Periodistas de Centroamérica no ven peleando título a la Selecta en Copa Uncaf

Seis comunicadores del área ven a El Salvador entre los puestos tres y cinco del torneo regional

descripción de la imagen

Los seleccionados en la práctica de esta mañana en las instalaciones de la FESFUT. 

/ Foto Por Cortesía @LaSelecta_SLV

Por Carlos López Vides | Twitter: @celvides

2017-01-09 10:11:00

Desde los medios de comunicación en los que trabajan, seis periodistas centroamericanos dedicaron un espacio para El Diario de Hoy, y respondieron dos preguntas básicas: ¿A qué selecciones ve como favoritas para ganar la Copa Centroamericana?, y ¿qué papel cree que hará El Salvador en este torneo? 

Las respuestas fueron variadas. En cuanto al favoritismo, hay una tendencia clara: pesan Costa Rica y la anfitriona Panamá. Y sobre la Selecta, solo uno mencionó que puede ser tercera; los demás ubican a la Azul y Blanco en los puestos cuatro o hasta cinco. Todos coinciden en que la ausencia de Guatemala podría favorecer a El Salvador para clasificar más fácilmente a la Copa Oro de 2017. 

A continuación, las respuestas de los periodistas consultados. 

Luis Rolando Solares, periodista guatemalteco – Antigua Sports

“La Copa Centroamericana debiera ser el certamen en el que las selecciones rezagadas puedan equipar fuerzas ante las potencias del istmo, las mundialistas Costa Rica y Honduras. ¿Por qué? Sencillo, se disputa fuera del calendario de fechas FIFA. Es decir que los clubes no están en la obligación de ceder a los seleccionados.

 Así, los ticos no tienen a su legión europea encabezada por Joel Campbell, Keylor Navas, Celso Borges y Bryan Ruiz, por citar algunos.  Y qué decir de los catrachos que militan en México como Brayan Beckeles.

La ausencia de Guatemala, que hace ratos vienen anclada al subdesarrollo por el egoísmo de sus dirigentes, podría ser aprovechada por El Salvador. Sin embargo, lejos de aprovechar esta “ventaja”, El Salvador, por ejemplo, se mantienen como la eterna principiante de procesos, al elegir a cualquier técnico del barrio y a la brevedad posible cambiarlo. Un mal endémico que se agudiza cuando el talento escasea.

 El Salvador, ni Argentina, se pueden dar el lujo de armar un proceso de un par de semanas. Es una aberración al profesionalismo. Una pena porque parecía que era un buen momento para ver a la generación del recambio post amaños.

Nicaragua ha despuntado en los últimos años, si bien es cierto que no le ha alcanzado para dar el golpe de autoridad que los suyos esperan, tiene para asustar, al menos por ahora, a cualquiera. Tiene en Henry Duarte un viejo zorro que conoce el fútbol regional, sabe que con un nivel tan parejo lo importante no es jugar bien, sino conseguir el resultado.  

Conoce a dedo a esta generación de nicas y les ha hecho creer en ellos. Sabe que escondiendo las debilidades y mostrando las pocas fortalezas puede hacer grandes cosas. 

El cambio de formato y la penosa ausencia de Guatemala, hubiera hecho pensar que habrá sorpresas en la Copa Centroamericana, pero la inoperancia de los de abajo, Belice, Nicaragua y El Salvador, hará que el título se lo peleen los de siempre, Honduras y Costa Rica, y ahora la local Panamá, que hasta con equipos B tienen para ser favoritos. 

Pablo Guzmán, periodista costarricense – Director de Deportes de Radio Monumental

“Creo que el campeón de la Copa será Costa Rica. Yo sé que no es el equipo estelar, pero las condiciones de este equipo, con jugadores muy experimentados, con mucho legionario, le podría dar una ventaja sobre los demás de Centroamérica, que no veo tan fuertes. Costa Rica está con la obligación de ser campeón. 

Yo no le doy mucha esperanza a El Salvador. Me parece que es un equipo de desconocidos. Históricamente no lo ha sido, y en este momento no es un rival fuerte ni para Honduras, ni para Panamá ni para Costa Rica. 

El Salvador podría luchar por ese cuarto luego con Nicaragua. Y Nicaragua, que tiene un seleccionador costarricense, ya mostró en la pasada eliminatoria que no es un equipo tan fácil. Si veo a El Salvador por encima de Belice, pero peleando con Nicaragua por ese cuarto o quinto lugar. 

Julio Shebelut, periodista panameño - Blast 102.9 y En la Jugada

“Veo favorito a Panamá, por tener la ventaja de ser sede y un grupo de jugadores que, aunque no estén todos los llamados legionarios y de mayor experiencia, sí hay una base de los que han vendido trabajando con ‘Bolillo’, y de buena forma, en los últimos dos años. Una mezcla de jugadores de la liga local con los internacionales titulares en la Sele, como Cooper, ‘Negrito’, Amilkar o Godoy.

Y El Salvador es una incógnita para muchos, por el cambio obligado y generacional que ha tenido, pero con el respaldo de un técnico con mucho trabajo y conocimiento en lo que se refiere al trabajo de base, como Eduardo Lara, pueden ser terceros, por encima de Honduras”.

Álex Banegas, periodista hondureño – Acción Centroamérica

“Las que veo más fuertes son Costa Rica y Panamá. Costa Rica es la seleccion más completa y la que que mejor preceso ha tenido. Por su parte, Panamá parece ya tener muy clara la idea de juego del ‘Bolillo’. Es la selección con mas crecimiento. Al igual que la selección tica, es una selección que a pesar de las variantes y no contar con el equipo titular, tiene muchísima hambre de seguir con el buen momento. Lo más importante…. no depende de ninguna pieza en particular”.

En cuanto a El Salvador se refiere, no espero una mayor sorpresa. Creo que con el clasificar a Copa Oro es suficiente. Tampoco creo que tenga ningún problema en clasificar, tomando en cuenta que Guatemala no está en el torneo. 

La Selecta no ha tenido un proceso por el mal manejo de los federativos  y la improvisación, que es el pan de cada día en la federación salvadoreña. A El Salvador lo veo cuarto, por debajo de Costa Rica, Panamá y Honduras, en ese orden. En el quinto puesto estará Nicaragua y sexta, Belice. 

Kike Lanza, periodista hondureño - Fútbol de Primera

“Para mí, la seleccion favorita a ganar la Copa es Costa Rica. Es la selección más sólida de la zona hoy por hoy y además dueña en 8 ocasiones del torneo. Luego Panamá y después Honduras. Los ticos tienen un gran plantel y grandes figuras. De El Salvador: creo que clasificará directo a la Copa Oro. Mas no creo que esté para campeón. Será una gran oportunidad para demostrar de que están hechos, luego del fracaso de no clasificar a la hexagonal rumbo a Rusia 2018”. 

Alvin Obando, periodista costarricense – Director de Deportes de Repretel, Canales 4, 6 y 11

“Veo a Costa Rica y Panamá como favoritas para ganar la Copa. Son los equipos con un verdadero proceso de trabajo y que llegan sin improvisar. El Salvador terminará de cuatro o quinto y dejando los pelos en el alambre. La selección salvadoreña no puede aspirar a mucho, debido a que no tiene ni un mes de trabajo”.