Las 10 razones por las que la Selecta no es tan “deseable”

El banquillo de la Azul y Blanco está disponible, pero varios técnicos no quieren ser ni candidatos. ¿Por qué? 

descripción de la imagen
Foto Por edhdep

Por Carlos López Vides - Twitter: @Celvides

2016-11-28 9:06:00

Se supone que este lunes 28 de noviembre será el día en que la Fesfut anuncie al nuevo técnico de la Selección Mayor de fútbol de El Salvador. Para llegar a ese nombre, antes la federación nombró una comisión de cinco personas (tres técnicos, un federativo y un miembro de la Liga Mayor) y esta misma comisión decidió que el nuevo DT saldría de los que están dirigiendo en Primera División. 

Tras ese anuncio, poco a poco varios técnicos dijeron públicamente que no deseaban ni ser candidatos a la Selección. No por un tema de menosprecio, sino por otras razones de peso. Otros, sin embargo y aún con tanto en viento en contra, levantaron la mano y dijeron “aquí estoy”. Pero ha quedado una idea clara: el puesto de técnico de la Selecta es un asiento caliente, una papa hirviendo. Y muchos no se quieren quemar. 

Analicemos, en diez razones, por qué ser técnico de la Selecta no es tan “deseable”. 

1. Poco tiempo de trabajo. Es la principal razón que explicó “Pichi” Escudero, por ejemplo. La Copa Centroamericana 2017 empieza el 16 de enero, por lo que el nuevo técnico tendría escaso tiempo para trabajar con los futbolistas que convoque. 

2. Sin jugadores. Aunque la Fesfut designe al nuevo técnico hoy, no podría empezar a trabajar de inmediato. El Apertura 2016 apenas inicia el miércoles 30 de noviembre la etapa de cuartos de final, y muchos de los jugadores “convocables” están entre los ocho mejores que disputan esta etapa. El nuevo DT podría llamar un grupo más amplio desde que cierren los cuartos de final, cuando al menos cuatro equipos queden eliminados. O sea, en el mejor de los escenarios iniciaría con un grupo pequeño el 6 de diciembre. Y contaría con el grupo completo hasta el lunes 19 de diciembre, un día después de la final, a menos de un mes del inicio de la Copa. ¿Legionarios? No es fecha FIFA y no todos podrán venir. Nelson Bonilla (Nacional de Portugal), por ejemplo, no estará. 

3. Obligación de presentar un “plan express”. El comité que elige al técnico dijo que le pedirían a cada entrenador-candidato que presentara un plan de trabajo, que incluyera Copa Uncaf, Copa Oro e incluso una lista preliminar de jugadores que llamaría; y luego otros planes a plazo más largo, que definiera cómo trabajaría hacia los Olímpicos de Tokio 2020 y el Mundial de Qatar 2022. Todos estos “planes express” los querían hechos en menos de una semana, para discutirlos en entrevistas con los candidatos. 

4. La historia en contra. La Copa Uncaf ha sido un terreno poco fértil para alegrías salvadoreñas desde su primera edición, en 1991. Simple: El Salvador nunca ha sido finalista, por supuesto tampoco campeón, y lo mejor que ha logrado es ser tercero de la región. Quien tome a la Selección sabe que tendrá esa presión extra, porque más allá de que el tiempo y las herramientas no sean las mejores, siempre estará la exigencia del resultado. 

5. Alto riesgo: si no clasifica a Copa Oro, se va. La misma comisión ha explicado que buscan un técnico consciente de que, si no clasifica a la Copa Oro 2017, tendría que dar un paso al costado. Este cortoplacismo no es del agrado de muchos entrenadores, y prefieren no prestarse a ese esquema. Ojo: no clasificar significaría quedar último en el torneo centroamericano, pues Guatemala está suspendida y a la Copa Oro van los mejores cuatro y el quinto, incluso, va a una repesca con el Caribe. 

6. Jugadores molestos y desmotivados. Los futbolistas están incómodos por tanto cambio de técnico, pocos sienten alegría o ilusión de ir a la Selecta. Varios no lo dicen públicamente, pero preferirían ni ser convocados a la Azul y Blanco. Líderes como Pablo Punyed, Darwin Cerén o Andrés Flores han salido a criticar a la Fesfut abiertamente, por el retraso en la designación del técnico. Sin embargo, los tres dijeron que sí aceptarían el llamado a jugar la Copa. 

7. Poca credibilidad del Comité que designa al nuevo técnico. La Fesfut eligió a los entrenadores Óscar Benítez, Luis Roberto Hernández y Douglas Vidal Jiménez como parte de esta comisión, más el directivo Hugo Carrillo y Pedro Contreras (presidente del Sonsonate). Todos se llevaron una lluvia de críticas desde su designación, y la tormenta ha aumentado su intensidad tras cada día que pasa. 

8. La afición está molesta. Este punto no necesita mayor explicación. Sencillamente, quien llegue como técnico tendrá que bregar en un mar de críticas e insultos de la fanaticada. 

9. Sin fogueo alguno. La Selección no tendrá ningún partido de preparación antes de la Copa Uncaf. Surgió la posibilidad/rumor de un amistoso contra Honduras el 10 de diciembre, en Houston, pero la Fesfut ya aclaró que ese juego no se dará. 

10. Un bombero más. Quien tome a la Selección lo hará a sabiendas que es un interino. La Fesfut no quiere firmar contratos a largo plazo, porque teme quedar “amarrada” a un técnico. A lo mucho, se le extendería un contrato hasta julio de 2018, cuando el actual Comité Ejecutivo termina su gestión. El panorama ideal para la federación es un técnico que acepte dirigir la Copa Uncaf e irse si no clasifica; y que luego enfrente la Copa Oro 2017 y también irse mansamente si no cumple el objetivo deportivo que le impongan. Además, debe ser alguien que no haga drama en irse, incluso, logrando las metas antes apuntadas, para que la Federación ya pueda colocar al entrenador “en serio”.

¿Quién será capaz de aceptar el cargo en medio de todo este panorama? Se supone, como inicia la nota, que lo sabremos hoy.