El mundo del deporte sufrió sentidos fallecimientos en 2016, que dejaron un hueco complicado de reponer. Esto debido a que las personas que partieron de este mundo eran unas auténticas leyendas, que no se reemplazan tan fácilmente con el transcurrir del tiempo.
Tal es el caso de Johan Cruyff y Mohamed Ali, dos genios que dejaron huella durante su etapa como deportistas. El mundo lloró sus fallecimientos debido a sus legados.
En nuestro país, fue la muerte de Efraín González, conocido como “Yin”, el que se unió a las viejas glorias del fútbol nacional. La partida del hermano mayor de “Mágico” González trajo consigo muchos recuerdos, por lo que representó en su momento la cabeza de la famosa dinastía de “los Pachines”.
Resto del mundo
El mundo del golf, por su parte, se vistió de luto por Arnold Palmer, uno de los tres grandes, junto a Jack Nicklaus y Gary Player, que escribieron las páginas más hermosas de su disciplina.
También podemos mencionar a la italiana Maria Teresa de Filippis, primera mujer en pilotar un F1; así como el exjugador y exentrenador italiano, Cesare Maldini, padre de Paolo Maldini.
Otras tragedias también marcaron al deporte, como la del exentrenador del Bayer Leverkusen, Sascha Lewandowski, que fue encontrado muerto en su apartamento, dos meses después de haber dejado el Unión Berlín, de la segunda alemana. Y ni hablar del accidente aéreo del club brasileño Chapecoense, que se dirigía a disputar la final de la Copa Sudamericana a Colombia, este lamentable hecho unió a todo el planeta fútbol por la magnitud del suceso a finales del 2016.
Efraín “Yín” González
El hermano mayor del “Mágico” González puso de luto al fútbol nacional, su enorme talento derrochado durante la época de los 60 y 80 en la UES, Independiente y el Marte.
Mohamed Ali
El boxeador falleció a los 74 años, luego de un largo combate de 32 años contra la enfermedad del Parkinson. Se convirtió en campeón del mundo de pesados en 1964, “El más grande” firmó las recordadas victorias legendarias ante George Foreman (en Kinshasa en 1974), y ante Joe Frazier en Manila, en (1975).
La tragedia del chapecoense
El modesto club brasileño perdió a casi todo su plantel (19 jugadores) en un accidente de avión sufrido en las montañas de Colombia, cuando se disponía a jugar la final de la Sudamericana contra Atlético Nacional. También fallecieron 22 periodistas que acompañaban la expedición. Las autoridades manejan que se acabó el combustible, lo que provocó la caída.
Joao Havelange
Presidente de la FIFA entre 1974 y 1998, falleció en plenos Juegos Olímpicos de Río. Su mandato siempre estuvo lleno de mucha polémica, a pesar de que convirtió a la FIFA en una máquina de generar ingresos y extendió los Mundiales a nuevos territorios (EE. UU., Japón y Corea del Sur).
Johan Cruyff
Uno de los mejores jugadores y entrenadores de la historia, falleció a los 68 años víctima de un cáncer de pulmón. Ganador en tres ocasiones del Balón de Oro, maravilló al mundo con la selección holandesa y marcó un antes y después como jugador y entrenador en la historia del FC Barcelona.