Así no se puede seguir

Una columna de opinión de Fernando Palomo

descripción de la imagen

Jugadores de El Salvador celebran tras el gol ante Nicaragua, en una victoria en la Copa Centroamericana que les aseguró el boleto a la Copa Oro. 

/ Foto Por AFP

Por Fernando Palomo | Twitter: @Palomo_ESPN

2017-01-22 6:18:00

Todo arrancó desde la sospecha de siempre. Sensación con incuestionables fundamentos. Con entrenador elegido a solo cuatro semanas para arrancar la competencia y un grupo de jugadores lamentablemente acostumbrados a ser el foco de la crítica. 

Víctimas de una gestión incapaz de actuar acorde a la altura de la institución nacional que es la Selecta. Así era difícil ilusionarse pero, a un par de días de salir de San Salvador hacia Panamá, hablar con los jugadores de la selección era motivo de contagio, era suficiente para creer.

Los primeros dos partidos del calendario fueron contra dos equipos alternativos que buscan jugadores y no tanto juego. Costa Rica y Honduras tienen desafíos más grandes ante sí. Por lo mismo, la Copa Centroamericana era para ellos un ensayo para encontrar opciones a utilizar en esas pasarelas más luminosas.

Ante los dos, cuando las cosas estaban once-contra-once, los mejores momentos fueron para El Salvador. Era más positivo: controlar los partidos, en el sol y en la sombra. En estos dos partidos llegar al arco del contrario, territorio que parecía prohibido para anteriores seleccionados nacionales, fue usual. Otra ganancia. Tener suerte también.

Honduras pudo ganarlo en más de una ocasión, pero con recursos tan limitados como los recursos de la Selecta, el triunfo no lo llegó sino hasta los 90 y cuando El Salvador jugaba con nueve.

El tercer partido ante Belice parecía buena noticia. Uno de los equipos a los que El Salvador le ha ganado un partido en los últimos tres años. La diferencia sigue existiendo pero la Selecta no pudo llevarla al marcador final tras un concierto de fallos.

Presagio de lo que sería el cierre del torneo para un equipo cansado, sin recursos físicos para enfrentar el exigente calendario de la Copa. Consecuencia de una preparación que comenzó tarde. Pésimo partido ante Panamá para terminar rezando ante NicaraguaAl final, El Salvador estará en la Copa Oro, logro que merecen sus futbolistas pero no su fútbol.

La Selección Nacional, el fútbol nacional, los clubes nacionales, pueden hacer mejor las cosas. Pero seguir haciendo lo mismo, definitivamente no. El fútbol nacional es lento, todo es resultado de una liga que juega lento, de una dirigencia que actúa lento.

Debe ser una prioridad de todos los actores del deporte más popular del país que cambien las formas en las que se hace el juego. Que se modernice la organización del fútbol para que crezcan los recursos y consecuentemente crezca el fútbol. Les hago una pregunta a ustedes que manejan el fútbol nacional, ¿tan cómodos están con la situación actual del juego que no ven necesario un cambio?

El cambio es obligatorio, la acción que provoque el cambio es inaplazable, la participación de todos es necesaria. Así como está el fútbol ya no se puede creer más, ya no se puede crecer más. Así ya no se puede seguir.