¿Qué pasó con…? Juan Carlos ???Colorado??? Reyes

Delantero uruguayo que pasó por varios equipos en El Salvador. Es de los charrúas más rentables que llegó al país en los últimos años

descripción de la imagen
San Salvador.-29112016.- El ex Jugador de primera división Juan Carlos Reyes, conocido en el ambito futbolístico como el Colorado Reyes. Foto Digital EDH por Mauricio Cáceres. Metrocentro / Foto Por edhdep

Por Texto: Raúl Recinos / Twitter: @raulonlon10 | Fotos: Mauricio Cáceres/Archivo

2016-12-04 6:17:00

El 1° de enero del 2004 aterrizaba a El Salvador un delantero uruguayo que venía contratado para Isidro Metapán. Su nombre: Juan Carlos el “Colorado” Reyes. Se enamoró del país y lo hizo su hogar. Retribuyó el cariño de las aficiones de varios equipos nacionales con sus goles. En el equipo jaguar dejó buena impresión, su cartel lo empezaron a notar otros equipos.

Firpo se lo robó a los jaguares y los llevó a una final, la cual perdió contra FAS. Pero su cuota goleadora le abrió más puertas, pero el destino lo llevó a Once Municipal, cuadro con el que ganó dos títulos en el 2006, uno de Primera División y otro de Copa Presidente.

“Es muy bonito recordar ese año con Once Municipal por cómo se dieron las cosas, toda la prensa daba que somos el equipo de los jugadores desahuciados”, dice el “Colorado”, que con 40 años sigue jugando, no a nivel profesional, pero sí por invitaciones de amigos en partidos informales.

El olfato goleador no lo pierde

El charrúa se detiene a recordar varios pasajes de su estadía en Ahuachapán con el equipo canario: “El promedio de edad era de 28 a 40 años. Tenía uno juvenil que era el “Pibe” Bautista y tenía 19 años en ese entonces. El profe (Nelson) Ancheta lo ponía de vez en cuando conmigo. Fue bonito porque ganamos la Copa Presidente y se la ganamos a Águila, después volvemos a dejar al Águila en semifinales”.

En el partido de ida de esas semifinales contra los migueleños perdieron 4-1 en el Juan Francisco Barraza. En el Cuscatlán, para el de vuelta, a penas corría un minuto y ya perdían 1-0. Pero remontaron y ganaron 4-1, eso les sirvió para ir a la final porque terminaron la fase regular en una mejor posición. En la fiesta grande, otra vez se encontró contra los tigrillos y lograron ganarles en tiempo extra 3-1.

No tiene el dato exacto de cuántos goles anotó en una carrera de 10 años en el fútbol nacional, pero está seguro que sobrepasó la barrera de los 100 contando los que hizo en Segunda. Cuando no hubo más oportunidades en Liga Mayor no se achicó, El “Colorado” se fue a jugar a Guatemala con el Jalapa y también lo hizo en Segunda División nacional.

Juan Carlos Reyes también jugó con Juventud Independiente | Foto EDH/Archivo

Es parte del grupo que en 2010 logró el ascenso con Juan Ramón Sánchez a Primera. De hecho, al momento de nombrar a sus mejores entrenadores es al opicano a quien pone a la cabeza como uno de los referentes en su carrera. 

Una de las etapas que se recuerdan poco del uruguayo es su participación en el programa de televisión Bailando por un Sueño. Fue invitado como estrella y cuenta que fueron unos meses duros, pero satisfactorios porque ayudó a muchas personas.

“Me acuerdo claro que el profe (Sánchez) me llama para ir a Segunda y no lo dudo, pero me tocaba bastante pesado porque hacía de 7:00 a.m. a 11:00 a.m., ensayo. Almorzaba, agarraba el carro y me iba de San Salvador a San Juan Opico a entrenar, de 3:00 p.m. a 5:30 p.m. Luego, en la noche, otra vez ensayo”, recuerda.

Con tantos años de vivir en el país se siente comprometido para ayudar a mejorar a todo nivel. Su especialidad es el fútbol y tiene planteado ayudar a niños. Además, agradece a Anita Fuentes, “una señora mayor que siempre me ha brindado su casa siempre desde hace nueve años. Ha sido mi segunda madre”.

¿Qué hace?

Desde el 2010, cuando todavía estaba activo como futbolista, Reyes empezó a tomar los cursos de entrenador en AEFES. Ahora tiene el clase A que lo acredita para poder dirigir en Primera División como principal.

Ahora espera una oportunidad, en cualquiera de las tres ligas profesionales y no se casa con ningún equipo, quiere demostrar que tiene la capacidad. Su primera experiencia ya la tuvo con el Ilopaneco de la Liga de Bronce. Dejó a ese equipo. También pasó por Sonsonate, el equipo en el que se retiró como futbolista, siendo auxiliar técnico del chileno Héctor Jara.

El “Colorado” también tuvo la invitación de Edgar “Kiko” Henríquez para trabajar como auxiliar en la Universidad de El Salvador, pero por diferentes motivos personales desistió de poder estar en la máxima categoría. El uruguayo tiene muchos sueños y proyectos, uno de esos es poder trabajar con una alcaldía en la formación de escuelas de fútbol.

Por ahora, también está en pláticas para montar junto a Óscar Ramos, uno de sus amigos, unas escuelas de fútbol, en unas canchas de pasto sintético en la colonia Santa Elena. Mientras llega algo dice que sigue actualizando sus conocimientos con lecturas de libros de fútbol europeo y de Sudamérica, porque “evoluciona todo y hay que estar actualizados”, reconoce el goleador charrúa.

Juan Carlos Reyes, al momento de ser campeón con Once Municipal. | Foto EDH/Archivo

Perfil y Triunfos

Nombre: Juan Carlos Reyes Braun.

Data: Paisandú, Uruguay, 15 de octubre de 1976.

Edad: 40 años.

Estado Civil: Divorciado.

Hijos: Tres, dos niñas y un niño

Deporte: Fútbol

Posición: Centro delantero.

Equipos: Nacional (URU), Tacuarembó (URU), Paisandú Bella Vista (URU, Metapán, 11 Municipal, Nejapa, Firpo, Jalapa (GUA), Atlético Balboa, Juventud Independiente, Topiltzín, Sonsonate.

Palmarés: Dos títulos con 11 Municipal (Liga y Copa Presidente 2006), Ascenso a Primera División con el Juventud Independiente.