Un quinto lugar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en República Dominicana, en 2006, se convirtió en uno de los picos más altos para el balonmano salvadoreño femenino. Quedar a una posición de clasificar a unos Panamericanos dejó a Cecilia Hernández como una de las artífices de esa buena época para este deporte, a nivel nacional.
Esa es parte de al historia de esta exjugadora de balonmano, quien ha dedicado gran parte de su vida a sacar adelante una disciplina que solo con el tiempo ha comenzado a tomar reconocimiento en El Salvador. Además, su trayectoria le ha permitido tomar distintos roles activos a favor del balonmano criollo.
Si bien Cecy practicó fútbol, sóftbol y baloncesto, éste último el que más le gustaba, fue hasta el bachillerato en que conoció el balonmano. Cuenta que “al ser zurda”, y teniendo un entrenador de baloncesto que no supo sacarle el mejor provecho, lo abandonó aún y con 12 años. Pero dos años después, jugó un partido de balonmano con sus compañeras en el Inframen y se enamoró de este deporte.
“Mis compañeras me dijeron que jugara el segundo tiempo de un partido, pero yo no quería. Me convencieron y terminamos ganando, con cuatro goles que yo anoté. Me quedé, desde ese momento, jugando balonmano”, dice.
Pero recuerda que “aunque la altura” no la beneficiaba tenía otras características que la hicieron diferente: “Era luchadora, rápida, ágil y todo eso compensó mi falta de altura. Ya tenía entre 14 y 15 años, fue el año 1994”.
A partir de ahí, vivió la transición, como jugadora activa, de que el balonmano pasara a ser una asociación a ser federada y fue parte de las impulsoras de ese cambio por el deporte.
En su camino, jugó con distintos equipos como Fénix, con el que más años fue campeona en la década de los 90, Lefues, Escuela Americana, Universidad Pedagógica y hasta retirarse con Olimpia (2013), como monarca. Además, fue de la fundadoras de este equipo femenil y del América masculino, con el que salieron ocho veces campeones, en 10 años.
Jugó en selección juvenil y mayor, teniendo buenos recuerdos representado al país: “Me retiré de la selección en 2010, con los Juegos C.A. y del Caribe de Mayagüez, Puerto Rico. Logramos como selección un quinto lugar de honor, a un puesto de asistir a Panamericanos, ya que solo clasificaban los primeros cuatro. Un puesto alto para el balonmano salvadoreño”.
En su trayectoria deportiva, también fue entrenadora de distintas categorías y árbitro. Y recibió premios como dos Espigas Doradas como Estrella, en 1995-1996 y 2006. Y fue campeona de goleo nacional e internacional: “Algo que me llena de orgullo. En 2006, quedó a solo dos goles de la campeona C.A. y del Caribe, una cubana. Eso demuestra la capacidad del equipo”.
¿Qué hace?
Como siempre ha sido una mujer emprendedora y clara con sus objetivos, Cecilia Hernández realiza distintas actividades, y sigue atada al balonmano nacional. En el mes de enero, fue juramentada como nueva presidenta de la Federación y está a cargo de buscar cómo impulsar y mejorar el balonmano cuscatleco. Estará en el cargo para el periodo 2017-2020.
“He tenido roles distintos en el balonmano, y al retirarme de jugadora activa mi vida siguió ligada al deporte. Ahora, espero seguir contribuyendo a que el balonmano tenga un cambio positivo y que nuestra gestión sea transparente. Esta Federación tienen más de 23 años y ya no es desconocida, pero hay que trabajar en el desarrollo de la misma, lograr que más gente lo practique y posicionarlo como una opción real entre la juventud”.
La exjugadora reconoce que parte de sus objetivos son los de conseguir que se masifique más esta disciplina. Actualmente, la Federación cuenta con 250 atletas y espera que el número crezca “y el país vuelva a ser uno de los más fuertes en el área, como en años pasados, para la región centroamericana”.
También, Cecilia tiene un negocio propio, el cual con el tiempo asegura que le ha dado muchas satisfacciones, y tiene otras labores . “Tengo varias facetas profesionales. Soy educadora física, fisioterapista, todo ligado al campo deportivo, y al final tuve una maestría siempre en gestión de administración educativa y ahora en gestión de alto rendimiento”, manifiesta.
Y añade: “Profesionalmente, soy maestre en la Academia Británica, coordino el departamento físico de la secundaria y me dedico a mi familia, porque soy madre de familia, en este momento. Tengo mi hija Isabella, de cinco años, así que tengo labores de crianza, y que incluyen divertirnos como familia”.
Ficha técnica
Nombre: Ana Cecilia Hernández Cáceres.
Data: Usulután, 23 de noviembre de 1976.
Edad: 40 años.
Estado civil: Soltera.
Hija: Ana Isabella (5 años).
Deporte: Balonmano.
Posición: Extremo e Interior Derecho.
Palmarés: Campeona nacional con Fénix y Olimpia. Campeona Centroamericana con Selección Nacional Femenina, Quinto lugar en el Centroamericano y del Caribe en Rep. Dominicana en 2010. Campeona de goleo nacional y en el C.A. y del Caribe de 2010. Dos veces Espiga Dorada (Estrella): 1996 y 2006.