Los retos de nuestro fútbol en 2017

EDH Deportes te presenta la agenda futbolera del año que inicia. Hay grandes desafíos a nivel de selecciones, en distintas categorías.

descripción de la imagen
Foto Por edhdep

Por Carlos López Vides

2017-01-01 5:26:00

Aunque la Selección Mayor ya quedó fuera del camino a Rusia 2018, este 2017 estará cargado de fútbol para nuestro país. Habrá una “sobrecarga” de compromisos para selecciones nacionales en los primeros tres meses, con la absoluta ya en acción el 13 de enero en la Copa Uncaf, en Panamá; y entre febrero y marzo se jugarán su boleto a copas del mundo las selecciones Sub 17, Sub 20 y la Playera. 

Habrá mucho más fútbol qué contar si alguna de estas selecciones logra sus objetivos deportivos. La Mayor jugaría la Copa Oro, en julio; la Playera disputaría en abril la Copa del Mundo, siempre en Bahamas. Y los cipotes cumplirían el sueño de jugar un Mundial y conocer nuevas culturas: la Sub 17 iría a India en octubre, y la Sub 20 competiría en Corea del Sur entre mayo y junio. 

Por supuesto continuará la acción en nuestro fútbol doméstico, con el Clausura 2017 que iniciará el 14 de enero. 
A continuación, te presentamos en detalle los retos deportivos de nuestro fútbol en 2017.

Copa Centroamericana 2017

Fechas: 13 al 22 de enero
Sede: Panamá

El estadio Rommel Fernández albergará este torneo regional en su 14a. edición, de donde saldrán los cuatro clasificados a la próxima Copa Oro 2017. Después de la confirmación de que Guatemala no participará (por suspensión internacional), la Unión Centroamericana de Fútbol (UNCAF) decidió que este torneo se jugará en un solo grupo, todos contra todos, entre la local Panamá, Costa Rica, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Belice. Debido a que no es fecha FIFA, las distintas selecciones no podrán contar con todos sus legionarios, por lo que en esta Copa se verá equipos formados, en su mayoría, por jugadores de cada liga doméstica. 

En el caso de El Salvador, esta Uncaf marcará el debut del técnico colombiano Eduardo Lara, quien fue designado como seleccionador de la Azul y Blanco apenas el 12 de diciembre pasado, después de pasar un año como coordinador de selecciones juveniles, y apenas meses como DT de la Sub 20. Lara, que tendrá al nacional Erick Dowson Prado como auxiliar, no ha tenido fogueos para su grupo de jugadores, y apenas ha dirigido algunos entrenamientos con el grupo. Intentará romper con la historia, pues El Salvador jamás ha pasado del tercer puesto en esta competición centroamericana, y por supuesto jamás ha alzado el título.

Uno de los jugadores a seguir será el delantero Rodolfo Zelaya, quien ha vuelto a la Selección después de casi cuatro años de ausencia, tras una suspensión (que ya pagó) por relación con el “caso amaños”.

Calendario de juegos

El Salvador en Copa Uncaf

Viernes 13 de enero, 6:30 a.m.
Costa Rica vrs. El Salvador

Domingo 15 de enero, 3:30 p.m. 
El Salvador vrs. Honduras

Martes 17 de enero, 4:00 p.m.
El Salvador vrs. Belice

Lunes 20 de enero, 9:00 p.m.
Panamá vrs. El Salvador

Miércoles 22 de enero, 1:30 p.m.
El Salvador vrs. Nicaragua

Copa Oro 2017

Fechas: 7 al 26 de julio
Sede: Estados Unidos

El máximo torneo de selecciones de Concacaf tendrá su 14a. edición en 2017, en 13 ciudades: Santa Clara, Los Ángeles, San Diego, Phoenix, Denver, Dallas, San Antonio, Houston, Cleveland, Nashville, Tampa Bay, Harrison y Filadelfia. 

Por Centroamérica habrá cuatro representantes (saldrían de la Copa Centroamericana); e incluso el quinto puesto en Uncaf tendrá la posibilidad de ir a la Copa Oro, pues jugaría un repechaje contra una selección del Caribe. Es decir que, incluso si El Salvador queda penúltimo en la Copa Uncaf, tendría oportunidad de ir a la Copa Oro. 

De momento, a la Copa Oro ya están clasificados: el local Estados Unidos, México, Canadá, Jamaica, Martinica, Curazao y Guyana Francesa. Faltan los centroamericanos y el último representante del Caribe. Aún no se ha hecho el sorteo para definir los grupos. 
Si El Salvador está presente en este torneo, intentará rebasar los cuartos de final, algo que no ha logrado nunca en su historia.

Premundial Sub 17

Fechas: 27 de febrero a 15 de marzo 2017
Sede: Panamá

Bajo el mando de Erick Dowson Prado, los cipotes de la Sub 17 intentarán lograr lo que ninguna generación de jóvenes futbolistas salvadoreños ha logrado en la historia: Clasificar a una Copa del Mundo de esta categoría. La Sub 17 actual participará en el Premundial de Concacaf en Panamá, junto a otras 11 selecciones. Solamente cuatro equipos avanzarán a la Copa del Mundo, que este año será en India. 

El torneo se jugará en tres grupos. En el A están Panamá, Honduras, Curazao y Haití. Para el B aparecen Costa Rica, Canadá, Cuba y Surinam. A El Salvador le tocará enfrentar un complicado grupo C, nada menos que contra México, Estados Unidos y Jamaica. 

Con varios refuerzos de salvadoreños formados en Estados Unidos, entre ellos el hijo de la ex figura de la Selecta, Ronald Cerritos, los dirigidos por Prado buscarán hacer historia en la región. El panorama es complicado, pues la mayoría del resto de selecciones ha tenido una preparación superior, con fogueos y giras internacionales.

Premundial Sub 20

Fechas: 17 de febrero a 5 de marzo de 2017
Sede: Costa Rica

En 2013, y bajo el mando del salvadoreño Mauricio “Tuco” Alfaro, por primera vez una selección salvadoreña Sub 20 clasificó a una Copa del Mundo, y jugó en Turquía 2013. Este 2017, otro grupo de jóvenes cuscatlecos, ahora dirigido por el colombiano Eduardo Lara, intentará lograr esa hazaña. 

El Premundial de Concacaf, último escalón para que cuatro de 12 selecciones del área clasifiquen al Mundial de Corea del Sur 2017, será en Costa Rica. Será un formato distinto al de ediciones anteriores. Participarán en el Grupo A: México, Honduras, Antigua y Barbuda, y Canadá. En el B: Estados Unidos, Panamá, Haití y San Cristóbal y Nieves. Y en el C: la anfitriona Costa Rica, El Salvador, Trinidad y Tobago, y Bermudas.

De cada grupo avanzarán a la próxima ronda los dos mejores, y esas seis selecciones serán dispuestas en dos nuevos grupos de tres cada uno. Ya en esa instancia, los dos mejores de esos grupos irán al Mundial surcoreano. 

Al igual que en el caso de la Sub 17, esta Sub 20 ha carecido de fogueos internacionales suficientes, a comparación de sus rivales de la región. Sin embargo, la Fesfut confía en la experiencia de Lara, un especialista en este tipo de categorías… aunque Lara también estará a cargo de la Mayor y como asesor de la Sub 17 de Prado, todo al mismo tiempo.

Calendario de juegos

El Salvador en Premundial Sub 20

Domingo 19 de febrero, Estadio Saprissa
Costa Rica vrs. El Salvador
Miércoles 22 de febrero, Estadio Nacional
El Salvador vrs. Bermudas
Sábado 25 de febrero, Estadio Nacional
El Salvador vrs. Trinidad y Tobago

Premundial Fútbol Playa

Fechas: 20 al 26 de febrero
Sede: Bahamas

La Selecta Playera, la que más alegrías le ha dado a nuestro país en los últimos años, intentará clasificar a su quinta Copa del Mundo, tras competir en Marsella 2008, Dubai 2009, Ravenna 2011 y Tahití 2013. 

Los “guerreros de playa” no lograron ir a Portugal 2015, a pesar de que el Premundial de Concacaf fue en la Costa del Sol, en arenas salvadoreñas. Fue una dolorosa eliminación en casa, pero los chicos de Rudis Gallo no bajaron los ánimos y después se coronaron campeones de Centroamérica y de los Juegos Bolivarianos de Playa, en 2016. 

Con Agustín Ruiz, Rubén Batres, Tomás Hernández y demás figuras, los “cangrejitos playeros” participarán en el Premundial de Concacaf en Nassau, Bahamas, donde por cierto consiguieron el boleto a Tahití 2013. Dicho país caribeño albergará también el Mundial en este 2017, en abril. 

Hay 16 selecciones en cuatro grupos en este Premundial. En el A están la anfitriona Bahamas, Jamaica, Belice y Guyana. En el B aparecen México, Barbados, Canadá y Guadalupe. El C está formado por Trinidad y Tobago, Estados Unidos, Antigua y Barbuda y las Islas Vírgenes Estadounidenses. Y en el D está El Salvador como cabeza de serie, además de Costa Rica (que le quitó el boleto a Portugal 2015, hay pique); Panamá e Islas Turcas y Caicos. 

Avanzarán las dos mejores selecciones de cada grupo, en sistema de cuartos de final, semifinales y final. Hay dos plazas disponibles para Concacaf en el Mundial, además de Bahamas como sede. Si Bahamas queda campeona o segunda, cederá su puesto a la siguiente mejor selección clasificada, al igual que Guadalupe, que participa pero no es miembro oficial de FIFA. 

Los dirigidos por Rudis Gallo se han preparado no solamente para clasificar, sino para buscar un soñado cetro mundial en Bahamas. ¿Por qué no? Si una selección nos ha hecho creer en que todo es posible, esa es la Playera.

Liga de Campeones de Concacaf

Fechas: de agosto 2017 a abril de 2018
Sedes: Norte, Centroamérica y el Caribe

En agosto de 2017 dará inicio la “Concachampions”, el torneo que reúne a los campeones de la zona Norte, Centroamérica y el Caribe, y cuyo monarca participa en el Mundial de Clubes, que este año será en Emiratos Árabes Unidos. El Salvador tiene dos cupos para esta competición: participará el Santa Tecla, como campeón del pasado Apertura 2016; y el monarca del próximo Clausura 2017. En diciembre pasado, fuentes de Concacaf lanzaron la posibilidad de que el formato cambie de 24 equipos de la región a 31, con un sistema de competición distinto. De confirmarse tal cambio, El Salvador tendría tres cupos, y debería definir cuál equipo ocuparía esa tercera plaza en el torneo.

Clausura 2017

Fechas: enero a mayo 2017
Sede: El Salvador

El sábado 14 de enero iniciará el torneo de Primera División del fútbol salvadoreño, con 12 equipos en contienda. El Santa Tecla tendrá el reto de defender la corona de campeón nacional, ya sin su figura uruguaya, Sebastián “Loco” Abreu, quien emigró al Bangú de Brasil. El torneo se jugará bajo el mismo sistema, donde los primeros ocho clasifican a cuartos de final.

Equipos de tradición ganadora como FAS, Águila, Alianza, Firpo y Metapán buscarán reverdecer sus laureles, mientras que Municipal Limeño, Chalatenango, Pasaquina y Sonsonate lucharán por meterse entre los mejores y ganar su primer título de campeón nacional. Además de la pelea en la zona de arriba, en este Clausura 2017 también se definirá al descendido a la Segunda División.

En esa pelea surgen dos equipos: el sotanero Universidad de El Salvador (12 puntos) y el ex campeón Dragón (14 puntos). Más lejos, y con buen colchón de puntos para tener tranquilidad, está Chalatenango (23); pero los norteños tienen un problema administrativo y podrían, incluso, perder la categoría (ver nota en página ocho).

Copa El Salvador

Fechas: reinicia en enero 2017
Sede: El Salvador

El 2016 marcó el regreso de un torneo de copa en el país, una competición que no se había repetido desde 2006. En la vigente Copa El Salvador, que comenzó el 19 de octubre del año pasado, participan 36 equipos (12 de cada división profesional del país, Primera, Segunda y Tercera). Están divididos en 12 grupos, con un representante de cada categoría en cada grupo. 

Todos los equipos ya disputaron dos partidos (salvo Chalatenango y Vendaval, que ya jugaron tres). De momento, se está dando la lógica, pues los equipos de Primera están dominando sin problemas; aunque en el Grupo E manda El Roble y en el Grupo L lo hace Toptiltzín (ambos de Segunda). El torneo reiniciaría el presente mes.