Guía de inducción para la LMF

Guía del fútbol salvadoreño para los extranjeros recién llegados que quieran sobrevivir en este medio. ¡Ya están avisados!

descripción de la imagen
Foto Por edhdep

Por Claudio Martínez | Twitter: @martinezchino

2017-01-09 7:49:00

Señores Julio César de León, James Cabezas, Yosimar Arias, Danilo Peinado, Darío Ferreira, César González, Thiago Accioli, Marcio Ayala, Melvin Bátiz, Pierre Pluchino y demás extranjeros. Bienvenidos a El Salvador. Seguramente ya conocen algo de nuestro fútbol, pero no está demás ofrecerle un rápido proceso de inducción que les será muy útil para desenvolverse en los próximos seis meses en la LMF.

-Algunos de ustedes no llegarán a completar el contrato que han firmado. Es más, puede que no terminen ni siquiera su primer mes. De repente, si su nivel no es lo suficientemente bueno serán cortados de cuajo de la plantilla, desaparecerán de la lista de inscriptos y en su lugar pondrán a otro foráneo. 


Así como le pasó a estos extranjeros el año pasado en Águila…


-A diferencia del resto del planeta, en El Salvador existe un motivo de despido muy particular. Se llama “bajo rendimiento”, el cual es difícil de probar y no está contemplado en el estatuto FIFA del jugador. Pero bajo ese argumento, el club se dice con “derecho” a deshacerse del jugador en cualquier momento y casi a coste cero. 

-Atención al último mes de competición. Si tu equipo ya no pelea por nada, es probable que por cuestiones de costos despidan a los extranjeros para ahorrarse dinero. 

-Leer bien los contratos es importante siempre. Aunque aquí no tanto, los contratos casi nadie los respeta, lo mismo que las bases de competencia. 

-En muchos equipos la pretemporada y las vacaciones no están consideradas como períodos laborales. Solo se les paga a los jugadores cuando hay competición.


Y la situación se comience a complicar a medio torneo con la falta de pago


-Reza para que a tu equipo le vaya bien y esté en la parte alta de la tabla de posiciones. De lo contrario, no faltará el presidente que anuncie públicamente que pondrá al equipo “a medio sueldo hasta que empiecen a ganar”. 

-Prepárate para tener dos o tres entrenadores en un mismo torneo. Puede suceder, incluso con estilos de juego y propuestas diametralmente opuestos.

-A menos que vengas con un cartel como Abreu o te contrate un equipo grande, prepárate para vivir en una casa club con las condiciones mínimas.

-Olvídate de recibir tu salario a tiempo. Debés saber que la mayoría de los equipos pagan tarde y es habitual que te deban hasta dos meses de sueldo. Puede que te toque vivir de la caridad. Lo bueno: el pueblo salvadoreño es muy caritativo. 

-No hay un sindicato de jugadores. Nadie te defenderá si estás en problemas.


Aunque haya algunas iniciativas para intentar crear el sindicato


-La alimentación, sobre todo la nutrición orientada a los deportistas, no es una prioridad. Espera almuerzos basados en pollo frito o pizza en la mayoría de los casos. 

-Acostúmbrate a cambiarte en el bus antes de los partidos. No en todos los camerinos “las duchas están debajo de los inodoros”, como dijo el uruguayo Sergio Souza, pero sí son bastante precarios. 

-El estado de la canchas deja bastante que desear y el calor, sobre todo en Oriente, puede ser insoportable. 

-No intentes intercambiar camiseta con un rival. Luego tendrás que ir a pedírsela. Salvo excepciones, solo hay un juego de cada indumentaria y debe durar todo el torneo. Es más, debes considerarte afortunado si no te toca lavarla a tí mismo y llevarla a cada partido, como ocurre en algunos equipos. 


Aunque haya excepciones, como Javier Lezcano, que intercambió con el ‘Loco’ Abreu


-Si te deben dinero y no quieres seguir en un equipo, la salida que te ofrecerán los directivos es muy sencilla: renuncia a la deuda y tendrás tu finiquito.

Señores jugadores extranjeros, están avisados. Ya conocen las particulares reglas del fútbol salvadoreño. Esta es la letra chica que no especifican sus contratos. Una vez leídas, no se aceptan reclamos.