Eduardo Lara: ???No tuvimos el tiempo necesario con los jugadores, pero la confianza está intacta???

ENTREVISTA.- El coordinador de Selecciones habla del Premundial Sub-20 y las posibilidades de El Salvador de estar en Corea del Sur Los problemas de la preparación y la fe puesta en los jugadores.

descripción de la imagen
El colombiano Eduardo Lara, ahora ex técnico de la selección mayor de El Salvador. / Foto Por Archivo

Por Gustavo Flores | Twitter: @Gusflores21

2017-02-13 6:40:00

El sol no da tregua en la cancha tres de la Fesfut, corazón de la Colonia Escalón de San Salvador. Eduardo Lara imparte algunas indicaciones a los jóvenes de la Sub-20 en la previa de la práctica y deja al mando a José Helmer Silva. La recta final rumbo al premundial está en plenitud.

Se hace un tiempo en el entrenamiento para hablar con EDHdeportes pero pide no abordar el tema de la Selección mayor para no desenfocarlo en el objetivo Sub-20. Se respeta. Aspirar al segundo mundial juvenil de la historia de El Salvador es hoy el reto.

El debút en el Premundial está a 6 días ¿cómo evalúa la preparación?

-Creo en este grupo con el que se ha trabajado, se han insertado algunos jugadores para el Premundial. En cuanto a la preparación es el lunar que se tuvo porque no hubo, en cuanto a los jugadores, el tiempo que se requería para la preparación que nosotros teníamos planificado.

¿Por qué?

-Por los torneos que se estaban jugando, la Copa El Salvador por ejemplo, donde los clubes pedían los jugadores todas las semanas. Y después cuando no había Copa El Salvador había jornada de reservas. Entonces los jugadores llegaban acá el día lunes para hacer la convocatoria hasta el día jueves pero había que entregarlos el día martes. O el mismo lunes había que devolver a los jugadores porque algunos jugaban martes o miércoles.

Eso complica todo…

-Complicó un poco el trabajo con el grupo. No se pudo hacer un microciclo completo con toda la base que tenemos. Siempre se trabajaba con 10, 11 o 12 jugadores porque se tenían que ir. Cuando no jugaban lo de reserva eran los de Segunda División. Siempre se complicaba… Se ha hecho el trabajo de la forma en que nosotros queremos pero no con el tiempo que realmente se necesita para poder tener el grupo. Y en estas categorías es donde más se necesita trabajar.

Tampoco tuvo los amistosos que se pretendían para darle rodaje al equipo.

-En Estados Unidos se jugó contra dos grupos Sub-20. El primer grupo era categoría 98, y el segundo 97. Esta selección es 97/98. De los jugadores que ellos manejaron todos tienen la posibilidad de poder estar en el Premundial. En cuanto a los fogueos lógicamente nosotros necesitábamos pero la situación económica de la Federación nos complicó.

Acá los fogueos que se puedan hacer es los que lleguen las invitaciones, los que hayamos podido conseguir para poder salir con este grupo y que nos brinden las posibilidades de poder estar sin afectar la parte económica de la Federación. Es increíble pero prima porque la Federación no cuenta en estos momentos con esos recursos.

¿Y futbolísticamente cómo ve al equipo tras esa gira?

-Para nosotros fue bien positivo por el hecho de haber enfrentado a una de las selecciones más fuertes de Concacaf, el hecho de haberlos podido enfrentar, de haber vivenciado esos partidos. Acá había jugadores que nunca en su vida habían enfrentado a una selección de Estados Unidos.

Antes del partido hablamos con ellos y ninguno los había enfrentado. Entonces fue una experiencia buena para ellos, enfrentar a jugadores con muy buen biotipo, que te aprietan, que están encima. Jugadores más planos pero que cuando tenes el balón siempre te van a apretar y no te van a permitir jugar. Fue una experiencia bastante positiva para lo que ser quería en cuanto al trabajo

Entonces, ¿del 1 al 10 en cuánto está El Salvador?

-No. Esperemos como se va a desarrollar el torneo, son jugadores que conocemos, que sabemos la condición que tienen. En cada uno de los partidos te darán una respuesta de lo que vas encontrando. Siempre habrá cosas por mejorar y corregir.

¿Cuál es la mayor fortaleza de este equipo para ilusionar a la gente con un nuevo Mundial?

-Si encontramos una buena respuesta, la condición técnica de estos jugadores es bien importante. Poder desarrollarlo, poderlo tener. Vamos a evaluar partido a partido lo que puedan demostrar, y ahí hacer el análisis con el profe ‘Jóse’ (por Silva y tilda la o) que será la persona encargada del equipo. Acá lo importante es la unión que hay con el grupo, es un grupo bueno, sano, con muchas ganas de querer hacer las cosas, de buscar un objetivo.

Yo les digo a ellos que es lo que va a acelerar su proceso, llegar a una selección mayor, si hacen un buen sub-20, si van a un campeonato del mundo, eso acelerará este proceso.

Cambió el sistema de clasificación en el Premundial. Antes eran emparejamientos directos, hoy habrá una segunda fase de grupos. ¿Es más complicado?

-A nosotros nos toca con este sistema. Cuando quieres clasificar a un campeonato del mundo tienes que enfrentarte a los rivales y de una u otra forma los vas a ir encontrando. Costa Rica, Bermudas y Trinidad y Tobago están en la primera fase y sabemos lo que vamos a encontrar en la siguiente.

Si están en una buena tarde o una buena noche futbolística, creo que es para ir a buscar cosas importantes, entrar a soñar con el grupo. Pero todo esto te lo va dando el transcurso del torneo, como ellos se sientan y se vayan encontrando en el campo de juego.

Costa Rica será el debút, ¿es el más fuerte del grupo?

-Por el hecho de ser local es uno de los rivales fuertes, uno de los favoritos además por la calidad de jugadores que tienen en este momento. Pero todos los rivales son de cuidado. Trinidad y Tobago, Bermuda, después vamos a encontrar a un Pamamá, un EE.UU., la selección de México.

Todos los grupos son fuertes y es de analizar que la Selección que esté pasando a la siguiente ronda está haciendo las cosas bien. Es de estar atentos a lo que tenemos y lo que se nos viene pero sin ir a descuidar ni a mirar a nadie por arriba del hombro. Primero no es nuestra costumbre, y los jugadores tienen que estar mentalizados de que todos los rivales serán difíciles.

Se habló mucho de Joshua Pérez, que tiene sangre salvadoreña y a los 19 años ya debutó en la Fiorentina en Serie A, ¿lo pensó para este equipo?

-Siempre quise hacer el intento. Primero pensé en esta Selección y después pensé para tenerlo en la Selección de mayores. Hice muchos intentos de querer hablar con él, hablé con familiares, hablé con el padre pero no he tenido un diálogo directo.

Algunos medios inventaron que había hablado con él pero no lo hice. La última conversación fue con el padre pero me dijo que no estaba autorizado para dar su teléfono, que había que hablar con sus empresarios y con sus representantes y eso ha complicado la situación. La idea mía era que el primero pasara por Selección Sub-20. Nos pasó a nosotros con James Rodríguez en Colombia, primero vino con nosotros al Sub-20 y después lo llevamos a Selección mayor.

Eso es lo que se quería y se pensaba pero en este caso fue imposible poder tener contacto con él para poderlo tener aquí en sub-20. Las puertas las tenemos abiertas para ver la posibilidad de poderlo tener en algún amistoso o si se clasifica al campeonato del mundo Sub-20 pudiera ser parte de la nómina.

¿Cuándo se decidió que Silva fuera el entrenador principal de este grupo?

-Todos los compromisos que se tienen porque hay que estar pendiente también de la Selección mayor. Ahora vienen partidos amistosos, no se pueden descuidar, entonces ‘Jóse’ va a estar al frente de esta Selección y Dowson con la 17, pero siempre contando con la asesoría y el respaldo nuestro en todas las categorías.

¿Cómo lo califica como entrenador?

- ‘Jóse’ es un hombre que ha dirigido selecciones Sub-20 en Colombia también, es un hombre de confianza y por lo tanto está con nosotros. No es que mañana vamos a decir que la selección se clasificó porque la manejó José. No, al contrario, yo voy a estar con el ahí. ‘Jóse’ va a estar como técnico y yo voy a figurar, voy a estar con él como asistente. Siempre asesorando en el banco o desde arriba, pero siempre muy cerca de la Selección.

La plática se inició con los problemas de la preparación, un caso recurrente en este fútbol. ¿El fútbol de El Salvador todavía está inmaduro en cuanto darle prioridad a las Selecciones?

-Ese tema no lo quiero tocar, no quiero entrar en polémicas con nadie, ni con directivos de la Federación ni los de los clubes pero lo que se tiene acá en El Salvador es lo que se maneja, y no voy a entrar a manejarlo públicamente. El día que tenga que hablarlo, lo haré directamente con los directivos de la Federación o si en algún momento es necesario con el presidente de la Liga o los presidentes de los equipos lo haré. Pero no públicamente.

Más allá de todo, ¿hay confianza en lograr la clasificación al Mundial de Corea?

-Totalmente. Se tienen todas las ilusiones del caso, sabemos los rivales que vamos a enfrentar, rivales con gran proceso, excelente preparación. Muchos tuvieron la oportunidad de ir a Europa, otras andan por Colombia haciendo partidos, pero acá lastimosamente la situación económica es difícil y no se puede lograr.

Acá el proyecto que se tenía con Azul y Blanco realmente no aparece más y ha quedado sola la Federación con la carga y entonces se hace difícil. Hasta nosotros mismos hemos sufrido las consecuencias pero vamos a esperar que esto se pueda mejorar y puedan cambiar las situaciones pero la confianza está intacta en lo que vamos a buscar y podernos ilusionarnos.