¿Qué pasó con…? Cayetano Rostrán

El potente bateador nicaragüense de las décadas de los 80 y 90 en el béisbol nacional que le dio una medalla de oro al sóftbol de El Salvador en los Juegos Centroamericanos de 1990

descripción de la imagen

Cayetano Rostrán dirige a la Universidad Tecnológica de la Liga Talentos y trabaja con la constructora Díaz Bustamante.

/ Foto Por EDH / Menly Cortez

Por Texto: Wilfredo Hernández / Twitter: @wilhernandez68 | Fotos: Menly Cortez

2016-11-27 6:43:00

Hablar de Cayetano Rostrán Hunter en el béisbol salvadoreño es hablar de poder al bate, es de hablar de memorables batazos en el Parque de Pelota Saturnino Bengoa Urrutia, es hablar de pelota de calidad con un fuerte componente de humildad, compañerismo y muy buen humor. 

Nicaragüense de nacimiento, pero salvadoreño por adopción. Cayetano Rostrán llegó allá por 1990, en los albores de la guerra civil que sangró a El Salvador, y se quedó a echar raíces en el país. “Yo estoy convencido que acá voy a morir porque me siento más salvadoreño que nicaragüense. Acá están mis hijas, mi familia y realmente extraño cuando no estoy acá”, dice con la sonrisa característica de este excelente pelotero y temido rival para cualquier lanzador de su época.

Carlos “Pato” Calderón lo rescató para la pelota cuscatleca cuando estaba jugando en Guatemala, adonde llegó en 1977 a ganar títulos. Se vino con una camada de dominicanos, panameños y chochos. Su primer equipo fue Pizarrines y comenzó desde entonces a dar muestras de su calidad.

De Pizarrines pasó a Pícalas, allá por los 80 y siguió con Hispanoamérica, con el que cosechó tres títulos, y con Didelco, con el que se retiró con otro campeonato bajo el brazo.

Pero lo de Cayetano Rostrán fue el poder con el bate en las manos. Muchos títulos de jonronero lo avalan y también variadas anécdotas. Una de ellas, contada por el mismísimo Cyril Errington, una leyenda en el béisbol salvadoreño, y a quien Rostrán le guarda mucho respeto, narra de un batazo que se fue arriba de la pizarra de anotación, instalada en ese entonces en el propio jardín central del Saturnino Bengoa.

Un batazo sensacional que es casi un mito en el parque de pelota. Otra sucedió en el Miniestadio de la colonia Zacamil, cuando su batazo pasó sobre los edificios de cuatro pisos y hoy él recuerda que llegó el dueño de uno de los apartamentos a cobrarle los vidrios de las ventanas que quebró.

Posee el récord de tres jonrones en un mismo juego de Liga Mayor por el jardín izquierdo, que está seguro nadie ha conectado más cuadrangulares que él por el jardín derecho.

Así era el poder de Cayetano Rostrán con el bate, aunque a la defensiva no le iba tan mal, sobre todo en el jardín central, pues estaba dotado de un excelente brazo que hacía casi imposible llegar tranquilo al plato. Incluso se atrevió a lanzar varios juegos en la Mayor y también, en ocasiones, cuando lo requería, jugaba de receptor y en la primera base.

Su calidad lo llevó a la selección nacional, después de nacionalizarse en 1990, y participó en un Centroamericano y del Caribe de Béisbol, en Monterrey, México.

Su paso por el sóftbol

Tras su participación en el béisbol, Rostrán se fue a probar suerte en la pelota suave. Ahí participó en Inco Indufoam, con el que logró un campeonato, con Marte, Dodgers. Fue también seleccionado nacional en los Juegos Centroamericanos y ganó oro en 1990 de la mano de Samuel Pedroza, Rafael “Lito” Rodezno y William Meléndez.

Ahí también encontró el amor. Se casó hace 15 años con la exlanzadora de selección nacional Marta Eugenia Orellana, con quien ha procreado cuatro hijas que son su orgullo. Como buen nicaragüense, también ganó títulos con su Chinandega natal en la Liga Mayor chocha y en sus primeros pininos alcanzó un subcampeonato de Pequeñas Ligas.

¿Qué hace?

El deporte también le dio la oportunidad de hacerse un mejor futuro. Por medio del sóftbol, el ingeniero René Toruño lo empleó en el departamento de ventas de Inco, de donde aprendió las herramientas necesarias para hacerse de su negocio de venta de estructuras de aluminio y vidrio, que posee desde hace más de 15 años, en San Marcos.

Actualmente, a la par de su negocio, trabaja para la empresa constructora Díaz Bustamante. Sin embargo, el gusanito del béisbol lo volvió a tocar y hoy dirige al equipo de la Universidad Tecnológica en la Liga de Talentos.

German Espinoza, su excompañero en Hispanoamérica y ahora gerente deportivo de la Federación Salvadoreña de Béisbol, lo recomendó para hacerse cargo de los jóvenes de la novena estudiosa y él aceptó el reto. Hoy quiere seguir hasta la Mayor y darle el título que tanto ansía la escuadra águila.

Recientemente recibió el curso de formación de entrenadores que impartieron instructores de la Major League Béisbol (LMB), que brindó la federación en convenio con las Mayores estadounidense y está convencido de que quiere devolverle al béisbol todo lo que le dio, con la enseñanza a los jóvenes.

Perfil & Triunfos

Nombre: Cayetano Alberto Rostrán Hunter

Datos: Chinandega, Nicaragua, 7 de agosto de 1960.

Edad: 56 años

Estado Civil: Casado, con Marta Eugenia Orellana

Hijas: Sidney Gabriela, Jessica Alejandra, María Fernanda y Hazel Daniela.

Deporte: Béisbol y sóftbol

Posición: jardinero, primera base, receptor y lanzador

Equipos: En béisbol: Pizarrines, Pícalas, Hispanoamérica y Didelco. En sóftbol: Indufoam, Marte, Dodgers  

Palmarés: Oro en Juegos Centroamericanos en sóftbol (1990), cinco veces campeón en Liga Mayor de Béisbol y varios títulos de jonronero en la Mayor.