Se cumplieron 30 años de la “Final Soñada”

Hace tres décadas, Alianza y ??guila protagonizaron una de las mejores finales de todos los tiempos

descripción de la imagen
Foto Por Cortesía

Por Mario Reyes | Twitter: @MarioDR

2017-02-23 6:27:00

A inicios del año 1987, Alianza y Águila disputaban la final del campeonato nacional de Primera División de la temporada 1986-87. El partido, que acabó en un reñido 0-0 y que se definió en penales a favor de los albos, es una de las más recordadas en el fútbol nacional y es hasta tenida por muchos como “la mejor final de la historia”.

El 22 de febrero de aquel año, el entonces subcampeón blanco y el cuadro migueleño chocaban en el estadio Cuscatlán, con un contexto muy particular. Los albos cumplían ese año dos décadas sin salir campeón, a la sombra del recuerdo imborrable que dejó la “Orquesta Alba” de don Hernán Carrasco Vivanco, quien ahora dirigía a los emplumados.

[Las finales más vistas en la historia de los torneos cortos]

Precisamente uno de sus discípulos, el chileno Ricardo el Chele Sepúlveda (QEPD) tenía las riendas en ese entonces a la escuadra paquiderma. Estos, tras la ruptura con Carrasco Vivanco en 1967, vacilaron por muchos años entre la gloria a medias y el abismo del descenso, venían de ser subcampeones en otra final emblemática contra Atlético Marte (5-2 en 1985). Esta vez, la final, así como el desarrollo del torneo, tuvo que dilatarse por las secuelas que dejó el terremoto del 10 de octubre de 1986.

En ese momento, tal y como ahora, Águila era el equipo popular y el que llegaba como gran dominador de la temporada. Alineaba en aquel entonces con una constelación de figuras y emblemas de su historia: los mundialistas Luis el Pelé Zapata y Mario Macora Castillo, los hermanos Carlos y Salvador Coreas, así como extranjeros de la talla del brasileño Ned Barboza, el chileno Juan Carlos Carreño y el catracho Ramón el Primitivo Maradiaga.

Hasta el momento ha sido la única vez que estos dos grandes se enfrentaron en un solo duelo por el título de campeón salvadoreño. Águila se clasificó como líder de una exhaustiva fase regular de 12 equipos y a tres vueltas. En cambio, Alianza se metió tras quedar líder en la cuadrangular final, que se disputaba entre los primeros cuatro clasificados de la primera ronda, al cual los albos accedieron tras ganarle un repechaje al Firpo (1-0).

La final no escapó tampoco a las polémicas. El juez central Carlos Ortiz Cardoza ganó protagonismo al sacar tres tarjetas rojas a lo largo del encuentro, dos para Águila y una para Alianza. Los negronaranja perdieron en primera instancia a Eduardo Santana, por una falta sobre Carlos Reyes. Rindieron con uno menos a lo largo de los 120 minutos que duró el juego, aún y cuando perdieron también a Carlos Coreas y Alianza echó de menos también a Jorge Orantes, ambos también expulsados.

Ese Alianza equipo pasó a la historia como aquel que cortó una sequía exasperante y que sentó las bases para una nueva etapa de éxitos del cuadro blanco. El 11 inicial lo encabezaban dos históricos, Julio Palacios Lozano y Joaquín Canales Escobar; complementaban los uruguayos Rubén Alonso y Carlos Reyes (QEPD) y en la zona baja Antonio García Prieto y el cancerbero Raúl Chamagua. Este último tuvo una memorable actuación aquella tarde al adivinarle los respectivos tiros de penal a Barbosa, Maradiaga y a Chamba Coreas.

De este título logrado por los albos, uno de los más importantes en la historia del equipo, permitió que los éxitos volvieran más tarde en 1990, de nuevo de la mano de Hernán Carrasco y con una misma base en su plantel. Rubén Alonso, uno de los emblemas de aquel equipo, conquistó más tarde los torneos cortos Apertura 1998 y Apertura 2015 en su rol de entrenador. Además, Palacios Lozano y Kín Canales lideraron los éxitos de 1990, 1994 y 1997 y se consagraron como grandes referentes de aquellas épocas.

Penaltis:
Águila: Barbosa (falló), Carreño (1-0), Maradiaga (falló), S. Coreas (falló).
Alianza: Alonso (falló), Alfaro (1-1), Sosa (2-1), Pacheco (falló), Reyes (3-1).

Alineaciones:
Águila: Alcides Caballero; Mario Alfonso Castillo, Fredy Orellana, Juan Carlos Carreño, Carlos Coreas; Ramón Maradiaga, Eduardo Santana, Luis Ramírez Zapata, Dagoberto Medrano (Julio Herrera); Ned Barbosa, Salvador Coreas.
DT: Hernán Carrasco Vivanco (CHI)

Alianza: Raúl Chamagua; Carlos Medrano, Óscar Rodríguez, Antonio García Prieto (Óscar Biegler), Jorge Orantes; Hernán Sosa, Juan Ramón Pacheco, Carlos Reyes, Joaquín Canales; Julio Palacios Lozano (Rodolfo Alfaro), Rubén Alonso.
DT: Ricardo Sepúlveda (CHI)

Incidencias
Estadio: Cuscatlán
Árbitros: Carlos Ortiz Cardoza (principal), Rafael Rodríguez y Francisco Amaya Cruz (abanderados).