Caso Chalatenango reconfiguraría el torneo Clausura 2017

Un miembro del Comité de Fesfut ya dijo que no pagó la fianza a tiempo. Si se respeta la legislatura vigente, bajaría a Segunda. Podría congelarse el descenso y se jugaría con 11 equipos

descripción de la imagen

Gustavo López del Dragón durante el partido contra Chalatenango.

/ Foto Por Menly Cortéz

Por César Najarro | Twitter: @cjnajarro

2017-01-01 5:12:00

La situación de CD Chalatenango está cada vez más complicada. A las deudas y problemas internos con los cambios de directivas y suspensiones, se suma la situación de que podría bajar a Segunda División, lo que plantearía un nuevo mapa de cara al torneo Clausura 2017.

El Comité Ejecutivo de la Federación aún no se ha reunido para analizar el caso, pero un miembro de este, Hugo Carrillo, quien también funge como vicepresidente de la Fesfut, dijo que no pagó la fianza a tiempo, un requisito de inscripción por el que la legislación establece el descenso a la categoría inmediata inferior. 

Por esta misma razón, el Comité Ejecutivo de la Federación de 2011 falló que Atlético Balboa bajara de Primera a Segunda en 2011, y, de respetarse esta legislación, que sigue vigente, ocurriría lo mismo con Chalatenango, ya que, aunque habría pagado la fianza después del 20 de diciembre, no existe la prórroga en estos casos. 

Carrillo fue claro en reconocer que no pagó a tiempo, pero también dijo que el proceso aún no se ha seguido para determinar o no el descenso. Este es un proceso en el cual debe haber un informe del Departamento Jurídico, que ha estado de vacaciones, y es este el que debe notificar a la Liga. Una vez el informe este hecho y sea del conocimiento del Comité Ejecutivo, será este el que, en reunión, deberá determinar si aplica o no el descenso. 

Sin embargo, Carrillo ya adelanto que es respetuoso de la ley, y que su postura en el pleno será en la línea del descenso. Al final, será una decisión de los miembros del Comité por mayoría.

“El Comité no lo ha visto el caso, es el departamento jurídico que va a dar el informe en los primeros días de enero, y ahí el Comité va a tener la base para dar su posición. Definitivamente, hay una jurisprudencia ya establecida, y yo soy de la idea que el Comité debe tomarlo en cuenta.

En lo personal, voy por la transparencia, por lo que ya está establecido. No me quiero anticipar, hay que esperar el informe y cada quien establecerá su posición y llegaremos a un consenso, pero sí no cumplió en su momento Chalatenango”, explicó Carrillo.

¿Quién tiene la razón?

CD Chalatenango giró un comunicado, a través de las redes sociales, el pasado 23 de diciembre, en el que mencionaba que “los doce equipos de la Liga, sin excepción, tienen cubierto y superado el requisito de fianza. Y que si hubiere una situación no correcta, esto se hubiera notificado y publicado (a) la Federación oportunamente, como ente oficial”.

La Federación como tal no se ha pronunciado ante este comunicado, sin embargo, trascendió que montaría una conferencia de prensa una vez retomen funciones y sea analizada la situación. En todo caso, lo que quedó claro es que la Federación no ha facultado ni ha dado el visto bueno a ningún equipo de la Liga Mayor, ya que la documentación por parte del Departamento Jurídico de los 12 equipos no ha sido enviada aún.

Al respecto, el gerente de la Liga, Eliseo Juárez, dijo que “todavía no hay información al respecto. Hay que esperar a que reanuden las actividades, así que no puedo aseverar nada”, sostuvo.

Sin embargo, Carrillo ya salió al paso al advertir que sí conoció que la fianza no fue pagada a tiempo por parte de Chalatenango.
Juárez también explicó que “algunos equipos gestionaron la fianza a través de la misma Liga, mientras que otros lo hicieron de manera privada a través de aseguradoras. Así que desconozco como está el caso. Además, esa documentación va girada hacia el departamento jurídico. La fecha expiraba el 20 de diciembre, pero no nos ha llegado aún desde este departamento la información de todos los equipos”.

En 2011, el caso de Balboa se complicó, luego de que pidieran una revisión a la situación. Finalmente el Comité mantuvo su postura y descendió. Para entonces, ya había quedado último en la tabla el 11 Municipal, y no se congeló el descenso. La Liga resolvió el problema “invitándolo” a jugar en Primera porque tenía una buena plaza, la infraestructura adecuada, mucho mejor que algunos equipos llamados grandes. Fue entonces que los canarios pudieron seguir en la Mayor, al menos un tiempo.

Panorama

Roberto Campos, representante de Isidro Metapán, fue enfático sobre la situación. “Definitivamente Chalatenango debería, o va a estar descendido. Hoy va a entrar a prueba este Comité (de la Fesfut, al analizar el caso), sobre todo porque está compuesto voy tres abogados. Aquí no es cuestión de mire voy a ver si trajo las hojas de inscripción por marzo, pero deme chance. Eso no es así, y sobre todo que ya hay asentada una jurisprudencia, que es el descenso de Balboa por no haber presentado un requisito de inscripción federativa, ni siquiera de la Liga, sino de la federación”, valoró.

“Ese (fianza) es un requisito de fondo, que ampara un saldo insoluto al final del torneo, es una garantía real. Yo lo dejo, y quiero que lo pongan con letras grandes, vamos a ver de qué está hecho este Comité y si funciona o no la institucional y el reconocimiento que quieren los del Comité. Tiene, por obligación, que sentar un precedente en este caso. No importa el equipo, sino que no cumplió con un requisito. ¿Por qué no lo va a haber ahora”, adujo.

Campos añadió un dato interesante en este caso. “La Federación nos mandó una carta que el pago de la fianza es de carácter perentorio, es decir, no se puede ampliar el plazo de pago, que no se puede presentar ninguna justificación”. 

Por su parte, Ernesto Allwood, delegado de Primera ante la Asamblea General del fútbol, representante de Alianza en la Liga y miembro de la Comisión de Inscripciones, dijo que “hasta ahorita los requisitos de inscripción no se han revisado de nadie. Esto de Chalatenango es a nivel de chambre, de pláticas de pasillo. Pero no nos consta, y la federación ha estado cerrada. En el momento que se hagan las inscripciones, se podrá ver la documentación. Ojalá que todos hayan podido cumplir. Alguien decía que es injusto que por una tontera se quede un equipo afuera. Pero la verdad es que no son tonteras, son requisitos de inscripción que hay que cumplir, y que debemos todos de cumplir. Si uno no lo cumple, entonces que nadie lo cumpla”.

En cuanto a qué pasaría con el torneo Apertura, para Campos, “no habría descenso este año. Tendríamos que descansar un equipo en cada fecha sin otorgar los puntos. Y tendríamos un ascendido a medio año y Chalatenango tendría que pasar a la Segunda División, así lo reza, así está claro”, sostuvo.

¿Qué pasará con los jugadores?

A la fecha, a los jugadores de Chalatenango les deben 26 días de noviembre, según han declarado a diversos medios. El mismo club colocó en redes sociales que no serán tomados en cuenta Levi Martínez, Óscar Jiménez, Manuel Iglesias, Ramón Martínez, Manuel Otero, Luis Ascencio, Cristian Carbajal, Ronald Pérez e Israel Landaverde. Todos ellos tienen contrato con el equipo. En la lista también están Miguel Lemus y Alexis Ardón, quienes jugarán con Firpo. 

Según la legislación, si ya no contarán con ellos, deberán pagarles su respectiva indemnización. 

Pero uno de los problemas más grandes con el equipo es que ha vivido cambios de directiva. Por ahora, el presidente es Fernando Alas, pero se especula que detrás del poder sigue Francisco Peraza, sancionado e inhabilitado. 

Los jugadores no están llegando a entrenar. Al menos, la mayoría. Esto porque, según explicó Óscar Jiménez, no tienen dinero para viajar. “La mayoría vivimos en San Salvador. No es por rebeldía que no vamos, sino que no tenemos cómo. Cómo vamos a ir si no nos pagan y no tenemos para estar gastando en gasolina”, sostuvo el volante. 

Sobre este tema también fue consultado Allwood, no en particular del caso de Chalate, sino en general de qué pueden hacer los jugadores.

“Para mí, es un tema sencillo. Si usted como jugador, tiene un reclamo con su equipo, tiene que presentar una demanda a la federación que no me han cumplido con mi pago. Lamentablemente hay jugadores que nunca demandan, y hasta que ya no se puede hacer nada se juntan 3 o 4 para presentar una demanda a distiempo, ya sin posibilidades de recuperar su dinero. Los jugadores tienen que estar conscientes de eso y en el momento que no les pagan, demandar ante la federación, y exigir el pago. Para eso se ponen fianzas, para eso se pone como requisito de inscripción que tienen que estar al día con los jugadores, con la Liga y la Federación, y si no les da solvencia porque tienen demanda, no se pueden inscribir. Eso deben entender los jugadores, que si tienen opciones de recuperar su dinero. Pero si no usan ese recurso, y si encima de eso, está la fianza y no la ocupan, entonces pierden tiempo nada más”, externó Allwood.

Por su parte, Carrillo añadió que “la fianza sí cubre ese tipo de compromisos que adquiere la dirigencia, en este caso el representante legal con la aseguradora, dentro de sus coberturas es parte los salarios de los jugadores. Lo que sucede es que por desconocimiento el jugador no hace uso de los instrumentos administrativos que están. Esa fianza cubre esa deuda que puede tener un equipo. Tendrían que presentar un requerimiento al departamento jurídico para que, si el equipo no les resuelve su salario, está la fianza para que respalda esas actividades”.

El vicepresidente de la Fesfut explicó que la fianza es individual por cada equipo. No se trata de un monto global y común para luego solventar deudas. En este caso, aunque el departamento jurídico aún no ha presentado documentación, se entiende que Chalatenango sí pagó la fianza, pero fuera de tiempo. Por lo que el dinero debería estar disponible para pagarle a los jugadores sus salarios, o parte de ellos, ya que el monto es de “20 mil dólares” por equipo, según confirmó Carrillo.

Sobre todo este tema, se intentó contactar vía telefónica a Alas, presidente de Chalatenango, pero no respondió.