Raúl González Blanco con tiempo espectacular en la Maratón de Nueva York

El ex jugador del Real Madrid y NY Cosmos logró un tiempo destacado en la maratón estadounidense

descripción de la imagen

Raúl González Blanco compartió una postal durante su carrera en la Maratón de Nueva York

/ Foto Por Tomada del Facebook de Raúl González Blanco

Por Tomado de AS.com

2016-11-06 10:18:00

Raúl González Blanco ha cambiado de estatus. Ha pasado de ser jugador de fútbol a corredor. El histórico del Real Madrid hizo esa mutación en la mejor academia posible, la maratón de Nueva York, donde los runners cumplen sus sueños.

Lo hizo a lo grande, con un tiempo de ­­­3h26:05 en 42,195 kilómetros, por debajo de cinco minutos cada mil metros (a 4:53) y con un ritmo constante, sin altibajos. 

Con camiseta amarilla y pantalón negro, Raúl salió con el dorsal 10525 y una sonrisa desde el Puente de Verrazano. Posó para los fotógrafos con los dedos en señal de victoria, pero rápidamente se concentró en la ardua tarea que le quedaba por delante. Pasó los primeros 10 kilómetros en 48:37 por debajo de 5:00 cada mil. A 4:51, el ritmo iba clavado para el objetivo final.

El paso de la media maratón llegó en Queens y fue en 1:42.23. Raúl, que había hecho un estricto plan de entrenamientos, seguía clavándolo. “Habrá que disfrutar, pero también tocará sufrir”, dijo en las horas previas. La parte feliz se estaba terminando. Tocaba ver lo que “aguantaban las piernas”. En el Bronx, donde aparece el temido muro sobre los kilómetros 32 y 34, Raúl resistió las señales de su cuerpo y siguió a ritmo continuo.

Poco a poco. El trabajo de tiradas largas había dado frutos. Si el promedio bajó, fue por las colinas y el sube y baja que hay en los dos últimos kilómetros. Remató en Central Park con 3h 26:05. Un bonito debut, por debajo de cinco cada mil metros. Raúl ya puede decir que es maratoniano. “Reto conseguido”, tuiteó minutos después de llegar.

Ghirmay Ghebreslassie fue el ganador de la prueba con un tiempo de 2:07:51, el atleta de 20 años de Eritrea. El también Campeón mundial en Pekín 2015 y cuarto en los Juegos de Río, batió el reloj en un tiempo muy cercano a los 2:05:06 que es el récord de la competencia.