¿Que pasó con… Emilia “Bibi” Meléndez?

“Bibi”, de las mejores gimnastas en la década pasada en rama artística, ahora estudia sexto año de medicina en la Universidad de El Salvador

descripción de la imagen

El aparato favorito de Emilia siempre fue la viga de equilibrio. 

/ Foto Por cortesía Emilia Meléndez

Por Carlos López Vides | Twitter: @celvides

2016-11-13 5:30:00

Qué hizo?

Cuando apenas tenía ocho años, El Diario de Hoy le hizo una entrevista a Emilia Meléndez. La pequeña “Bibi”, como le dicen de cariño, ya surgía como un talento que estaba destinada a brillar en la gimnasia. Con tan corta edad, tenía claras sus metas:“Quiero seguir hasta que ya sea grande, cuando tenga unos veinte años. Quiero ir a las Olimpiadas, ir y ganar”. 

“Bibi” ya había ganado dos medallas centroamericanas, y desde entonces lo único que hizo fue mejorar. Fue la reina nacional de gimnasia artística entre 2001 y 2009, y en medio obtuvo múltiples medallas a nivel regional, entre copas panamericanas y distintos eventos en Europa y Latinoamérica.

En 2005, integró el equipo que terminó en el décimo puesto en el Prepanamericano Mayor, en Río de Janeiro, Brasil, con lo que El Salvador logró clasificar por primera vez a unos Juegos Panamericanos, que se realizaron en 2007 en la ciudad carioca. En esos Panamericanos, Emilia quedó como primera reserva finalista hacia el todo evento, 28a. en “all around” y vigésima en viga. 


Recuerda la entrevista a Bibi cuando tenía solamente ocho años


Ese evento en Río la marcó, tanto como los siete meses que entrenó en EE. UU. junto a Enrique Trabanino al inicio de su carrera, con solo siete años, en 2000. Los Panamericanos “me impactaron porque yo ya conocía varios países muy chéveres, en Centroamérica y Latinoamérica, pero la magnitud del evento y ver cómo tanta gente se reunía para ver a las gimnastas, me emocionó, nunca había asistido a algo tan grande”, cuenta ahora Meléndez. 

“Bibi” estaba en alza y se acercaba a su meta, a pesar de que había sacrificado buena parte de su niñez en la gimnasia, y que le costaba llevar el deporte de la mano junto a los estudios en el Colegio Externado San José

Hasta que, en 2009, se desencantó cuando no tuvo el apoyo esperado para participar en una Copa del Mundo en Alemania, a la que ya estaba clasificada. “Para ir a una Olimpiada, uno tiene que pasar por un Mundial primero, hay escalones. Yo participé en Panamericanos, pero ahí me estanqué. Hubo posibilidades de ir a un Mundial, pero no se aprovecharon. Yo me sentía capaz, me sentía en el nivel cercano (a las demás). Sin sonar presumida, no sé si era excelente, pero era muy buena”.


Su infancia: la niña detrás de los giros


Fue duro, pero Emilia se dio cuenta de que tantos años de esfuerzo se veían frustrados ante la falta de respaldo para participar a otro nivel. “Ya no me daba ánimo de seguir en la gimnasia para que fuera mi vida. Me empecé  a sentir desanimada, con falta de apoyo en general. Sentí que de nada servía. Me fascinaba la gimnasia, pero estaba descuidando mis estudios”. 

Compitió aun en Chicago en 2009. Y no más. Tuvo un tímido intento de volver en 2012, después de tres meses de entreno, y con eso ganó un bronce en viga a nivel C.A.; pero luego se entregó, definitivamente, a la medicina. 

Emilia Meléndez (centro) con sus compañeras del Doctorado en Medicina. Foto/Cortesía Emilia Meléndez

¿Qué hace?

Después de graduarse de bachiller en 2010 del Externado San José, Emilia comenzó a estudiar medicina en 2011, en la Universidad de El Salvador. Actualmente cursa ya el sexto año de la carrera, y calcula que podrá graduarse en 2019. 

Comenta que llevará una especialidad, pero todavía no se decide por cuál. “Me gusta medicina deportiva. He estado rodeada del deporte, sé que no es lo mismo que alguien vea a una persona cualquiera que a un deportista. Estuve de los dos lados y los médicos ‘normales’ no me entendían; en cambio, los deportivos sí sabían, porque están viendo atletas todo el tiempo, saben de las lesiones, los golpes, caer de alturas y sus consecuencias etc. Pero también me gusta la cirugía”, explica. 

La exigencia de estudiar medicina en la UES la alejó  de la gimnasia, aunque confiesa que todavía tiene imágenes, soñando, de ella misma compitiendo. ¿Se ha planteado regresar a su amado deporte? Por ahora, no. “Cuando tenga mi título veré. No tengo nada claro;no sé si me voy a ir del país, qué oportunidades tendré después de graduarme”, explica “Bibi”, la hoy mujer que fue la niña que soñó con ser la primera gimnasta salvadoreña en Olímpicos, que tenía el talento y el compromiso… pero no tuvo el respaldo necesario para dar el salto. 

Perfil y triunfos

Nombre: Emilia Beatriz Meléndez Álvarez

Datos: San Salvador, 5 de diciembre de 1992

Edad: 24 años

Estado civil: soltera

Deporte: gimnasia artística

Palmarés: Campeona nacional de gimnasia artística. En 2001, y de 2003 a 2009.  7 medallas en copas panamericanas: un oro, dos platas y cuatro bronces. 1 plata y 1 bronce por equipos en Juegos C.A. 2001, en Guatemala. 3 espigas doradas estrella de la gimnasia salvadoreña.