Darwin Cerén: “No tener técnico aún es dar ventaja al rival”

El volante del San José lamenta que aún no hay DT en la Selecta, pero piensa que El Salvador puede ganar la Copa Uncaf.

descripción de la imagen
Foto Por EDH

Por Carlos López Vides / Twitter: @Celvides

2016-11-21 3:23:00

Darwin Cerén ya pidió permiso al San José Earhquakes para poder jugar la Copa Uncaf, a pesar de que no es fecha FIFA y que el equipo no está obligado a cederlo. Aún con tantos problemas alrededor de una Selección que ni siquiera tiene técnico, el mediocampista sabe que es un líder dentro del grupo y no se quiere perder el torneo regional, que además da boletos para la Copa Oro del próximo año. Cerén sabe que el panorama es oscuro, pero opta por ser “optimista, las cosas pueden salir bien. Podemos marcar historia” en el torneo y hasta salir campeones, dice. 

Faltan menos de dos meses para la Copa Uncaf y no han entrenador para la Selección, Darwin. ¿Qué opinas?
Como todos, un poco preocupado, porque la Copa Centroamericana está ya a la vuelta de la esquina. El no tener ténico es desde ya ir dando ventaja al rival, no saber qué se va a hacer, no tenés una programación, una guía de trabajo, cuándo los jugadores van a ser convocados, dónde, cuándo vamos a comenzar a practicar… cada quien está con esa incertidumbre de lo que va a pasar. Mucho nos hemos tardado en tomar esa decisión. Es un poco complicado, a pesar de que uno tenga toda la disponibilidad para lo que se venga. 

¿Ya tienes permiso del San José para asistir a la Copa?
Yo hablé eso al terminar la temporada, que me gustaría estar con la selección para estos partidos de la Copa C.A:, gracias a Dios entendieron que soy un jugador que me gusta mucho representar al país, es un privilegio para mí estar con la Selección.


Entrevista a Pablo Punyed: “Sin técnico, sin visión… es desilusionante”


Suenan varios candidatos para la Selecta: Pichi Escudero, Chochera Castillo, Hugo Pérez, Zarco Rodríguez… Para ti, ¿debería ser alguien del entorno local del fútbol salvadoreño, o alguien de afuera?
El hecho de que sea de afuera o de adentro para mí no tiene mayor valor, simplemente sé que son buenos entrenadores, y lo único que podemos pedir es que se le de continuidad al trabajo, que es lo que puede dar frutos al final. Puede venir un entrenador de afuera y si no se le da continuidad, no hay resultados. Puede venir un entrenador local, y si tampoco se le da continuidad, no habrá buenos resultados. Un entrenador local sería un perfil como un poco más conveniente, a lo mejor, porque conoce mucho el fútbol de nosotros, a los jugadores que tenemos, con quién va a contar.

¿Da igual de dónde provenga, entonces?
Todos los entrenadores tienen algo de lo que se puede aprender; pero no puede llegar un entrenador solo por un par de días, por dos o tres juegos; sino con un plan de trabajo bien establecido, y con una continuidad que permita progreso hacia adelante para nuestra selección, para nuestro fútbol. 

Una de las preocupaciones de la Fesfut es contratar a un técnico a largo plazo, y que resulte que, por alguna desgracia, El Salvador ni siquiera clasifique a Copa Oro, y que la federación quede “amarrada” con ese entrenador. ¿Qué opinas?
Eso me pone a pensar como que estarían pensando que las cosas no se van a hacer bien. Si ya tienen un buen plan de trabajo y le dan la continuidad que debe tener, creo que debemos ser positivos en que las cosas van a salir bien. No podemos estar pensando que solo va a ser para un par de partidos, porque volvemos a lo mismo, nunca hay una continuidad, siempre estamos cambiando técnico. Puede ser falta de confianza hacia el grupo, hacia el nuevo enrenador. Yo confío en el grupo, sé que hay jugadores de muy buena calidad, es un paso importante clasificar a Copa Oro, llevamos ese compromiso, no vamos a llegar solo a pasear. 

Sea quien sea el DT, hay jugadores que no podrán estar en la Copa porque no es fecha FIFA, como Nelson Bonilla. 
Hay buenos jugadores que tienen mucha calidad.  Si ellos no pueden por sus equipos y eso, igual es entendible.  Cada quien puede pensar si puede hacer algo por estar en el torneo. Yo hablé con el entrenador, porque el impedimento es que no es fecha FIFA. Pedí el permiso, porque siento que soy como un líder para la Selección, y que me gustaría estar en un torneo así, porque es importante para clasificar a Copa Oro. Si los demás no pueden estar, van a haber otros que van a poner su granito de arena para conse
guir ese pase a Copa Oro. 


Encuesta: ¿A quién de los 12 técnicos elegirías para la Selecta?


Dijiste que ibas a hablar con Arturo Álvarez, del Chicago Fire, para convencerle de volver a la Selección. ¿Lo conseguiste?
Le escribí y no me contestó. Quizá él sabe de una vez lo que le voy a decir, él está pendiente de las noticias y sabe que quiero hablar sobre eso con él. Cuando responda, vamos a tratar de platicar con él. Arturo es una pieza importante en la Selección, tiene mucha calidad, es un jugador con mucha proyección para la Selección. Sería bueno poder contar con él. Ojalá que nos logre escuchar, logre entenderlo y sea parte de la Selección nuevamente. 

El grupo que vaya a la Copa intentará romper con la historia, pues nunca El Salvador ha ganado este torneo centroamericano. ¿Crees que en las condiciones que llegarán podrían lograrlo?
Todo es posible cuando tienes una planificación de lo que quieres, la disponibilidad del grupo, que siempre es importante. Creo que nosotros como jugadores no tenemos que tener una mentalidad débil, tenemos que tener un pensamiento fuerte, que lo podemos lograr, si lo queremos y trabajamos por eso. 

¿El Salvador puede ser campeón de la Copa Uncaf 2017?
Sí, se puede lograr. Hemos llegado a una instancia donde hemos hecho las cosas bien, pero en el último momento fallamos (en Copas Uncaf anteriores) y quedamos fuera de la fiesta de una semifinal o una final. Las cosas pueden salir bien, soy optimista. Es algo que nunca se ha logrado y podemos marcar historia, se puede conseguir. 


Te puede interesar: Fesfut entrevistará a más de 12 técnicos para elegir al nuevo seleccionador


¿Cómo vives la hexagonal de Concacaf desde afuera?
Triste, porque sé que a lo mejor pudimos estar ahí también. Esos momentos son los que uno como jugador no se quiere perder, estar jugando una hexagonal, ese tipo de partidos que aparte son una vitrina muy importante para uno como jugador. Son partidos que uno siempre quiere tener en su carrera. Pero por A o B motivo, el fútbol es así, premia al que se lo gana, al que se esfuerza, al que ha hecho las cosas bien. Nosotros en algún momento hemos fallado y por eso estamos ahora con los brazos cruzados, solo viéndolo por la televisión. 

En el San José están los panameños Godoy y Quinteros, el estadounidense Wondolowski, en el hexagonal… ¿qué te dicen?
Son compañeros que están disfrutando ese momento que yo también hubiera querido disfrutar. Me dicen lo que todos nos preguntamos, ¿qué pasa con El Salvador?, piensan que tenemos jugadores con mucho nivel, pero estamos elmiinados, y preguntan que pasó. Pero muchas veces uno no tiene la respuesta, y toca decir que las cosas no salieron bien.