SAN SALVADOR. Tras revisar la historia de partidos ante Belice, es una inmejorable oportunidad de romper la racha de 15 partidos que ostenta la Selección Nacional sin ganar. Sin menospreciar al rival, la Azul podría volver a la senda del triunfo hoy. En Copa Centroamericana, el combinado nacional nunca ha perdido ante el oponente de esta tarde.
El equipo que dirige Eduardo Lara necesita un baño de confianza para cerrar de buena forma el torneo que se disputa en Panamá. Con un triunfo hoy, el combinado cuscatleco se acercaría a su primer objetivo que es amarrar uno de los cuatro boletos a la Copa Oro.
El entrenador colombiano podría mostrar algunas variantes para este duelo, debe dar espacio a los jugadores que no han tenido actividad y a eso se suma las bajas de Rodolfo Zelaya, autor del único gol que tiene la Azul en esta edición, y la de Álex Larín, ambos expulsados en el juego del domingo contra Honduras.
Lea también: “Que construir paz sea deporte nacional”
En el arco también podría haber cambios. Lara podría optar por mandar a Óscar Arroyo y dar descanso a Benji Villalobos, quien lo hizo bien en las dos primeras jornadas, pero el viernes habrá un duelo importante ante el anfitrión panameño.
En la zona baja apunta Juan Barahona a sustituir a “Cacho” Larín, es el otro elemento natural en esa posición con el que cuenta el timonel cafetero, por lo que es casi seguro que salga el tecleño.
En el medio campo podría tener descanso Richard Menjívar. Lara ha podido ver jugar a Belice y optaría por mandar solo a Darwin Cerén como jugador de marca, apoyado por Pablo Punyed y Jaime Alas que saltaría en lugar de Gerson Mayén.
La historia nos favorece
La debilidad de la Selecta en este torneo y desde hace mucho tiempo es la definición. Por falta de puntería no se pudo vencer a Costa Rica y a Honduras, porque las ocasiones de gol sí se generaron, pero la puntada final no fue la correcta.
De las 13 ediciones de Copa Centroamericana que se han disputado, en seis de ellas El Salvador se cruzó ante Belice. Todos los partidos favorecieron a la Selecta. En la edición de 2009 que se disputó en Honduras fue donde se logró el marcador más abultado (4-1), con goles de Alfredo Pacheco, Carlos el “Pelón” Ayala y Ramón Sánchez.
Dos años después, en el 2011, también en Panamá, la Azul se impuso con cartones de 5-2. Rafael Burgos marcó un doblete, mientras que Deris Umanzor, Osael Romero y Jaime Alas pusieron su cuota con una diana cada uno. Este último, volante del Municipal de Guatemala, es de los que sobreviven en la Selección Nacional.
En la Copa de 1995 que se disputó en el país fue el primer cruce entre El Salvador y Belice. Guillermo Rivera, Raúl Díaz Arce y Mauricio Cienfuegos fueron los encargados de anotar para la victoria de 3-0; en el 2007 fue el segundo enfrentamiento y terminaron 2-1 con tantos de Eliseo Quintanilla y Juan Díaz.
Costa Rica 2013 y EE.UU. 2014 fueron las últimas veces que se vieron las caras. Los marcadores fueron de 1-0 y 2-0, lejos de la contundencia que se mostró en los cuatro partidos previos.
En la primera jornada de esta Copa, Belice sorprendió a Panamá al arrebatarle un punto tras igualar 0-0. Sin embargo, en su segundo juego perdió ante Costa Rica con goleada de 3-0. Pero sigue siendo la chance de El Salvador para dejar atrás la racha de juegos sin ganar, que se engrosó en la era Maradiaga.