Gol del Barça en proyecto social

Se unió con Glasswing para desarrollar “FutbolNet” y beneficiar a la niñez y juventud centroamericanas.

descripción de la imagen

Voluntarios de Glasswing recibieron la capacitación de la Fundación Barcelona para la implementación de la metodología del proyecto FutbolNet.

/ Foto Por Gerson Sánchez

Por César Najarro

2017-01-24 8:15:00

SAN SALVADOR. El FCBarcelona ha desarrollado durante los últimos cuatro años el proyecto FutbolNet en casi toda África y en otras regiones del mundo, con el fin de ayudar a la niñez y juventud a través del deporte. 

Paralelamente, Glasswing Internacional ha estado trabajando en el país y en la región centroamericana por más de diez años, con el objetivo de cambiar el enfoque de las escuelas públicas y volverlas comunitarias, con más participación de la familia.

En un asocio interesante, Glasswing y Fundación FCBarcelona se unieron para compartir experiencias, y para que esta última les brindara metodología que podrán aplicar al trabajo que ya estaban realizando los primeros.

Nicolás Rubio, de la Fundación, explicó que “no hablamos de valores, lo que hacemos es aplicarlos en la cancha, que los vivan en la práctica”.
El politólogo explica que la clave está en la adaptación del programa a las diferencias culturales, lo que les ha permitido estar en zonas de conflicto bélico, en países con poca apertura para el deporte femenino, o en zonas de violencia pandémica.

Otra de las claves es que buscan asocios, como en este caso, redes para desarrollar y compartir la metodología.

Glasswing trabaja ya con 85 centros escolares públicos de toda Centroamérica. Y la idea con el proyecto FutbolNet es desarrollarlo en la región. Incluso, en la visita de ayer de Nicolás Rubio, se encontraban guatemaltecos y panameños para poder conocer de primera mano el programa y comenzar su expansión.

Ken Baker, CEO de Glasswing, dijo que lo que ellos han estado desarrollando es una transformación de las escuelas públicas para volverlas más interesantes y así reducir la deserción escolar, y para que los niños y jóvenes sientan más gusto por el aprendizaje. “Estamos animados con esta alianza con FCBarcelona, será la primera vez que se ejecute en C.A., y la imagen de ellos ayudará a inspirar a los jóvenes”, sostuvo.
Básicamente, la misión de Glasswing pasa por hacer que los jóvenes y niños se sientan orgullosos de sus escuelas, se sientan parte de estas, y quieran pasar más tiempo en ellas, realizando diversas actividades. Para ello, se involucra a la comunidad y a la familia. 

“Que los adultos compartan más tiempo con los jóvenes y niños es sumamente importante”, sostuvo Baker.

Mientras que Rubio habló también de la necesidad de crear modelos positivos para los jóvenes y niños, modelos desde su misma comunidad.
Pedro Gómez, de 22 años y voluntario de Glasswing en Mejicanos, comentó que “es bien interesante porque ahora tendré más herramientas para poder promover los valores en la escuela en la que me encuentro. Dicen que es peligrosa, rodeada de mareros, pero es importante brindar oportunidades a los jóvenes y niños”.