Diez cosas que hay que saber de la Copa Centroamericana

Previo al arranque de esta competencia, existen algunas estadísticas y curiosidades que envuelven a esta competencia regional

descripción de la imagen

Ian Gaynar de Belice marca Rafael Burgos de El Salvador durante el partido de la Copa Centroamericana. El Salvador ganó 2-0

/ Foto Por ??lvaro López

Por

2017-01-12 8:31:00

SAN SALVADOR. A pocas horas de que se escuche el pitazo inicial en la Copa Centroamericana, existen algunos detalles que se deben conocer acerca de esta competencia que vivirá su edición 14 y que ofrece cuatro boletos directos hacia la Copa Oro que se disputará en junio de este año.

Una quinta selección se podría sumar a los clasificados, pero deberá disputar un repechaje ante un representante del caribe.
Estadísticas y curiosidades se suman al análisis previo a esta Copa, donde El Salvador intentará clasificar por décima sexta ocasión.

La Selecta se ha mantenido constante desde el 2007.


Lea también: “Dragón canceló sanción económica y podrá jugar en liga”


1. Edición Copa Centroamericana
Esta será la cuarta vez que se realiza esta copa, con la denominación de Copa Centroamericana. Anteriormente era conocida, hasta el 2009, como la Copa de Naciones Uncaf. En total, esta será la décima cuarta vez que se realiza esta competencia en la región desde 1991. Esta es la tercera vez que se realiza en tierras panameñas.

2. Segunda vez sin Guatemala
Los chapines quedó fuera de esta competencia, debido a su suspensión por parte de la FIFA de no poder competir en ningún torneo internacional, tanto a nivel de clubes como de selección. Esto se anunció oficialmente el 12 de diciembre 2016, la fecha límite de inscripciones para esta Copa. Esta es la segunda ocasión que Guate no participa en esta competencia, la primera vez fue en 1993.

3. Primera vez con el formato uno contra todos
Ante la ausencia de Guatemala, el formato de competencia se modificó, cortando la tradicional fase de dos grupos (uno de cuatro equipos y el otro de tres). Con el nuevo esquema, se elimina la idea que se había implementado hace dos torneos con los enfrentamientos de eliminación directa, segunda fase (para elegir el campeón, sub campeón y tercer lugar). También las semifinales y final.

4. 4.5 clasificados a la Copa Oro
Desde la edición anterior se implementó la clasificación de cuatro boletos directos a la Copa Oro y el quinto puesto disputa un juego de repechaje contra una selección del Caribe, en un duelo a visita reciproca. Honduras fue el primer equipo centroamericano en luchar por la repesca, en el que eliminó a Guyana Francesa, después de caer (3-1), en la ida, pero ganar (3-0), en la vuelta.

5. Costa Rica, el más veces campeón
Los ticos se han convertido en el rey de copas, al ser campeón en ocho ocasiones: 1991, 1997, 1999, 2003, 2005, 2007, 2013 y 2014, por el que llega a Panamá como vigente campeón. Honduras es el segundo equipo más ganador, con tres. Guatemala y Panamá completa la lista de ganadores con uno cada uno.

6. Los premios económicos por ganar
Uncaf hizo un incrementó en los premios económicos para esta Copa Centroamericana. El campeón ganará $75 mil dólares; el segundo, $50,000; y el tercero, $35,000; para el cuarto, $25,000; y el quinto, $20,000. En la edición del 2014, en Estados Unidos, los premios fueron $60,000, $40,000, $30,000, $25,000 y $20,000.

7. El Salvador, su mayor logro el tercer lugar
La Selecta, junto a Costa Rica y Honduras, ha sido las selecciones que han participado en todas las ediciones de esta Copa. Sin embargo, el equipo cuscatleco jamás ha podido clasificar entre los primeros dos lugares. Su mejor ubicación ha sido la tercera posición, la cual ha conseguido en cinco ocasiones (1995, 1997, 2001, 2003 y 2013) y en cuarto lo ha hecho en siete (1991, 1993, 1999, 2007, 2009, 2011 y 2014).

8. Criterios de desempate
En caso de que dos o más selecciones igualen en puntos, al concluir la fase de grupos, los criterios de desempate son los mismos que se han tomado en las ediciones anteriores, aunque el formato ahora sea diferente. El primer punto es la serie particular entre los equipos igualados. Luego se tomará la diferencia de goles entre los involucrados. Posteriormente el mayor número de goles en todos de la fase entre los equipos de que se trate, sin son más de dos los empatados. El cuarto punto es la diferencia de goles en todos los partidos de la fase y finalmente, el equipo que haya anotado más goles en la fase. De fallar lo anterior, se determinará al equipo clasificado mediante sorteo.

9. La pelota con la que se jugará
El esférico es de la marca de ropa deportiva New Balance, que tras su reciente incursión en el fútbol viste a las selecciones de Costa Rica y Panamá a nivel de la zona de Concacaf. Según el comentario de alguno de los seleccionados es un esférico muy liviano y complicado de dominar. En el diseño destaca el logo de la Copa Centroamericana. La pelota pondrá a trabajar horas extra a los porteros y será una aliada de los atacantes.

10. Número de goles de la Selecta
El Salvador es la Selección con más partidos disputados en esta competición, con 58 (Costa Rica tiene 56 y Honduras 55). Pero en cuanto a goles, la Selecta es la cuarta con la mejor definición con 57, atrás de los ticos (105), hondureños (101) y chapines (63). En contra ha recibido 68, El Salvador.