Rompiendo barreras en el fútbol americano

Yennifer Alabí juega fútbol americano a pesar de problemas de audición

descripción de la imagen
Foto Por edhdep

Por Wilson Piccketts | Colaborador

2016-11-06 8:57:00

Existen estadios como el Azteca en México, cuya acústica acumula los gritos de los aficionados convirtiéndolos en una especie de zumbido que ensordece. En la más reciente visita de la Selecta a este estadio, algunos jugadores dijeron que la dificultad para escuchar las indicaciones del técnico, y la comunicación entre los compañeros, fue uno de los principales “problemas” que vivieron en el partido.

Ahora imagínese dentro de un campo similar al Azteca, donde tenga que asumir el reto de entender y darse a entender con sus compañeros de equipo. Esto es lo que vive casi a diario Yennifer Alabí, una joven salvadoreña cuya discapacidad auditiva no ha sido obstáculo para alcanzar logros académicos y deportivos. A su edad, ya es una técnico dental, corre medias maratones, baila danza árabe, y es titular indiscutible como defensa en el equipo Barbarians, del fútbol americano modalidad flag de la ASFA (Asociación Salvadoreña de Fútbol Americano) y seleccionada nacional, con Cuscatlecas.


Lea también: “Ancheta: “Solo queda sumar inteligentemente”


“Yenni llegó a nuestro equipo aproximadamente hace 3 años y ha sido una parte fundamental en los tres campeonatos consecutivos que poseemos. Lejos de ser algo que nos detiene, ha sido una motivación para sus compañeras. Ellas han aprendido a comunicarse con lenguaje de señas”, aseguró su entrenador, Luis Machado.

En un deporte donde la estrategia es fundamental, la comunicación se vuelve importante, simplificar las jugadas a lenguaje de señas ha dado como resultado la participación de todo el equipo a una realidad que para muchas era desconocida. Desde poseer un nombre propio, hasta el menú de jugadas, pasan por esta forma de comunicación.

“Lo que me gusta de este deporte es que no importan las edades u otras situaciones, por eso busqué por redes sociales a ASFA, me comuniqué con su presidente y le dije que quería ser parte del equipo Barbarians”, contó Yenni.

En Olimpiadas Especiales, existen deportes que se han adaptado para que personas con alguna discapacidad específica los practiquen. El caso de Yenni es diferente, pues se trata de una persona con discapacidad auditiva figurando en un equipo de personas sin discapacidad física y que, por mucho, esta cualidad ha hecho mejor a un grupo que tiene como objetivo ganar a través de la inclusión.