El deporte, prioridad en Santa Tecla

Santa Tecla presentó un ambicioso y novedoso plan deportivo para cinco años

descripción de la imagen

El novedoso proyecto presentado a todos los asistentes. 

/ Foto Por Cortesía @naciontecla

Por Rafael Cárcamo | Twitter:@Rafinhaedh

2016-11-12 9:59:00

SANTA TECLA. Un ambicioso y visionario plan deportivo denominado “Nación Tecla”, que pretende la remodelación de algunos escenarios deportivos, la construcción de nueva infraestructura y la apertura a otros deportes más allá del fútbol y baloncesto, presentó ayer a la comunidad tecleña el alcalde Roberto d’Abuisson 

“Consciente y motivado de que el deporte es salud y ayuda a la prevención de muchos males sociales que padece la sociedad salvadoreña, hemos decidido apostarle fuerte y como nunca se ha hecho, a invertir en el deporte, porque queremos una población sana en Santa Tecla”, manifestó el edil de esta cuidad.

D’Abuisson, acompañado de los miembros del Consejo Municipal, así como representantes del Instituto Tecleño de los Deportes y Recreación (ITD), así como de representantes de la comunidad tecleña, hizo la presentación de su plan deportivo denominado “Nación Tecla”, que en suma, pretende convertir a dicha ciudad en la “capital del deporte”.

El plan contempla los principales proyectos deportivos que bajo su gestión, se realizarán en los próximos cinco años y están orientados a la renovación de la infraestructura y el desarrollo del deporte en esta ciudad, tanto a nivel competitivo, como de escuelas deportivas municipales y comunitarias.

D’Abuisson presentó entre sus grandes proyectos, la remodelación del Complejo Deportivo El Cafetalón, que entre sus principales novedades contará con un miniestadio de fútbol playa, una cancha de fútbol 11 con medidas reglamentarias, construcción de un estadio de béisbol para pequeñas ligas y la ampliación de zonas de parqueo.

Otro gran proyecto es convertir el estadio Las Delicias en un polideportivo, que ofrezca disciplinas como fútbol, voleibol de sala (bajo techo), de playa, squash, pádel, espacio para artes marciales, , pesas, balonmano y atletismo, rugby y fútbol americano que están en crecimiento. 
Habrá fuerte inversión

Obviamente el poder llevar a la práctica todo este plan deportivo requerirá de una alta inversión económica, que según el alcalde rondará no menos de cien millones de dólares en los cinco años.“Además de los cooperantes internacionales, contaremos con el aporte de varias empresas del sector privado que han visto com buenos ojos este novedoso plan deportivo”, comentó D’Abuisson.

De entrada dijo que para 2017 la alcaldía destinará un presupuesto de 1.5 millones de dólares para el Instituto Tecleño de Deporte y Recreación, para continuar con el desarrollo del deporte comunitario, en el que se contempla la puesta en marcha de escuelas deportivas el mejoramiento de parques, escenarios deportivos y centros de recreación que cuentan con espacios para hacer deporte.
Los recursos irán en aumento a medida pase el tiempo.