USULUTÁN. Los toros se lograron reivindicar ante su afición, después de algunas malas actuaciones como local. La UES lo exigió. Pero la resistencia no fue mucha, para evitar que Firpo remontara (4-2).
Buen ambiente en el estadio Sergio Torres Rivera, en el que se sintió un clima fresco. Cero calor y una brisa, que para la gente de la zona era para sentir frío. Este fue un factor que benefició a los visitantes, quienes se mostraron cómodos en el estadio usuluteco.
Los toros recuperaron a lagunas piezas, que se ausentaron del último partido por lesión. Fueron las variantes que presentaron los manudos para este compromiso, con el que utilizó un 4-4-2, con las rotaciones en la zona media. La UES propuso desde los primeros minutos. Un planteamiento en el que prevaleció el orden, fueron los primeros en generar peligro. Los manudos trataron de tener una transición rápida, con el juego por los costados.
#Pasaquina le ganó a #Sonsonate que sigue de forma irregular en el #Clausura2017
A pesar de todo, era un partido parejo. Pero con los escarlatas siendo más peligrosos frente a la meta rival y con esa consistencia pudo abrir el marcador, tras la corrida por la derecha, donde desbordó Edwin Sánchez y terminó asistiendo a Harold Alas, quien entró sin marca por el otro sector, para controlar y definir raso con la pierna derecha (24’).
Alas no olvidó su pasado taurino, por lo que no quiso celebrar la anotación, mientras era abrazado por el resto de sus compeñeros y los miembros del banquillo hasta ingresaban a la cancha, para sumarse al festejo. Efraín Burgos, técnico de los universitarios y quien estaba dirigiendo su tercer partido desde las gradas, pidió al equipo que mantuviera la concentración, pues con el orden habían pasado pocos problemas en defensa.
La necesidad de empatar, impulsó a los toros a ser más constantes sobre la meta de los escarlatas, que lograban aguantar, siendo ordenados y contragolpeando con mucha explosividad que complicó a los defensores manudos. El técnico de Firpo, Ramón Sánchez tuvo que modificar el esquema para tratar de tener claridad en sus llegadas. En los primeros momentos, no había mejora en los manudos. Tuvieron que aparecer las individualidades para hacer la diferencia.
Chalatenango superó a Dragón que sigue en el sótano de la acumulada
Así fue como el venezolano César González logró desbordar por la banda izquierda, ganar línea de fondo y centrar hasta donde estaba su compatriota Pierre Pluchino, quien en punto penal, definió de cabeza (37’).
Con el partido empatado, el juego volvió a ser parejo y la dinámica del encuentro, volvió a complicar a Vicente Ruiz, central en este partido, y sus asistentes con algunas decisiones que trajo discusión en los dos bandos. Hasta el “profe” Sánchez, en quien es reconocida su tranquilidad, la perdió cuando se sintió perjudicado.
La cornada
Para la segunda parte, Firpo cambió la actitud y salió a arriesgar más en ataque. Tuvo más tiempo la pelota y encimó en varias ocasiones, con mucho peligro. Una de ellas logró terminar en gol, con la recuperación de José Barahona, quien dominó la pelota, pero con la marca, la pelota quedo dividida y libre para que Wilma Torres definiera de fuera del área, con la pierna derecha (53’).
Agustín “Chochera” Castillo no va más con el #Sonsonate
El rostro de los manudos fue otro, los cambios también contribuyeron a eso, con el aporte del brasileño Thiago Accioli anotando el tercero, con un disparo desde fuera del área, que sorprendió a un salido Ponzo (70’). Los escarlatas descontaron en el marcador, a través de Cristian Gil, de penal (80’), después de que Manuel Luna fuera derribado en el área.
La anotación le dio dramatismo al final del partido. UES anotó, al 86’, con un tiro de Harold Alas, que fue anulado por posición adelantada. Jugada polémica. Después, cada equipo se quedo con un jugador menos, por una agresión. Al final, la tranquilidad de los toros terminó siendo la cuarta anotación de lo manudos, con el tiro raso de Miguel Lemus (90+1’), tras el pase de Wilman Torres.
Así Firpo sentenció la victoria, una que celebró con mucha alegría, mientras en los escarlatas quedará la amargura de haber tratado y no poder sostener hasta el final.