SAN SALVADOR. La última vez que Alianza consiguió 13 puntos en las primeras cinco jornadas fue en el 2004. En aquella ocasión terminaron como campeones. En el actual Clausura están en la misma situación, solo en el inicio contra Pasaquina empataron, los otros cuatro partidos los cuentan como victorias.
El equipo paquidermo no se marea a ese buen momento. Es, junto a Firpo, el equipo más goleador con 11 dianas. Ha recibido cuatro, uno más que Santa Tecla pero con la mejor diferencia (+7). En el primer partido contra los burros de San Sebastián dejaron una buena impresión a pesar de que jugaron casi todo el partido con un jugador menos y solo lograron empatar (1-1) de visita.
Después, ha ganado cuatro duelos al hilo, siendo sus víctimas Santa Tecla, Chalatenango, FAS y, el domingo pasado, Dragón. A esto se le suma el buen fútbol que han mostrado, pudieron ser marcadores más amplios, pero el tema de la definición es materia pendiente. En el análisis de este buen momento que viven los capitalinos se agrega la planificación que ha realizado el cuerpo técnico que encabeza Jorge Zarco Rodríguez.
Lea también: “Doble gol en la liga de Honduras”
Previeron que jugarían varios partidos de manera consecutiva y han echado mano de las rotaciones. En el primer juego no se escondieron y jugaron a pesar de que tenían a cinco jugadores de los habituales en la Selección Nacional. En todos los partidos hubo alineaciones diferentes.
El departamento que no se toca es la defensa, uno de los que más críticas recibió en el torneo pasado, pero Rodríguez ha confiado en Danny Torres, Fabricio Silva, Darío Ferreira y Andrés Flores Jaco. En el medio campo hubo alternancia, pero la buena condición física que mostraron Rudy Valencia y Gustavo Guerreño les ha valido para ser de los que más minutos suman en el equipo junto a los zagueros. No se marea El “Zarco” está satisfecho, pero está claro que “en febrero un equipo nunca queda campeón.
Sí estamos contentos por el rendimiento del equipo, pero sí sabemos que hay mucho camino por recorrer, faltan 17 fechas del torneo regular y después viene las eliminatorias para poder llegar a un objetivo final”. El exentrenador de Metapán da el crédito de este buen inicio a los jugadores, quienes considera han asimilado la idea de juego que llevó. “Primero es el apoyo que don Lisandro y la junta directiva nos están brindando, Milton (Meléndez) y todos los que están alrededor, más el apoyo de nuestra afición, creo que todas las cosas ahorita están funcionando, pero en ese aspecto tenemos que seguir trabajando porque esto solo es el comienzo de la temporada y la gente se acuerda del final”, señaló en DT.
La meta del “Zarco” es tener un plantel más sólido en todas sus líneas: “Pienso que podemos mejorar un poco en defensa y en definición, para que el equipo se haga más compacto, pero hasta el momento es la mejor delantera que hay en el campeonato, quiere decir que no todo lo que se crea va terminar en gol y ahí es donde se tiene que mantener un equilibrio”.
El timonel hace hincapié en que no hay que bajar la guardia, sobre todo porque se vienen dos rivales complicados: “En este momento que vienen los partidos más delicados nosotros vamos a ver realmente si las rotaciones dieron efecto, porque aquí se tiene que demostrar, si hay cansancio o si el jugador está fresco de cara a estos dos últimos partidos. Vamos contra Limeño (mañana), un equipo que los dos últimos partidos los ha venido a ganar al Cuscatlán”.
Por ahora, mientras haya partidos consecutivos, el timonel asegura que seguirá variando sus equipos, no se aventura a decir que está buscando un equipo base, solo se trata de dar el mayor descanso que pueda a sus jugadores. Después del juego de mañana contra los cucheros, Alianza visitará a Metapán y se viene un cierre de primera vuelta que prácticamente la jugará de local, ya que visitará Ciudad Universitaria y ante Águila, en la décima fecha, lo enfrentará en el Cusca.