La Selección Mayor regresa a la actividad este martes, en la recta final rumbo a la Copa Centroamericana, que inicia el 13 de enero en Panamá. El seleccionador Eduardo Lara, de nacionalidad colombiana, tendrá importantes retos rumbo a este torneo regional, donde compiten todos los países del área (salvo la sancionada Guatemala) en busca de clasificar a la Copa Oro 2017.
Aquí analizamos los 10 retos más importantes que deberá superar Lara.
- Sin fogueos
Como la Fesfut se tardó mucho en elegir al técnico, no fue posible conseguir amistosos para la Selección. En cambio, por ejemplo, Nicaragua aprovechó diciembre para jugar dos partidos contra Trinidad y Tobago. Haber tenido juegos de preparación le habría servido a Lara para afinar un poco su idea con los futbolistas, que no conocen su forma de trabajo. No pudo ser.
Presidente Jorge Rajo presente en el primer entreno Selección Nacional cancha 3 @fesfut_sv pic.twitter.com/hcN2kieGWT
— La Selecta (@LaSelecta_SLV) January 3, 2017
- Manejo de “efecto amaños”
Lara decidió llamar a Rodolfo Zelaya y Benji Villalobos, jugadores que fueron suspendidos en 2013 por tener relación con el “caso amaños”. Para el colombiano, el ariete de Alianza y el arquero de Águila pasan por buen momento y los necesita en la Selecta. Pesa lo futbolístico en su decisión. Pero hay efectos colaterales: muchos aficionados han rechazado la idea, aunque otros lo han aplaudido. Y varios seleccionados (como Ruso Flores y Darwin Cerén) ya dijeron en el pasado que no estaban de acuerdo con que volvieran jugadores implicados en los arreglos de partidos. ¿Cómo lo manejará Lara, dentro y fuera de su grupo?
Te puede interesar: Fito Zelaya ya viste de Azul y Blanco
- Rivales y formato
Como Guatemala está suspendida, la Uncaf decidió modificar el calendario original de juegos. En un inicio, El Salvador estaba en el Grupo B, junto a Costa Rica y Guatemala. Pero esto cambió y ahora se jugará todos contra todos. La Azul debuta ante Costa Rica el viernes 13 de enero, y luego se medirá contra Honduras, Belice, Panamá y Nicaragua, en ese orden. Solo clasifican los mejores cuatro de forma directa, y el quinto puesto va a un repechaje contra una selección del Caribe por determinar.
- Compromiso con juveniles
Lara llegó a El Salvador en octubre de 2015, para tomar el cargo de coordinador de selecciones juveniles. Luego, le dieron a la Sub 20 como técnico principal, y logró el boleto al Premundial de la categoría. Y, además, asesora a Erick Dowson Prado en la Sub 17. Ahora, encima de todo eso, le toca dirigir a la Mayor… un refrán dice: “el que mucho abarca, poco aprieta”. Justo después de la Copa Uncaf vienen los premundiales de las selecciones menores… el colombiano deberá estar enfocado en tres frentes casi al mismo tiempo.
Lea también: Los retos de las diferentes selecciones nacionales en 2017
- Poco tiempo de trabajo
El colombiano fue designado como DT de la Selecta el 12 de diciembre de 2016, y luego apenas cumplió pocos días de trabajo, del 14 al 18 de diciembre. Después, vacaciones. Algo curioso, porque pudo aprovechar la semana después de la final del Apertura, en el cierre de diciembre . Pero no. Lara retomó el trabajo con los seleccionados este 3 de enero de 2017. Otro refrán: “el tiempo perdido hasta los ángeles lo lloran”. Toma de lleno a la Selección a 10 días para su debut.
- Sin Bonilla
Como este enero 2017 no es fecha FIFA, las selecciones no pueden llamar a todos sus legionarios, pues los clubes no están obligados a cederlos. Tal es el caso del delantero Nelson Bonilla, quien está con el Nacional de Portugal y no podrá jugar la Copa Uncaf. Bonilla hizo tres goles para la Selecta el año pasado y se ha convertido en el referente ofensivo del equipo. Lara lo llamó, pero no podrá estar. Para suplir a Bonilla, Lara cuenta con Fito Zelaya, Irvin Herrera y José “Puma” Peña como delanteros.
- La pesada herencia del “Primi”
No es culpa de Lara, pero hereda una Selección que viene de no ganar en 13 partidos, todos ellos dirigidos por el hondureño Ramón “Primitivo” Maradiaga. Nunca una Selección tuvo una racha tan mala en la historia. Gran desafío romper esa cuenta negativa: el 13 de enero toca Costa Rica…
- La presión de la historia
En sus 13 participaciones anteriores en la Copa Centroamericana, la Selecta logró el boleto a la Copa Oro en nueve ocasiones, y solamente falló en cuatro. Además, El Salvador ha alcanzado el pase al máximo torneo de Concacaf en sus últimas cinco participaciones. La última vez que no pudo ir a la Copa Oro fue en 2005, cuando bajo el mando del argentino Carlos Cavagnaro terminó en el sexto puesto regional.
- Ganarse a la afición
La fanaticada salvadoreña vive un profundo distanciamiento con la Selección. Hay cicatrices muy recientes: el fracaso hacia Rusia 2018, el “caso amaños”, las acusaciones de corrupción y mala administración de los últimos comités ejecutivos en la Fesfut… Lara tiene todo en contra, pero si los resultados llegan, podría comenzar a fortalecer ese lazo con la afición cuscatleca.
- No le fue bien con Colombia
En 2008, Lara tomó de forma interna a la Selección Mayor de Colombia. Perdió 1-0 ante Paraguay empató 0-0 con Brasil, por lo que lo mantuvieron en el cargo. Después, le ganó 1-0 a Nigeria con gol de Radamel Falcao… pero finalmente la selección cafetera no logró clasificar al Mundial de Sudáfrica 2010, por lo que Lara renunció al cargo y regresó a la Sub 20 de su país. El Salvador será su segunda experiencia como seleccionador mayor, aunque tiene amplísima y exitosa trayectoria con combinados juveniles de su país, y se le aplaude haber sido parte en la formación de cracks como Radamel Falcao, James Rodríguez, Pablo Armero, Fredy Guarín y Cristian Zapata, entre otros.