El mediocampista Pablo Punyed interrumpe unos minutos sus vacaciones en Miami para platicar con EDH Deportes, y aunque sabe que el tema Selección es una papa caliente, no gambetea y responde con tranquilidad… y preocupación. El volante del ÍBV ya pidió permiso al club para jugar la Copa Centroamericana de enero de 2017, aunque no sea fecha FIFA, y está motivado con jugar en esta competición por primera vez; pero al mismo tiempo lamenta que, a menos de dos meses del torneo regional, la Selecta ni siquiera tiene entrenador.
Pablo, la Copa Uncaf está a la vuelta de la esquina y, aunque la Fesfut ya nombró a una comisión, todavía no hay técnico en la Selección. ¿Qué piensas?
No hay técnico y estamos a dos meses de la Copa C.A., es desilusionante, más para la afición, falta de organización para nosotros los jugadores, y falta de respeto a los rivales. Hay que entender que la Copa Uncaf es importante para El Salvador, y que después nos califica para la Copa Oro. Hay que estar preparados, y sin el técnico no nos podemos preparar.
Los rivales del área sí han estado en actividad, están jugando el hexagonal o con amistosos.
Honduras, Panamá, Costa Rica, todos… hasta Nicaragua tenía partidos para esta fecha FIFA, y aunque se cancelaron, tienen un orden, tienen una visión de llevar al equipo más adelante, y eso es lo que hace falta horita en El Salvador.
¿Podrás jugar esta Copa, aunque no sea fecha FIFA?
Ya hablé con mi club, ya me dieron el permiso para estar en la Copa Centroamericana. Siempre es un honor ser convocado. Tengo muchas ganas de competir en mi primera Copa Centroamericana, tengo mucha ilusión de representar a El Salvador. Pero paso a paso. Hay que rellenar el puesto de técnico, y luego armar una idea para poder sacar adelante al equipo, no solo en la Copa Centroamericana, sino para muchos años en adelante.
Los candidatos de Pedro Contreras para dirigir a la Selecta son…
Pero la comisión que designará al técnico plantea que podría ser solo para la Copa, y además la Fesfut dice que no hay presupuesto para un entrenador caro. Todo apunta a que será alguien del medio salvadoreño. ¿Qué opinas?
No puedo opinar del tema salarial, no he visto números de la Federación y nunca me ha interesado saber eso. Pero es importante invertir, no solo financieramente, sino con una idea, con infraestructura, para el futuro, la Sub 17, Sub 20, equipos femeninos, etc. Es importante invertir. Y aunque el entrenador sea caro, (hay que contratar) con la idea de que se va a sacar adelante y llegar a los torneos, eso trae fondos a la federación. Sin llegar a los torneos estaremos peor todavía.
Pero en la Fesfut insisten en que no hay dinero. De hecho, Pedro Contreras dijo que en la comisión tienen claro que los jugadores deben olvidarse de hoteles cinco estrellas o viajes en primera clase.
Llevo dos años y pico de estar en la Selección y nunca he viajado en primera clase, y nunca me he quedado en un hotel de cinco estrellas. No sé de dónde están sacando esa información. He estado convocado a casi todas las fechas en las que se ha viajado con la Selección, desde octubre de 2014, y nunca ha viajado con esos lujos. Ni yo, ni cualquiera otro compañero que yo sepa, ha viajado en primera clase, ni nos hemos quedado en hotel cinco estrellas. Y ustedes tienen fotos de la Selección sentados en el aeropuerto, sentados por muchas horas, o con buses que no sirven. Esos no son lujos.
Regresando al tema futbolístico… cuando quedó eliminada la Selección del camino a Rusia 2018, la Fesfut dijo que se había equivocado en contratar al “Primi” Maradiaga, y colocó en él buena parte de la responsabilidad de la eliminación…
La responsabilidad de haber quedado eliminados es de todos. La compartimos todos. Entrenador, federación, los jugadores, y sufre la afición, claro. El fracaso fue de todos.
¿Cómo viven ustedes, como jugadores, el hecho de que la Selección lleve 13 partidos sin ganar, una fea racha histórica?
Es difícil para notros los jugadores, porque todos somos competidores. Queremos ganar todos los partidos que jugamos, pero no se va a ganar a suerte, se va a ganar a base de trabajo y preparación. Lo importante es entender que sin una visión y sin apoyo, no se va a lograr eso, aunque juguemos contra los peores equipos del mundo.
Con todo este panorama, ¿crees que la Selección puede ser finalista en la Copa Centroamericana, y ganarla? El Salvador nunca ha pasado del tercer lugar en este torneo.
Veo lejos la posibilidad de ganar la Copa Centroamericana. Nosotros siempre tenemos la ilusión de ganar la Copa Uncaf, lastimosamente no se ha preparado lo suficiente para realísticamente (sic) tener esa aspiración de ganar. Tenemos el equipo para competir con cualquiera en Centroamérica, pero hay que hacer más preparación.