniero de 57 años, continuará como presidente del Comité Olímpico de El Salvador (COES), cargo al que llegó en 2008, por lo que dirigirá el olimpismo cuscatleco por un tercer periodo, como resultado de las elecciones de este martes en la asamblea general del organismo.
La planilla que presidirá Palomo estará al frente del COES durante el periodo 2017-2020, en ruta hacia los Juegos Olímpicos de Tokio. Con 32 de los 47 votantes presentes a favor de Palomo, la planilla perdedora fue la dirigida por Yamil Bukele, actual presidente de la Federación Dalvadoreña de Baloncesto y del Instituto Municipal de Deportes de San Salvador. La propuesta de Bukele obtuvo 15 votos a favor.
Estas son las 2 planillas de dirigentes deportivos que compiten por @teamesa_ 2017-2020. Votación en proceso. pic.twitter.com/GydghhzNsd
— Carlos López Vides (@celvides) February 1, 2017
La votación, realizada en el hotel Crowne Plaza de la capital, contó con masiva asistencia de la familia deportiva y olímpica del país. Votaron los presidentes, secretarios o delegados de 41 federaciones (solo se ausentó Montañismo y el miembro saliente Jorge Jiménez); y también votaron seis de los siete miembros del Comité Directivo del periodo 2012-2016. Lo anterior está establecido en los estatutos del comité.
La planilla de Bukele estaba formada por Luis Chévez (judo), Carlos Peña (empresario), Rafael Arévalo (tenis), Sandra de Uceda (olimpiadas especiales), Erick Quezada (golf) y Ana María Ruano (baloncesto).
En cuanto al equipo de Palomo, se mantendrá básicamente el mismo comité anterior, pero se integrarán Fabrizzio Hernández (fisiculturismo) y Francisco Ramos (tiro deportivo), quienes tomarán los puestos de Ricardo Augspurg y Jorge Jiménez, que no seguirán en el comité.
El nuevo comité directivo de @teamesa_ elegido hoy, periodo 2017-2020 pic.twitter.com/meO4bM8BGs
— Carlos López Vides (@celvides) February 1, 2017
El tema atletismo
Antes de la votación, tres presidentes de federaciones abogaron porque participara en esta votación la Federación de Atletismo, la cual pasa por una circunstancia especial. Su junta directiva sí cuenta con el aval de la Federación Internacional de Atletismo y sus deportistas han participado en competencias internacionales, como los mismos Juegos Olímpicos de Río 2016 del año pasado; pero la forma en que fueron elegidas sus autoridades fue considerada como injerencia estatal por el COES, por lo que de momento no es reconocida para actos como el de esta votación de autoridades.
“No es cualquier federación la que está quedando fuera, no es la federación de capirucho”, dijo por su parte Oswalds Mata, presidente de la Federación de Karate, quien fue uno de los que pidió que se aceptara el voto del Atletismo. Lo secundaron el propio Yamil Bukele y el presidente de la Federación de Judo, Luis Chévez.
Saludo entre Bukele y Palomo, al final de la votación @EDH_Deportes pic.twitter.com/jZhMaU3KTf
— Carlos López Vides (@celvides) February 1, 2017
Debido a que esta asamblea no tenía como objetivo revisar el caso de la Federación de Atletismo, se mantuvo la decisión anterior y el deporte de la velocidad y las pistas no pudo participar de la votación.
En sus palabras como presidente reelecto, Palomo dio un mensaje de unión para el olimpismo salvadoreño, habló de mejorar la relación con el Gobierno y trabajar por los atletas. Bukele aceptó con tranquilidad la derrota y dijo que en cuatro años podría replantearse ir de nuevo por la silla del COES.