Goles para la Selecta

Más allá de los que están a favor o en contra del retorno de Zelaya a la Azul y Blanco, lo cierto es que desde que volvió a jugar tras la suspensión, ha sido el cuarto mayor anotador nacional. Le superan tres delanteros

descripción de la imagen
Foto Por Gerson Sánchez

Por César Najarro | Twitter: @Cjnajarro

2017-01-08 5:32:00

SAN SALVADOR. Mucha polémica desató la llamada de Rodolfo Zelaya a la Selección. Para unos, es necesaria porque hacen falta sus goles. Para otros, no hará diferencia. Lo cierto es que está entre los mejores goleadores de los últimos torneos, aunque no es el líder, como algunos pensarían. 

Para poder hacer más o menos justa una comparación, se tomaron en cuenta los goles que anotaron los salvadoreños desde el torneo que volvió, en el Apertura 2014, tras pagar su castigo por el tema de amaños.

A la fecha, el delantero paquidermo anotó 28 tantos, y se ubica en la cuarta casilla de los rompe redes. Nos limitamos a ver los números fríos, no para poder sacar conclusiones de quién es mejor, o quién debe estar en la Selección. Esa es tarea del cuerpo técnico. Sino para tener un panorama más amplio de quiénes son los goleadores de los últimos torneos.


Lea también: “El jaguar, en silencio por tema “Zarco””


Hoy por hoy, los jugadores que más tantos han hecho desde el periodo en que volvió Zelaya son Irvin Herrera y el veterano Williams Reyes (doble nacionalidad).

Irvin consiguió con Santa Tecla 23. Mientras que los restantes 14 los hizo con el Saint Louis de la USL de Estados Unidos. Reyes ha repartido sus goles en ese periodo entre Dragón, Águila, Juventud I.

Mientras que Rugamas, anotó 34 en ese mismo tiempo sin contar su participación en el Al Minaa de Iraq. Los tantos los hizo con las camisetas de Juventud Independiente y de Isidro Metapán, y es, junto a Irvin, los máximos anotadores que todavía podrían ser considerados para la Selección por su edad.

En la cuarta casilla aparece Zelaya, que anotó 28, todos con la camiseta blanca. 

Alianza, junto con Santa Tecla, son los equipos que más goleadores cuscatlecos tienen en torneos cortos recientes. De hecho, los paquidermos Herbert Sosa, con 27 tantos, y Juan Carlos Portillo, con 24, son los que le siguen a Zelaya, si no se cuenta lo realizado por Josué Odir Flores en el extranjero.

Es que, mientras estuvo aquí, Flores marcó 21 tantos, pero también anotó con Cimarrones, de México, y con el Zakho iraquí, con lo que llega a 26.

Luego aparece Gerson Mayén, que ha elevado su cuota goleadora en el último año y suma 23 desde el Apertura ‘14. En la lista también se cuela Léster Blanco, tecleño prestado recientemente al fútbol tico, con 22 tantos.

El décimo en aparecer en el top ten de goleadores nacionales es otro volante, Marlon Cornejo, con 19 tantos, de Santa Tecla, seguido por su compañero William Maldonado, con 17. Y luego viene otro volante que actualmente pertenece a Alianza, Óscar Cerén, con 16.

Para volver a encontrar otro delantero nato aparte de los cuatro punteros y de Léster, que está en la casilla nueve, hay que llegar hasta la posición 14 de la tabla, que comparten Irvin Valdez, de Águila, y Christopher Ramírez, de Alianza, ambos con 15 goles, los mismos que lleva en ese periodo el volante Elman Monterrosa.

No se puede medir con la misma vara la cantidad de goles de uno u otro por el tema de minutos jugados y porque no es lo mismo anotar con Alianza (un equipo más ofensivo), que con Dragón, pero como número frío sirve para tener en cuenta a la hora de pensar en selección. 

Además, hay que valorar otros aspectos. Marlon Cornejo, por ejemplo, disputó muchos menos partidos que Zelaya desde el Apertura ‘14. Pese a ello, la diferencia entre ellos es de nueve tantos. Al final, este ejercicio no busca definir quién es mejor que quién. Cada uno tiene su favorito, sino simplemente resuelve el misterio de quién ha anotado más en los últimos torneos.